Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Posgrado sobre Resolución de Conflictos

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

La Escola Sert ha abierto las inscripciones al posgrado "Experto en resolución profesional de conflictos (ADR-MASC)", organizado en colaboración con la Agrupación de Arquitectos Expertos Periciales Forenses y Mediadores del COAC (AAEPFMC).

El posgrado te equipará para intervenir de manera profesional en procesos de diálogo, negociación y gestión de conflictos. Con un enfoque práctico y transversal, aprenderás técnicas de comunicación, modelos de mediación y conocimientos legales para actuar en entornos laborales, sociales y comunitarios. Dirigido por Anna Vall, Natàlia Manzana y Anna Fabregat, el curso arranca el 7 de noviembre y tendrá lugar en la Escola Sert de Barcelona (Calle Arcs, 1-3) los viernes de 10 a 13 h y de 14 a 19 h.

El título obtenido te habilitará para ejercer de mediador profesional en el ámbito civil de forma general (excepto familia) y también te abrirá el campo de la mediación en el ámbito contencioso. Homologado por el Centro de Mediación de Derecho Privado de Cataluña, el título permite la inscripción en el Registro de mediadores de derecho privado, así como en el Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación del Ministerio de Justicia, siempre que se cumplan el resto de requisitos.

Recordamos que, si eres miembro de la AAEPFMC, puedes optar a las becas de la Agrupación.

Más información sobre el posgrado

La resolución de conflictos en la arquitectura y el urbanismo
Los conflictos son inherentes a una sociedad de personas libres y, a menudo, son el motor que nos impulsa a salir de la zona de confort y evolucionar. Sin embargo, cuando son demasiado complejos y se escapan de las posibilidades naturales de resolución que todos tenemos, es adecuada la intervención de una tercera persona neutral que, mediante técnicas profesionales, cree el medio y las condiciones para hacer posible la comunicación y encontrar acuerdos.

La arquitectura y el urbanismo son un campo extenso, también en materia de generación de controversias. En la participación ciudadana, la rehabilitación, la contratación, en los equipos de trabajo, la concreción de proyectos, la gestión de obras, las relaciones entre los agentes de la edificación, con las administraciones, comunidades afectadas por el planeamiento urbanístico, juntas de compensación, con los clientes, en postventa... una lista larga para completar, y donde cada tipo de disputa pedirá un método adecuado al caso (mediación, conciliación, experto independiente), con una gestión profesional, tanto cuando las empresas quieran invertir en prevención como cuando se trate de resolver las desavenencias.

Además, desde la Ley Orgánica 1/2025, es obligatorio intentar resolver los conflictos a través de medios adecuados de solución de controversias (MASC) antes de interponer una demanda judicial. Por tanto, se amplía para el colectivo de arquitectos un campo de trabajo ya existente: la profesionalización en la gestión de conflictos, especialmente en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo. La mediación es el método con más historia, tradición y regulación, y por tanto, con más técnica profesional consolidada.

14/07/2025
Tornar