Propers Actes
Visitas guiadas al Recinto Mundet
Visitas guiadas al Recinto Mundet
La 'volta catalana'. De la tradición a la...
La 'volta catalana'....
Construmat celebra una nueva edición ¡Resérvate las fechas!
Construmat celebra una nueva...
Jornada técnica REHAU: Salubridad y seguridad en los...
Jornada técnica REHAU:...
Curs de Rehabilitació Energètica a Girona
Amb l’objectiu de donar una visió global de la rehabilitació energètica del parc residencial en l’actualitat, l’Escola Sert de la Demarcació de Girona del COAC ha organitzat el curs de Rehabilitació Energètica, que es durà a terme del 3 d’octubre al 7 de novembre de 2018.
A qui va dirigit?
Les jornades són idònies per als arquitectes implicats en la rehabilitació d’edificis, particularment des del seu vessant energètic, que vulguin aprofundir més en el tema. Tot i això, també està adreçat a arquitectes tècnics, constructors i altres professionals del sector.
L’objectiu
Entendre el “funcionament” energètic dels edificis, per tal d’establir les estratègies bàsiques de la rehabilitació energètica, i conèixer els recursos tècnic-econòmics a l’abast.
Consulta el programa del curs.

Toma de posesión de la nueva Junta Directiva de la Demarcación de Girona
Consolidación, mejora y futuro
Después de unos años de enorme dificultad, estos últimos han sido de ligera estabilidad, con la recuperación de varios servicios y de una excelente tarea de la Junta Directiva saliente presidida por Narcís Reverendo. La nueva Junta Directiva tiene por delante un alentador trabajo de consolidación de los proyectos iniciados, un compromiso de mejora y aumento de los servicios colegiales y una voluntad de seguir promocionando y difundiendo los valores de la arquitectura, desde un Colegio cercano, útil y abierto a la sociedad. Todo sin renunciar al importante compromiso social que corresponde a la entidad.
La nueva Junta también tendrá como prioridades la presencia en el territorio y el fomento de las actividades en las delegaciones.
Dedicación, rigor e intensidad serán los valores para trabajar en el marco compartido del Colegio de Arquitectos de Cataluña.
Presa de possessió de la nova Junta Directiva de la Demarcació de Girona
Consolidació, millora i futur
Després d'uns anys d'enorme dificultat, aquests darrers han sigut de lleugera estabilitat, amb la recuperació de diversos serveis i d'una excel·lent tasca de la Junta Directiva sortint presidida per Narcís Reverendo. La nova Junta Directiva té per endavant una engrescadora feina de consolidació dels projectes iniciats, un compromís de millora i augment dels serveis col·legials i una voluntat de seguir promocionant i difonent els valors de l'arquitectura, des d'un Col·legi proper, útil i obert a la societat. Tot sense renunciar a l'important compromís social que correspon a l’entitat.
La nova Junta també tindrà com a prioritats la presència en el territori i el foment de les activitats a les delegacions.
Dedicació, rigor i intensitat seran els valors per treballar en el marc compartit del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya.
Los Premios de Arquitectura de les Comarcas de Girona premian 15 proyectos
A continuación, la vocal de Cultura de la Demarcación de Girona, Sílvia Musquera, dio a conocer, de entre las 33 obras que pasaron la fase de seleccionados, los 14 proyectos que han recibido un reconocimiento del Jurado que, en esta edición ha estado formado por Anna M. Bordas Geli, Pablo Garrido Torres y Miguel Roldán Andrade.
Así, los premios en la categoría Arquitecturas + Interiores los recibieron La casa de los tres muros en Olot de XAA Arquitectura – Xevi Bayona / Alba Colomer / Adrià Villarejo, la Casa Retina en Santa Pau de Arnau Vergés; y el Centro de arte y hotel en el Castillo de Sant Julià de Ramis de Fusas Viader Arquitectos. En esta categoría el Jurado también ha destacado con una mención especial las obras El molí vell en Santo Privat d'en Bas de XAA Arquitectura - Xevi Bayona / Alba Colomer / Adrià Villarejo y la Casa 09 en Girona de Josep Camps y Olga Felip. Y los proyectos Pedra en Santa Cristina d'Aro de Victoria Barber y Frans Masana y Ágora en Olot de Eduard Callís y Guillem Moliner, también fueron reconocidos con una mención.
En la categoría Paisajes, el Jurado galardonó lo proyecto Urbanización de la nueva plaza del Pallol en Girona de Manel Bosch y Montserrat Nogués. Y también decidió otorgar dos menciones a las obras Intervención en el fuerte de Sant Francesc en el Volcán Montsacopa de Olot de Mireia Torras y Pere Llimargas, y al proyecto Entre campos de manzanos en Castelló d'Empúries de Clara Crous y Juli Sanjuan.
La intervención Código Pétreo en Girona de Víctor Almazán, Cristina Masferrer y Gustavo Torres recibió el premio Intervenciones Efímeras 2018, y las obras Casa en Girona de M. Clara Riera, Maria Bosch y Denis Bilos, y Dreyer in Bloom en Girona de Adrià Masó, Iker Pastor, Maria Duran, Paula Alejandro, Ewelina Rachwal, Víctor Pastor, Núria Vila, Raquel Puig y Milos Popovic; y Sol Sistere en Olot de Escuela de Arte y Superior de Diseño de Olot, fueron reconocidas con una mención.
En cuanto al Premio de la Opinión 2018, que lo atorga la ciudadanía con su voto de entre la totalidad de las obras presentadas, lo recibió la Casa de la Brisa a Llafranc de Alexandra Villano y Andrea Marc Buchmeier.
En el mismo acto se inauguró la exposición de los premiados y seleccionados de esta edición que ha sido comissariada y diseñada por MMMU Arquitectura. El proyecto contiene una serie de elementos formados por unas estructuras que presentan las obras seleccionadas y premiadas, protagonistas principales de la muestra. El apoyo expositivo es lineal, modular y está realizado con un sistema constructivo formato por elementos de madera sujetados por unas piezas impresas en 3D que por su ligereza, facilitan el transporte y el montaje. La dimensión y autonomía de los módulos permite distribuir los paneles expositivos, en infinitas configuraciones adaptándose fácilmente a varios espacios.