Propers Actes
Thu, 22 May
At 7:30 p.m
Conference | Creating communities and changing mindsets...
Conference | Creating...
Escola d'Estiu: "Rehabilitació energètica d'edificis existents: criteris i bones pràctiques"
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El dimarts 8 de juliol s'inicia la quarta edició del curs Rehabilitació energètica d'edificis existents: criteris i bones pràctiques.
1- L'entorn energètic
2- Comportament energètic dels habitacles
3- Diagnosi de l'edifici
4- Eficiència energètica de l'envolvent tèrmica
5- Eficiència energètica de les instal·lacions
6- Resultats finals
El curs està dirigit per l'arquitecta Anna Casas.
Preu: 336 €. Arquitectes col·legiats al COAC: 126 € (un 50% de descompte sobre el preu habitual).
Més informació i inscripcions
L’objectiu d’aquest curs és capacitar els alumnes per:
- Avaluar de forma crítica el comportament tèrmic dels edificis existents.
- Abordar diferents sistemes d’actuació en funció del diagnòstic establert i actuar globalment de forma adequada.
- Adquirir les habilitats específiques per rehabilitar els edificis (l’envolvent i les instal·lacions) amb la màxima eficiència energètica possible, revisant alhora la reglamentació aplicable.
El temari s'ha dividit en dues parts: Rehabilitació energètica d'edificis existents: criteris i bones pràctiques, que s'inicia el 8 de juliol i Rehabilitació energètica d'edificis existents: càlculs i cas pràctic, que es programarà per al segon semestre del 2014. Cadascuna de les parts té una durada de 21 hores.
El curs està dirigit principalment als tècnics que vulguin desenvolupar un projecte de rehabilitació energètica i s'impartirà de manera presencial amb l'opció de poder-lo seguir en directe des de la VIDEOAULA a través d'Internet.
En aquesta primera part es tractaran els temes següents:1- L'entorn energètic
2- Comportament energètic dels habitacles
3- Diagnosi de l'edifici
4- Eficiència energètica de l'envolvent tèrmica
5- Eficiència energètica de les instal·lacions
6- Resultats finals
El curs està dirigit per l'arquitecta Anna Casas.
Preu: 336 €. Arquitectes col·legiats al COAC: 126 € (un 50% de descompte sobre el preu habitual).
Més informació i inscripcions
25/04/2014
Charla-debate de AuS sobre la crisis financiera, energética y ambiental
Imatge:
© AuS Catalunya (COAC)
El 24 de Abril a las 17:30 h tendrá lugar en la sala de actos de plaça Nova la charla - debate '¿La crisis financiera, energética y ambiental nos lleva hacia el decrecimiento forzado? ', organizada por la Agrupación Arquitectura y Sostenibilidad (AuS).
La crisis energética se entiende como una parte de la crisis global que se está sufriendo; y hay que incluir la crisis económica y financiera para entender el cambio en las reglas del juego que se están produciendo en el gobierno de las naciones. Asimismo, en el trasfondo de todo ello, hay una crisis ambiental manifiesta.
Se está produciendo una transición energética y una transición económica-política y queremos saber cuáles pueden ser las consecuencias de esta transformación: ¿Quién controlará la energía y cómo se repartirá en un futuro cercano? ¿Cómo afectará a la calidad de vida de las personas? ¿Cuáles serán los cambios económicos y sociales que se producirán? ¿El poder político logrará a tiempo los retos ambientales? ¿Todo ello nos llevará a un decrecimiento económico y social forzado y caótico? ¿Hay una alternativa razonable a este decrecimiento que implique una transición social y económica más equilibrada y equitativa?
Dadas las repercusiones económicas, sociales y culturales que tiene el oficio de arquitecto, en este contexto de crisis global, incluida la ambiental, es evidente que el colectivo profesional no puede mantenerse ajeno a esta cuestión. Es obligado, pues, preguntarse sobre cuál será el papel que tendrá la profesión de arquitecto, tanto a nivel del diseño territorial como de la edificación.
La jornada tiene la voluntad formular correctamente las preguntas y obtener las respuestas que permitan una mejor comprensión del nuevo reto que se le plantea a la humanidad.
