Propers Actes
Cinc arquitectes catalans, guardonats als Green Solutions Awards 2017
Entre els projectes guanyadors hi figuren 2 obres projectades per arquitectes catalans, ambdues situades a Barcelona. D'una banda, el Casal de Barri Can Portabella, de l'arquitecte Josep Bunyesc, ha estat guardonat amb el Gran Premi en Rehabilitació Sostenible. De l'altra, el Complex d'Equipaments a Vil·la Urània, de SUMO Arquitectes (Jordi Pagès, Marc Camallonga, Pasqual Bendicho) i Yolanda Olmo, ha rebut el Premi en la categoria Edifici Intel·ligent.
Construction21, que organitza aquest certamen, és una plataforma per a la compartició gratuïta d'informació i bones pràctiques sobre construcció sostenible entre els actors del sector de la construcció. La xarxa, formada per 12 plataformes, convoca els Green Solutions Awards amb l'objectiu de donar reconeixement i difusió a exemples destacats de solucions sostenibles i innovadores aplicades a construccions reals.
Publicat l'equip guanyador del Concurs per a la rehabilitació de la "Llar Casa Bloc"
El concurs, que comptava amb dues modalitats de participació, va rebre 10 propostes en la modalitat A i 26 propostes en la modalitat B. Després de fer una anàlisi i valoració de les candidatures que havien superat la primera fase, el jurat, del qual han format part dos representants del Col·legi d'Arquitectes, ha escollit com a proposta guanyadora el projecte "Desbloc".
Així, la proposta que ha rebut la millor valoració és la de l'arquitecte Javier Hernani, que compta amb la col·laboració de Pedro García. La valoració s'ha fet segons els criteris descrits en les bases del concurs: criteris arquitectònics, constructius, d'execució i manteniment i de sensibilitat social.
La proposta guanyadora pretén aconseguir una infraestructura òptima d'allotjament social, versàtil i compromesa amb les necessitats actuals, ubicada a la Casa Bloc, que és símbol de l’arquitectura racionalista catalana, concebuda inicialment amb aquesta mateixa finalitat. Es preveu que el projecte permeti la rehabilitació de les plantes 1 i 2 de l’antiga Residència de la Casa Bloc per disposar de diversos habitatges, que es destinaran a lloguer social i/o inclusió social.
Del projecte seleccionat, el jurat n'ha destacat la capacitat de generar una planta ordenada a nivell de distribució interior; el fet que els elements arquitectònics prenen una especial rellevància, mantenint l'eix visible i la combinatòria d'habitacions; i la modularitat de la proposta, que aporta flexibilitat i possibilita diferents tipologies d'allotjament.L'acte d'obertura pública de lemes es va celebrar el passat 28 de setembre al COAC, amb la presència de tres dels quatre equips finalistes. A més del guanyador, els altres equips són:
· Joaquim Mulà Montseny
· Núria Casais i Ferran Grau
· Caterina Figuerola, Ana María Prados i Ibon Bilbao
Des del COAC volem donar l'enhorabona als arquitectes guanyadors, i agraïm l'esforç de tots els equips participants.
Pots consultar les actes del jurat al web de l'Oficina de Concursos del COAC.
El Ayuntamiento de Barcelona adjudica al equipo km-ZERO el concurso para la mejora de la Rambla
El concurso, convocado el pasado mes de marzo y presentado en el COAC el 4 de mayo, plantea la transformación de esta emblemática vía de la ciudad partiendo de aspectos sociales, ciudadanos y de proximidad, para que, a partir de las acciones que se deriven del análisis social y de los usos más adecuados del espacio, se puedan plantear las actuaciones urbanísticas a desarrollar.
El proyecto ganador ha recibido la mejor puntuación por parte del jurado, formado por un representante del Colegio de Arquitectos, así como personal interno del Ayuntamiento y representantes del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Catalunya, del Colegio de Politólogos y Sociólogos de Catalunya y del Colegio de Geógrafos de Catalunya.
