Propers Actes
De Lun, 17 Noviembre hasta Fri, 21 Noviembre
Ver programa
Llega la XIII Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona
Llega la XIII Bienal...
Thu, 20 Noviembre
18 h
Cine Comedia y proyecto de ciudad. Debate abierto y...
Cine Comedia y proyecto de...
Ma, 02 Diciembre
12:00 a 14:00 h
JORNADA TÉCNICA | Gestión sostenible de las aguas...
JORNADA TÉCNICA | Gestión...
Miercoles, 21 Enero
18:00 a 20:00 h
Encuentro de mentoría y crecimiento profesional.
Encuentro de mentoría y...
Status message
Submissions for this form are closed.Olga Felip gana el Premio Arts i Lletres de la Fundació Princesa de Girona
Imatge:
© Olga Felip Ordis
La arquitecta Olga Felip Ordis, vocal de Cultura de la Demarcación de Girona del COAC, ha sido galardonada con el Premio Fundació Princesa de Girona Arts i Lletres 2015.
El jurado ha destacado su trayectoria arquitectónica por "haber sabido combinar la creación de nuevas formas con el respeto al entorno, así como su trabajo sobrio, elegante, cálido y luminoso, que consigue un efecto harmónico en el usuario, el espectador y el paisaje".
La arquitecta gerundense estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (UPC) y participó en programas de intercambio internacional en ESALA Edimburgo, ENSA Belleville París, UCLA, AA Londres y UIAV Venecia.
Desde el 2006 trabaja con su socio Josep Camps en el estudio josepcamps | olgafelip. Algunas de sus obras más destacadas son la Plaza del Ábside de la Catedral de Tortosa y el Centro Cívico Mercat de Ferreries –ambas seleccionadas a los Premios FAD 2011–, el CAP L'Aldea y el Museo de la Energía de Ascó. Además, Olga Felip ha dado clases en la AA School of London y el BIArch Barcelona Institute of Architecture.
El Premio Fundació Princesa de Girona Arts i Lletres 2015 se suma a una larga llista de reconocimientos recibidos, como el premio Young Architect of the Year 2010 en los LEAF Awards, 40under40 por The European Centre of Architecture, Design Vanguard 2011 por Architectural Record y AJ Emerging Woman of the Year por Architects Journal. En el año 2012 fue escogida para representar a Catalunya en la Bienal de Arquitectura de Venecia y en el 2014 recibió el Premio AJAC, que otorga la Agrupación de Jóvenes Arquitectos de Catalunya, por el proyecto "Cuatro ríos y una acequia".
El jurado ha destacado su trayectoria arquitectónica por "haber sabido combinar la creación de nuevas formas con el respeto al entorno, así como su trabajo sobrio, elegante, cálido y luminoso, que consigue un efecto harmónico en el usuario, el espectador y el paisaje".
La arquitecta gerundense estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (UPC) y participó en programas de intercambio internacional en ESALA Edimburgo, ENSA Belleville París, UCLA, AA Londres y UIAV Venecia.
Desde el 2006 trabaja con su socio Josep Camps en el estudio josepcamps | olgafelip. Algunas de sus obras más destacadas son la Plaza del Ábside de la Catedral de Tortosa y el Centro Cívico Mercat de Ferreries –ambas seleccionadas a los Premios FAD 2011–, el CAP L'Aldea y el Museo de la Energía de Ascó. Además, Olga Felip ha dado clases en la AA School of London y el BIArch Barcelona Institute of Architecture.
El Premio Fundació Princesa de Girona Arts i Lletres 2015 se suma a una larga llista de reconocimientos recibidos, como el premio Young Architect of the Year 2010 en los LEAF Awards, 40under40 por The European Centre of Architecture, Design Vanguard 2011 por Architectural Record y AJ Emerging Woman of the Year por Architects Journal. En el año 2012 fue escogida para representar a Catalunya en la Bienal de Arquitectura de Venecia y en el 2014 recibió el Premio AJAC, que otorga la Agrupación de Jóvenes Arquitectos de Catalunya, por el proyecto "Cuatro ríos y una acequia".
18/03/2015
