Propers Actes
Jornada Técnica de ARQUIMA: Construcción Industrializada...
Jornada Técnica de ARQUIMA:...
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
Jornada: Descarbonización y rehabilitación energética....
Jornada: Descarbonización y...
Exposició "Coderch a Roses. Casa Rozes, 1962"
Després de l’estada a la ciutat de Roses, l’exposició "Coderch a Roses. Casa Rozes, 1962" es trasllada a la ciutat de Figueres, on s’inaugurarà el dijous 6 de setembre i es podrà visitar fins al 7 de novembre a la plaça de l’Església, al davant de la seu de la Delegació de l’Alt Empordà del COAC.
La mostra convida a descobrir a través de la mirada personal del fotògraf Francesc Català Roca, la Casa Rozes de Roses, de José Antonio Coderch de Sentmenat, una de les cases més emblemàtiques de l’arquitectura moderna catalana dels anys seixanta a la Costa Brava, que ha esdevingut icona internacional.
L’exposició, comissariada per l’arquitecta Dana Palmada, vol emfatitzar el valor del patrimoni arquitectònic català a través d’aquesta casa que mostra una arquitectura moderna i alhora arrelada a la tradició constructiva mediterrània que respon, des d’un gran respecte pel territori, a un solar excepcional situat a la punta de l’Almadrava, a un clima concret i a un paisatge amb el qual dialoga.
Organitza:
Amb la col·laboració de:

Exposición "Coderch en Roses. Casa Rozes, 1962"
Después su estáncia en Roses, la exposición Coderch en Roses. Casa Rozes, 1962 se traslada a la ciudad de Figueres donde se inaugurará el jueves 6 de septiembre y se podrá visitar hasta el 7 de noviembre en la plaza de la Iglesia, delante de la sede de la Delegación de la Alt Empordà del COAC.
La muestra invita a descubrir a través de la mirada personal del fotógrafo Francesc Català Roca, la Casa Rozes de Roses, de José Antonio Coderch de Sentmenat, una de las casas más emblemáticas de la arquitectura moderna catalana de los años sesenta en la Costa Brava, que ha acontecido icono internacional.
La exposición, comissariada por la arquitecta Dana Palmada, quiere enfatizar el valor del patrimonio arquitectónico catalán a través de esta casa que muestra una arquitectura moderna y a la vez arraigada a la tradición constructiva mediterránea que responde, desde un gran respeto por el territorio, a un solar excepcional situado a la punta de la Almadraba, a un clima concreto y a un paisaje con el cual dialoga.
Organiza:
Con la colaboración de:

Muere el arquitecto Josep Ros Casadevall
El pasado sábado 4 de agosto murió nuestro compañero Josep Ros y Casadevall a los noventa y un años de edad.
Es autor de obras conocidas y valoradas, como por ejemplo la Torre Cataluña a la plaza de Cataluña de Girona, el rascacielos de Salt o el estadio de Montilivi de Girona. También colaboró en el proyecto del Camp Nou del FC Barcelona. En el ámbito de la arquitectura religiosa destaca su participación en la reforma de la Catedral de Girona, la iglesia de Assumpta de Bescanó o la parroquia de Sant Gregori.
En Josep Ros también fue autor de numerosas viviendas particulares: la casa Sarasa o la casa Falló, ambas en Girona y de las urbanizaciones de la Costa Brava, Fané de Dalt, Puig-Rom, Empuriabrava, Treumal de Dalt o Roca Grossa.
Una parte de su legado de proyectos se encuentra en la sede de Girona del Archivo Histórico del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC).
Josep Ros y Casadevall también estuvo ligado a la sede de la Demarcación de Girona del COAC, de la cual fue presidente entre los años 1968 y 1971. Él mismo resumía su paso por el Colegio con las siguientes palabras: “El Colegio era pequeño, éramos pocos arquitectos en activo en aquellos momentos (...). En la delegación había pocas reuniones, una o dos al año, para aprobar el presupuesto. Después poco a poco todo fue cambiando. Cada año celebrábamos la fiesta de los arquitectos, el domingo de la Sagrada Familia, que era el primer domingo después de Reyes. Esta celebración consistía en una misa por los arquitectos difuntos y una comida en un restaurante. Llenábamos, como máximo, una mesa de unos quince o veinte arquitectos (...)“.
Descanse en Pau.
Exposición "Coderch en Roses. Casa Rozes, 1962"
La muestra invita a descubrir, a través de la mirada personal del fotógrafo Francesc Català Roca, una de las casas más emblemáticas de la arquitectura moderna catalana de los años sesenta en la Costa Brava, que ha acontecido icono internacional. A la vez, la exposición complementa la mesa redonda La Casa Rozes a debate, que tuvo lugar el pasado mes de abril donde se reflexionó alrededor del mantenimiento, el uso y la protección del patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno. Recupera el documento en este enlace.
Comissariat:
Dana Palmada, arquitecta
Organiza:

Con la colaboración de:


