Propers Actes
9a edició de la Mostra d'Arquitectura del Vallès
La 9a Mostra d'Arquitectura del Vallès inclou, doncs, modalitats on poder inscriure accions, produccions... no “clàssiques” –en tant que no relacionades amb l'edificació i l'urbanisme–, on posar en valor aquells altres perfils que els arquitectes també exerceixen.
En el marc de la Mostra, es convoca també el Premi Diputació de Barcelona a Accions Innovadores en la Gestió de l’Hàbitat Urbà, que té la voluntat de reconèixer l'esforç dels arquitectes o equips d'arquitectes que treballen dintre de les administracions públiques locals; i el Premi Ciutat de Terrassa, en el qual es destaquen i es divulguen intervencions que, des de l’arquitectura, el paisatgisme..., ajudin a millorar l’entorn urbà en general.
Poden optar a la Mostra les obres i treballs finalitzats entre l'1 de gener de 2019 i el 31 de desembre de 2022, produïts en l'àmbit de les comarques del Vallès Oriental i Vallès Occidental.
El termini de presentació finalitza el 22 de maig.
· Consulteu les bases de la Mostra i dels Premis
· Inscripcions
4a edició de la Mostra d'Arquitectura de Barcelona
En el marc de la Mostra, es convoca també el Premi Diputació de Barcelona a Accions Innovadores en la Gestió de l'Hàbitat Urbà, que té la voluntat de reconèixer l'esforç dels arquitectes o equips d'arquitectes que treballen dintre de les administracions públiques locals.
Poden optar a la Mostra les obres i treballs finalitzats entre l'1 de gener de 2019 i el 31 de desembre de 2022, produïts en l'àmbit territorial del Barcelonès —Barcelona, Badalona, Sant Adrià del Besòs, Santa Coloma de Gramenet, l’Hospitalet de Llobregat— i en els següents municipis del Baix Llobregat: El Prat de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Sant Joan Despí, Sant Feliu de Llobregat, Sant Just Desvern i Cornellà de Llobregat.
El termini de presentació finalitza el 22 de maig.
· Consulteu les bases de la Mostra i el Premi
· Inscripcions
Coincidint amb la Mostra d'Arquitectura de Barcelona, s'ha convocat també la 9a Mostra d'Arquitectura del Vallès
Abiertas las inscripciones al Premio Internacional de Paisajismo Rosa Barba Casanovas
Todos los proyectos seleccionados formarán parte de una exposición y serán publicados tanto en el catálogo de la Bienal como en su archivo digital. Además, un Jurado Internacional seleccionará de 7 a 11 finalistas que serán invitados al Simposio de la Bienal. El ganador será premiado con una dotación de 15.000 euros, gracias a la colaboración de la Fundación Banc Sabadell.
El Jurado de la presente edición estará formado por Gareth Doherty, Martha Fajardo, Bruno Marques, Kotchakorn Voraakhom y Julio Gaeta.
Paralelamente, se convoca también el Premio Internacional de Escuelas de Paisajismo. En este caso, el Jurado estará formado por Carme Ribas, Tim Waterman, Laurence Vacherot y Eulalia Gomez.
El plazo de presentación a ambas convocatorias
finalizará el 30 de mayo de 2023.
Para consultar las bases y participar, podéis visitar la web de la Bienal.
Bienal Internacional de Paisaje
Desde sus inicios, la Bienal pretende profundizar y generar debate entorno al paisaje, tanto desde un punto de vista ambiental -motor de conservación paisajística- como a través de la arquitectura del paisaje. El evento, que se ha convertido en referente a escala internacional, reune a los profesionales y expertos del paisajismo para reflexionar sobre cómo afrontar la mitigación del cambio climático y cómo el paisaje se puede convertir en una herramienta primordial para conseguirlo.
Nace la Bienal de Arquitectura Joven de Cataluña
Nace la Primera Bienal de Arquitectura Joven de Cataluña, la #BiennalAJAC, organizada por la Agrupación de Jóvenes Arquitectos de Cataluña, con la participación del Colegio de Arquitectos de Cataluña y el Centro Abierto de Arquitectura.
Con el objetivo de actualizarse y adaptarse a nuevos formatos que puedan encajar más con las necesidades del colectivo joven, AJAC presenta una nueva propuesta: la celebración de la 1ª Bienal de Arquitectura Joven de Cataluña, un evento celebrado de forma bienal que tendrá lugar a posteriori del acto de entrega de los premios, con la intenció de convertirse en un pequeño festival de formato vivencial que pueda dar cabida a una programación cultural completa (conferencias, debates, encuentros…), además de integrar el espacio expositor de las obras galardonadas.
CONVOCATORIA PARA EL COMISARIADO DE LA BIENAL
AJAC convoca un concurso de comisariado dirigido a arquitectos, investigadores culturales y comisarios jóvenes, de hasta 40 años de edad. El objetivo es encontrar a una persona o equipo con un perfil creativo y de gestión que pueda asumir las tareas de conceptualizar, organizar y desarrollar la primera edición de la Bienal.
La persona o equipo que resulte ganador obtendrá una dotación de 3500€ + IVA, y se unirá en calidad de comisario al equipo organizador que gesta este evento. AJAC aportará hasta 4000€ (IVA incluido) para la ejecución de la propuesta, aunque el presupuesto final para desarrollar la Bienal queda supeditado a la búsqueda de patrocinadores.
Consulta las Bases para el Comisariado de la Bienal.
Fecha límite de presentación de candidaturas: jueves 27 de abril a las 14 h.
Para más información, podéis visitar la web de AJAC.