Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Taller de buenas prácticas sobre la ciudad de Figueres: rehabitar

Imatge: 
© Adela Geli / Marta Cos / Xavi Cornejo
La segunda y última sesión de la segunda edición del 'Taller de buenas prácticas de arquitectura sobre la ciudad de Figueres', organizado por la Delegación del Alt Empordà del COAC, tendrá lugar el viernes 22 de septiembre, a las 19 horas. En esta ocasión, la temática se centrará en la rehabitar y contará con la participación de las arquitectas M. Mercè Oriol, Adela Geli y Marta Cos.

Durante la sesión, los autores de los proyectos compartirán su experiencia explicando cómo estos se integran en la ciudad existente, desde una gran diversidad de programas funcionales, sistemas constructivos y lenguajes.

El ciclo está coordinado por el arquitecto Joan Falgueras y tiene como objetivo destacar la profesión de arquitecto presentando una selección de proyectos realizados en la ciudad de Figueres en los últimos años.

PDF version

Taller de buenas prácticas de arquitectura sobre la ciudad de Figueres: edificios de equipamientos y servicios

Imatge: 
© Adela Geli / Marta Cos / Xavi Cornejo

La Delegación del Alt Empordà del COAC organiza la segunda edición del 'Taller de buenas prácticas de arquitectura sobre la ciudad de Figueres', que comienza el viernes 15 de septiembre de 2023, a las 19 horas. Esta primera charla estará centrada en edificios de equipamientos y servicios y contará con la participación de los arquitectos Carme Riu, Xavi Cornejo y Feu Godoy.

Durante la sesión, los autores de los proyectos compartirán su experiencia explicando cómo estos se integran en la ciudad existente, desde una gran diversidad de programas funcionales, sistemas constructivos y lenguajes.

El ciclo está coordinado por el arquitecto Joan Falgueras y tiene como objetivo destacar la profesión de arquitecto presentando una selección de proyectos realizados en la ciudad de Figueres en los últimos años.

PDF version
Festa patronal dels i de les arquitectes de les comarques centrals

Save the Date - Fiesta Patronal de Comarcas Centrales

Imatge: 
© Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC)
Desde la Demarcación de las Comarcas Centrales del Colegio de Arquitectos de Cataluña estamos organizando la Fiesta Patronal de este año para el día 6 de octubre!

Será una velada en un entorno muy especial que podremos conocer a través de una visita guiada.

Como en las últimas ediciones, en el transcurso del evento se homenajeará al conjunto de arquitectos que cumplen 25 años de su colegiación y daremos la bienvenida a los nuevos y nuevas arquitectos de la Demarcación.

Próximamente os informaremos de la programación prevista para el acto.

Os invitamos a todas las personas colegiadas de la Demarcación a reservaros la tarde/noche del viernes 6 de octubre para celebrar la Fiesta Patronal. Entre todos y todas formáis parte del COAC y es por ello que queremos compartir esta fiesta con vosotros!
PDF version
Pintura Gaudí, Verdaguer y un jardín invisible...

Gaudí, Verdaguer y un jardín invisible...

Imatge: 
Esteve Agulló Galilea, dissenyador industrial
La sede de Vic del COAC acogerá la conferencia "Gaudí, Verdaguer y un jardín invisible..." de David Agulló, doctor arquitecto.

La tesis doctoral sobre el jardín modernista del antiguo manicomio de Sant Boi de Llobregat pone de manifesto que éste fue un espacio de experimantación arquitectónica donde se anticipan obras como la Casa Milà, la cripta de la Colonia Güell, la Sagrada Familia y el Park Güell. Repleta de simbología vinculada al texto del Apocalipsis de San Juan y dedicada a la Virgen de Lourdes, esta obra sintonizaría también con el universo mental y espiritual de Antoni Gaudí. El pensamiento de Jacint Verdaguer, vinculado personalmente e ideológicamente a Gaudí, se hace presente también en este enigmático jardín.

David Agulló Galilea, doctor arquitecto por la ETSAB. Autor de la tesis doctoral "Gaudí y los jardines del antiguo manicomio de Sant Boi de Llobregat", calificada con Cum Laude. Trabajos en el campo de la rehabilitación, vivienda y museografía, colaborando en la empresa Quod y Enginyeria Cultural  en los siguientes proyectos: Museo de Historia de Cataluña, Casa de la Historia del Parque Arqueológico de Elviña y Centro de Interpretación de Al-Andalus, en San Fernando. Actualmente realiza proyectos diversos; entre otros, exposición sobre Gaudí en el MNACTEC y rehabilitación del conjunto modernista del antiguo psiquiátrico de Sant Boi de Llobregat.
 
 
PDF version

Pages