Programa de la jornada
En el acto participarán Lluís Comerón, decano del COAC; Núria Pedrals, presidenta de la agrupación Arquitectura y Sostenibilidad; Fidela Frutos, arquitecta y miembro de AuS; Santiago Niño Becerra , doctor en ciencias económicas y catedrático en economía en el Instituto Químico de Sarriá, Universidad Ramon Llull; Jordi Solé Ollé, doctor en física, investigador en el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona ( ICM/CSIC ); Xoan Ramón Doldán García, profesor de economía en la Universidad de Santiago de Compostela y preside la Red de Economía Ecológica de España.
Al final del acto habrá un debate con participación de fila cero, formada por Miren Etxezarreta, doctora en economía y economista crítica; Joaquim Sempere, profesor emérito de Sociología de la Universidad de Barcelona; Emilio García Ladona, investigador del Instituto de Ciencias del Mar en el Departamento de Oceanografía Física y Tecnológica; Sebastià Jornet, arquitecto, profesor asociado del Departamento de Urbanismo de la ETSAB y presidente de la Agrupación de Arquitectos Urbanistas de Cataluña; y Dani Calatayud, arquitecto, profesor de urbanismo de la ETSAV.
La asistencia es gratuita, pero por motivos de aforo se pide inscripción previa.
Hacia la transición energética
Desde AuS se tiene la voluntad de ayudar a que la cuestión de la transición energética y económica y crisis ambiental sea entendida como parte del mismo problema y de la misma solución y, además , ponerlo en las agendas públicas de los diversos ámbitos de nuestra sociedad (colectivo profesional, medios de comunicación, sociedad civil, etc.).
La Agrupación AuS ya ha realizado otras charlas-debate sobre la crisis energética derivada del agotamiento de las energías fósiles. Así, el 12 de Julio de 2012 se llevó a cabo la jornada 'Transición energética: son las renovables la alternativa?' para debatir si las renovables tienen o tendrán suficiente capacidad para sustituir las no renovables. Por otro lado, el 9 de Julio de 2013 se realizó la charla- debate 'Transición energética: es el fracking (o fractura hidráulica) una alternativa en Cataluña?", en la que se habló sobre si este sistema de obtención energética es una alternativa .
La crisis energética se entiende como una parte de la crisis global que se está sufriendo; y hay que incluir la crisis económica y financiera para entender el cambio en las reglas del juego que se están produciendo en el gobierno de las naciones. Asimismo, en el trasfondo de todo ello, hay una crisis ambiental manifiesta.
Se está produciendo una transición energética y una transición económica-política y queremos saber cuáles pueden ser las consecuencias de esta transformación: ¿Quién controlará la energía y cómo se repartirá en un futuro cercano? ¿Cómo afectará a la calidad de vida de las personas? ¿Cuáles serán los cambios económicos y sociales que se producirán? ¿El poder político logrará a tiempo los retos ambientales? ¿Todo ello nos llevará a un decrecimiento económico y social forzado y caótico? ¿Hay una alternativa razonable a este decrecimiento que implique una transición social y económica más equilibrada y equitativa?
Dadas las repercusiones económicas, sociales y culturales que tiene el oficio de arquitecto, en este contexto de crisis global, incluida la ambiental, es evidente que el colectivo profesional no puede mantenerse ajeno a esta cuestión. Es obligado, pues, preguntarse sobre cuál será el papel que tendrá la profesión de arquitecto, tanto a nivel del diseño territorial como de la edificación.
La jornada tiene la voluntad formular correctamente las preguntas y obtener las respuestas que permitan una mejor comprensión del nuevo reto que se le plantea a la humanidad.
Programa de la jornada
En el acto participarán Lluís Comerón, decano del COAC; Núria Pedrals, presidenta de la agrupación Arquitectura y Sostenibilidad; Fidela Frutos, arquitecta y miembro de AuS; Santiago Niño Becerra , doctor en ciencias económicas y catedrático en economía en el Instituto Químico de Sarriá, Universidad Ramon Llull; Jordi Solé Ollé, doctor en física, investigador en el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona ( ICM/CSIC ); Xoan Ramón Doldán García, profesor de economía en la Universidad de Santiago de Compostela y preside la Red de Economía Ecológica de España.
Al final del acto habrá un debate con participación de fila cero, formada por Miren Etxezarreta, doctora en economía y economista crítica; Joaquim Sempere, profesor emérito de Sociología de la Universidad de Barcelona; Emilio García Ladona, investigador del Instituto de Ciencias del Mar en el Departamento de Oceanografía Física y Tecnológica; Sebastià Jornet, arquitecto, profesor asociado del Departamento de Urbanismo de la ETSAB y presidente de la Agrupación de Arquitectos Urbanistas de Cataluña; y Dani Calatayud, arquitecto, profesor de urbanismo de la ETSAV.