El equipo adjudicatario
Km-ZERO es un equipo con un amplio conocimiento de la Rambla, formado por 15 profesionales de diferentes ámbitos, todos ellos muy cercanos a la dinámica vecinal de la vía. Son Itziar González (arquitecta), Arnau Boix (arquitecto), Lola Domènech (arquitecta), Olga Tarrasó (arquitecta), Jordi Quiñonero (sociólogo), Paul B. Preciado (filósofo), Josep Selga (biólogo), Ole Thorson (ingeniero de caminos, canales y puertos), Sergi Cutillas (economista), Ernest Cañada (geógrafo), Albert Conesa (ingeniero industrial), Sebastià Ribot (ingeniero de caminos, canales y puertos), Cristina Pedraza (arquitecta técnica), Pablo Feu (abogado) y Pere Mogas (urbanista).
La propuesta ganadora
Como puntos más destacados de la propuesta ganadora, se ha valorado una identificación muy correcta de los aspectos más relevantes y una metodología para dar solución a los problemas urbanos y la participación ciudadana. Presenta un plan de gestión de espacios de gran afluencia que incluye estrategias para cambiar los usos comerciales dedicados al turismo en las plantas bajas y potenciar los usos ciudadanos del espacio.
También prevé desarrollar políticas de vivienda para recuperar vecinos residentes en la Rambla, y actuaciones de mejora de la accesibilidad al transporte público y la eficiencia en la distribución de mercancías, así como medidas de restricción del vehículo privado. El proyecto prevé también buscar la conexión de la Rambla con la red de espacios abiertos y libres del entorno, con especial atención al parque de la Ciutadella.
Próximos pasos
A partir del inicio de los trabajos, el equipo ganador contará con seis meses para redactar los documentos necesarios para afrontar el reto de transformación de la Rambla. Por un lado, deberán trabajar en el documento de estrategias de actuación, que deberá incluir cuatro documentos transversales: plan de gestión de espacios de gran afluencia; plan de dinamización comunitaria y activación de usos temporales; plan de gestión cultural y de equipamientos, y anteproyecto de urbanización del espacio público y entorno de la Rambla.
Una vez llevada a cabo esta tarea, el equipo redactor deberá trabajar en el proyecto de urbanización, que deberá estar listo en otoño de 2018 y tendrá que responder a las necesidades de la gente con el principal objetivo de recuperar la Rambla como paseo sin ninguna gran transformación urbanística. Los principios sobre los cuales se ha de basar son la inclusión, la accesibilidad, la contextualización, la mixtura de usos, la sostenibilidad, hacerla agradable, la seguridad y la innovación.
Seleccionados los proyectos ganadores del concurso de ideas para el Rec de Igualada
La Consulta de Proyectos para el Barrio del Rec de Igualada, convocada en octubre de 2016, ha finalizado con la selección de tres proyectos ganadores, alcanzando de esta manera su objetivo: conseguir que equipos de arquitectos y urbanistas de todo el mundo repiensen el Barrio del Rec a través del debate y el intercambio de ideas con la ciudadanía.
Como resultado del concurso, impulsado por el Ayuntamiento de Igualada con la colaboración del Colegio de Arquitectos y del IAAC, Igualada dispone ahora de 15 proyectos que reflexionan sobre el futuro del Rec y ponen sobre la mesa diferentes propuestas sobre su posible configuración.
Empieza ahora, pues, el proceso de transformación del barrio, que continuará con los ámbitos de participación ciudadana ligados al Consejo del Rec, poniendo a disposición de la ciudadanía las 15 propuestas –tres ganadoras y doce finalistas–, para poder repensar, reflexionar y comenzar a tomar decisiones de cara a la configuración del barrio.
Del total de 48 proyectos presentados, el jurado ha decidido otorgar los 3 premios a los siguientes equipos:
· "Una compuerta a medida", del equipo Inventario de arquitectura SL, en la categoría Edificación y mixticidad de usos;
· "Confluencia", del equipo de Marcos Ruiz de Clavijo Cirajas, en la categoría Espacio público y paisaje urbano;
· "Clave Rec", del equipo de Lorena Maristany Jackson, en la categoría Urbanismo y conectividad.
Podéis consultar más información sobre la consulta en la web del concurso.