Propers Actes
De Lun, 17 Noviembre hasta Fri, 21 Noviembre
Ver programa
Llega la XIII Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona
Llega la XIII Bienal...
Thu, 20 Noviembre
18 h
Cine Comedia y proyecto de ciudad. Debate abierto y...
Cine Comedia y proyecto de...
Ma, 02 Diciembre
12:00 a 14:00 h
JORNADA TÉCNICA | Gestión sostenible de las aguas...
JORNADA TÉCNICA | Gestión...
Miercoles, 21 Enero
18:00 a 20:00 h
Encuentro de mentoría y crecimiento profesional.
Encuentro de mentoría y...
Exposición "La Casa Novecentista: arquitectura unifamiliar en Cataluña", en Olot
Imatge:
© Fundacinó Rafael Masó
Acto de apertura de la exposicion
Miércoles 23 de octubre de 2019 | 19 horas
Con la conferencia a cargo de Jordi Falgàs, director de la Fundación Rafael Masó
Todo el mundo conoce las grandes casas del Modernismo catalán, pero y las casas del Novecentismo? Cómo eran? Qué las distingue? Para responder estas preguntas, la Fundación Masó ha organizado una exposición que presenta una selección de las mejores casas de Masó y sus contemporáneos para dar a conocer la arquitectura noucentista, en este caso centrándose en las viviendas unifamiliares repartidas en todo Cataluña, tanto de residencias urbanas en las afueras de ciudades como de chalés y torres de veraneo.
Del 15 de octubre al 22 de noviembre, se puede ver una selección de estas casas más representativas del Novecentismo al Archivo Comarcal de la Garrotxa, donde se muestra hasta qué punto el sustrato político y cultural que dio forma al movimiento novecentista también creó una determinada arquitectura y decoración de interiores domésticos al servicio de la nueva burguesía catalana. Y al mismo tiempo se puede comprobar como, durante las dos décadas de apogeo del Novecentismo, la arquitectura de casas unifamiliares también fue una manifestación del impulso de modernización para acercar Cataluña a las tendencias de renovación arquitectónica que se estaban produciendo en todo Europa.
Miércoles 23 de octubre de 2019 | 19 horas
Con la conferencia a cargo de Jordi Falgàs, director de la Fundación Rafael Masó
Todo el mundo conoce las grandes casas del Modernismo catalán, pero y las casas del Novecentismo? Cómo eran? Qué las distingue? Para responder estas preguntas, la Fundación Masó ha organizado una exposición que presenta una selección de las mejores casas de Masó y sus contemporáneos para dar a conocer la arquitectura noucentista, en este caso centrándose en las viviendas unifamiliares repartidas en todo Cataluña, tanto de residencias urbanas en las afueras de ciudades como de chalés y torres de veraneo.
Del 15 de octubre al 22 de noviembre, se puede ver una selección de estas casas más representativas del Novecentismo al Archivo Comarcal de la Garrotxa, donde se muestra hasta qué punto el sustrato político y cultural que dio forma al movimiento novecentista también creó una determinada arquitectura y decoración de interiores domésticos al servicio de la nueva burguesía catalana. Y al mismo tiempo se puede comprobar como, durante las dos décadas de apogeo del Novecentismo, la arquitectura de casas unifamiliares también fue una manifestación del impulso de modernización para acercar Cataluña a las tendencias de renovación arquitectónica que se estaban produciendo en todo Europa.