La asistencia es gratuita, pero por motivos de aforo se pide inscripción previa.
Hacia la transición energética
Desde AuS se tiene la voluntad de ayudar a que la cuestión de la transición energética y económica y crisis ambiental sea entendida como parte del mismo problema y de la misma solución y, además , ponerlo en las agendas públicas de los diversos ámbitos de nuestra sociedad (colectivo profesional, medios de comunicación, sociedad civil, etc.).
La Agrupación AuS ya ha realizado otras charlas-debate sobre la crisis energética derivada del agotamiento de las energías fósiles. Así, el 12 de Julio de 2012 se llevó a cabo la jornada 'Transición energética: son las renovables la alternativa?' para debatir si las renovables tienen o tendrán suficiente capacidad para sustituir las no renovables. Por otro lado, el 9 de Julio de 2013 se realizó la charla- debate 'Transición energética: es el fracking (o fractura hidráulica) una alternativa en Cataluña?", en la que se habló sobre si este sistema de obtención energética es una alternativa .
9/04/2014
Jornada en el COAC sobre el Informe de la Comisión Nacional de la Competencia
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
Con motivo de la publicación del Informe de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) 'Problemas de competencia en el Mercado del suelo en España', el 24 de Abril a las 12 h tendrá lugar en la sala de actos de plaça Nova la jornada ''Liberalizar el suelo es la solución?', que tiene por objetivo reflexionar y debatir sobre el funcionamiento del mercado del suelo y las estrategias de futuro más recomendables.
La sesión, organizada por el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Economistas, el Colegio de Caminos, Canales y Puertos y el Colegio de Ingenieros Industriales, será presentada por Lluís Comerón, decano del COAC, y Joan Ràfols, vicedecano del Colegio de Economistas de Catalunya.
La jornada contará con la intervención de Agustí Jover, economista, que hará un análisis crítico sobre el informe de la CNC y el posicionamiento de los colegios profesionales al respecto.
También se realizará una mesa redonda moderada por el periodista Enric Juliana y que contará con la participación de representantes del Colegio Colegio de Arquitectos de Catalunya; el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; el Colegio de Ingenieros Industriales de Catalunya; el Colegio de Economistas de Catalunya; el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona; la Asociación de Vivienda y Suelo Catalunya(AVS); la Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO); la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya.
INSCRIPCIONES: Debe hacerse inscripción previa a la jornada.
Descargad el tarjetón aquí.
La sesión se transmitirá vía streaming.
Adhesión a la Memoria sobre el informe de la CNC, promovido por el Colegio de Economistas
La Junta de Gobierno del COAC ha acordado recientemente la adhesión del Colegio de Arquitectos ala Memoria promovida por el Colegio de Economistas de Catalunya sobre el informe de la CNC, Memoria redactada por los economistas Agustí Jover y Miquel Morell, que tiene como objetivo exponer una reflexión propia sobre la naturaleza del bien suelo y el funcionamiento del mercado del suelo en España, incluyendo recomendaciones para la mejora de su eficiencia y función social. El contenido de este documento puede ser consultado aquí.
La sesión, organizada por el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Economistas, el Colegio de Caminos, Canales y Puertos y el Colegio de Ingenieros Industriales, será presentada por Lluís Comerón, decano del COAC, y Joan Ràfols, vicedecano del Colegio de Economistas de Catalunya.
La jornada contará con la intervención de Agustí Jover, economista, que hará un análisis crítico sobre el informe de la CNC y el posicionamiento de los colegios profesionales al respecto.
También se realizará una mesa redonda moderada por el periodista Enric Juliana y que contará con la participación de representantes del Colegio Colegio de Arquitectos de Catalunya; el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; el Colegio de Ingenieros Industriales de Catalunya; el Colegio de Economistas de Catalunya; el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona; la Asociación de Vivienda y Suelo Catalunya(AVS); la Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO); la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya.
INSCRIPCIONES: Debe hacerse inscripción previa a la jornada.
Descargad el tarjetón aquí.
La sesión se transmitirá vía streaming.
