Propers Actes
De Ma, 20 Mayo hasta Thu, 22 Mayo
Construmat celebra una nueva edición ¡Resérvate las fechas!
Construmat celebra una nueva...
Ma, 20 Mayo
De 9.30 a 11 h
Jornada técnica REHAU: Salubridad y seguridad en los...
Jornada técnica REHAU:...
Thu, 22 Mayo
A las 19:30 h
Conferencia | Creando comunidades y cambiante...
Conferencia | Creando...
Lun, 26 Mayo
11 a 13 h
Jornada: Descarbonización y rehabilitación energética....
Jornada: Descarbonización y...
Puesta en marcha de la Estrategia Catalana para la Renovación Energética de Edificios
Imatge:
© Generalitat de Catalunya
El Gobierno ha aprobado la Estrategia Catalana para la Renovación Energética de Edificios con el objetivo de incentivar a los propietarios de los 1, 2 millones de edificios que hay en Cataluña, tanto de usos residenciales como terciarios, con el fin de mejorar su comportamiento energético, impulsando el ahorro económico y las condiciones de habitabilidad y confort.
La Estrategia prevé impulsar 120 macroproyectos de renovación energética que supondrán una inversión de más de 1.400M € y la creación de 14.000 puestos de trabajo asociados.
Esta iniciativa da cumplimiento a las directivas europeas que marcan las metas a alcanzar en materia de eficiencia energética durante los próximos siete años. El documento es producto del trabajo colectivo de más de 60 entidades públicas y privadas, elaborada entre mayo y diciembre de 2013 con el apoyo del Proyecto Europeo MARIE financiado por el Programa MED.
El Colegio de Arquitectos de Catalunya coordina uno de los cinco ejes que deberán guiar su puesta en práctica: la activación del mercado de la renovación energética de edificios. La motivación e implicación de la demanda es un elemento productivo clave, y es por eso que se está diseñando una plataforma donde propietarios y usuarios podrán encontrar soluciones para poner en marcha los proyectos de renovación energética de sus edificios.
Así, se están diseñando protocolos específicos de intervención para las diferentes tipologías de edificios. Estos protocolos son fruto de la búsqueda y análisis de buenas prácticas en eficiencia energética desarrollada en el marco del Proyecto Europeo MARIE y que se pueden consultar aquí. Estos protocolos se han clasificado en tres categorías: uso, mantenimiento e intervención sobre la envolvente, las instalaciones y los usuarios del edificio.
Para poner a prueba la replicabilidad de las buenas prácticas recibidas, se puso en marcha el primer programa formativo basado en los casos de éxito más relevantes en gestión optimizada de edificios. Fruto de esta prueba piloto, y de todas las buenas prácticas recibidas y analizadas, se está diseñando el Protocolo de Eficiencia Energética en el Uso de Edificios de Oficinas, basado en la ISO 50001, que aplica medidas de ahorro energético que no requieren inversión y que permite a la propiedad disponer de recursos para reinvertir en el propio edificio con los ahorros generados con la aplicación de este protocolo.
Actualmente se está implementando en varios edificios existentes terciarios públicos (Generalitat de Cataluña, Diputación de Barcelona y diferentes ayuntamientos) y edificios privados de oficinas y hoteles a través del Postgrado en Gestión energética de edificios de la Escola Sert COAC. Este programa se desarrolla a través de la metodología learning by doing y los alumnos realizan actuaciones reales sobre edificios existentes, desarrollando una propuesta de mejora de la gestión energética así como una primera aproximación a su implementación y resultados, incidiendo en la gestión de la envolvente, las instalaciones, la adecuación de la facturación y las disfunciones de programa o de comportamiento de los usuarios.
Más información sobre la Estrategia Catalana para la Renovación Energética de Edificios.
Más información sobre el Postgrado en Gestión Energética de Edificio
La Estrategia prevé impulsar 120 macroproyectos de renovación energética que supondrán una inversión de más de 1.400M € y la creación de 14.000 puestos de trabajo asociados.
Esta iniciativa da cumplimiento a las directivas europeas que marcan las metas a alcanzar en materia de eficiencia energética durante los próximos siete años. El documento es producto del trabajo colectivo de más de 60 entidades públicas y privadas, elaborada entre mayo y diciembre de 2013 con el apoyo del Proyecto Europeo MARIE financiado por el Programa MED.
El Colegio de Arquitectos de Catalunya coordina uno de los cinco ejes que deberán guiar su puesta en práctica: la activación del mercado de la renovación energética de edificios. La motivación e implicación de la demanda es un elemento productivo clave, y es por eso que se está diseñando una plataforma donde propietarios y usuarios podrán encontrar soluciones para poner en marcha los proyectos de renovación energética de sus edificios.
Así, se están diseñando protocolos específicos de intervención para las diferentes tipologías de edificios. Estos protocolos son fruto de la búsqueda y análisis de buenas prácticas en eficiencia energética desarrollada en el marco del Proyecto Europeo MARIE y que se pueden consultar aquí. Estos protocolos se han clasificado en tres categorías: uso, mantenimiento e intervención sobre la envolvente, las instalaciones y los usuarios del edificio.
Para poner a prueba la replicabilidad de las buenas prácticas recibidas, se puso en marcha el primer programa formativo basado en los casos de éxito más relevantes en gestión optimizada de edificios. Fruto de esta prueba piloto, y de todas las buenas prácticas recibidas y analizadas, se está diseñando el Protocolo de Eficiencia Energética en el Uso de Edificios de Oficinas, basado en la ISO 50001, que aplica medidas de ahorro energético que no requieren inversión y que permite a la propiedad disponer de recursos para reinvertir en el propio edificio con los ahorros generados con la aplicación de este protocolo.
Actualmente se está implementando en varios edificios existentes terciarios públicos (Generalitat de Cataluña, Diputación de Barcelona y diferentes ayuntamientos) y edificios privados de oficinas y hoteles a través del Postgrado en Gestión energética de edificios de la Escola Sert COAC. Este programa se desarrolla a través de la metodología learning by doing y los alumnos realizan actuaciones reales sobre edificios existentes, desarrollando una propuesta de mejora de la gestión energética así como una primera aproximación a su implementación y resultados, incidiendo en la gestión de la envolvente, las instalaciones, la adecuación de la facturación y las disfunciones de programa o de comportamiento de los usuarios.
Más información sobre la Estrategia Catalana para la Renovación Energética de Edificios.
Más información sobre el Postgrado en Gestión Energética de Edificio
14/03/2014