Adhesión a la Memoria sobre el informe de la CNC, promovido por el Colegio de Economistas
La Junta de Gobierno del COAC ha acordado recientemente la adhesión del Colegio de Arquitectos ala Memoria promovida por el Colegio de Economistas de Catalunya sobre el informe de la CNC, Memoria redactada por los economistas Agustí Jover y Miquel Morell, que tiene como objetivo exponer una reflexión propia sobre la naturaleza del bien suelo y el funcionamiento del mercado del suelo en España, incluyendo recomendaciones para la mejora de su eficiencia y función social. El contenido de este documento puede ser consultado aquí.
10/04/2014
Jornada al COAC sobre l'Informe de la Comisión Nacional de la Competencia
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
Amb motiu de la publicació de l'Informe de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) 'Problemas de competencia en el mercado del suelo en España', el 24 d'abril a les 12 h tindrà lloc a la sala d'actes de plaça Nova aquesta jornada amb l'objectiu de reflexionar i debatre sobre el funcionament del mercat del sòl i les estratègies de futur més recomanables.
La sessió, organitzada pel Col·legi d'Arquitectes, el Col·legi d'Economistes, el Col·legi de Camins, Canals i Ports i el Col·legi d'Enginyers Industrials, serà presentada per Lluís Comerón, degà del COAC, i Joan Ràfols, vicedegà del Col·legi d'Economistes de Catalunya.
La jornada comptarà amb la intervenció d'Agustí Jover, economista, que farà una anàlisi crítica sobre l'informe de la CNC i el posicionament dels col·legis professionals al respecte.
També es realitzarà una taula rodona moderada pel periodista Enric Juliana i que comptarà amb la participació de representants del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya; el Col·legi d'Enginyers de Camins, Canals i Ports; el Col·legi d'Enginyers Industrials de Catalunya; el Col·legi d’Economistes de Catalunya; l'Il·lustre Col·legi d'Advocats de Barcelona; l'Asociación de Vivienda y Suelo Catalunya (AVS); l'Autoritat Catalana de la Competència (ACCO); la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) i el Departament de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya.
INSCRIPCIONS: Cal inscripció prèvia a la jornada.
Descarregueu-vos el targetó aquí.
La sessió es transmetrà per streaming.
Adhesió a la Memòria sobre l’informe de la CNC, promogut pel Col·legi d’Economistes
La Junta de Govern del COAC ha acordat recentment l’adhesió del Col·legi d’Arquitectes a la Memòria promoguda pel Col·legi d’Economistes de Catalunya sobre l’informe de la CNC, Memòria redactada pels economistes Agustí Jover i Miquel Morell, que té com a objectiu l’exposar una reflexió pròpia sobre la naturalesa del bé sòl i el funcionament del mercat del sòl a Espanya, incloent recomanacions per a la millora de la seva eficiència i funció social. El contingut d’aquest document pot ser consultat aquí.
La sessió, organitzada pel Col·legi d'Arquitectes, el Col·legi d'Economistes, el Col·legi de Camins, Canals i Ports i el Col·legi d'Enginyers Industrials, serà presentada per Lluís Comerón, degà del COAC, i Joan Ràfols, vicedegà del Col·legi d'Economistes de Catalunya.
La jornada comptarà amb la intervenció d'Agustí Jover, economista, que farà una anàlisi crítica sobre l'informe de la CNC i el posicionament dels col·legis professionals al respecte.
També es realitzarà una taula rodona moderada pel periodista Enric Juliana i que comptarà amb la participació de representants del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya; el Col·legi d'Enginyers de Camins, Canals i Ports; el Col·legi d'Enginyers Industrials de Catalunya; el Col·legi d’Economistes de Catalunya; l'Il·lustre Col·legi d'Advocats de Barcelona; l'Asociación de Vivienda y Suelo Catalunya (AVS); l'Autoritat Catalana de la Competència (ACCO); la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) i el Departament de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya.
INSCRIPCIONS: Cal inscripció prèvia a la jornada.
Descarregueu-vos el targetó aquí.
La sessió es transmetrà per streaming.
Adhesió a la Memòria sobre l’informe de la CNC, promogut pel Col·legi d’Economistes
La Junta de Govern del COAC ha acordat recentment l’adhesió del Col·legi d’Arquitectes a la Memòria promoguda pel Col·legi d’Economistes de Catalunya sobre l’informe de la CNC, Memòria redactada pels economistes Agustí Jover i Miquel Morell, que té com a objectiu l’exposar una reflexió pròpia sobre la naturalesa del bé sòl i el funcionament del mercat del sòl a Espanya, incloent recomanacions per a la millora de la seva eficiència i funció social. El contingut d’aquest document pot ser consultat aquí.
10/04/2014