Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general
Guía CGE. Consultoría Geotécnica en Edificación

Geotecnia para peritos. La relación entre el terreno y el edificio

Imatge: 
Guía CGE. Consultoría Geotécnica en Edificación
El próximo jueves 26 de octubre, a las 18:30 horas, tendrá lugar en la sala Mirador del COAC una jornada monográfica destinada a introducir a los peritos los conocimientos básicos de la geotecnia, a través de la presentación de la publicación "Guía CGE. Consultoría Geotécnica en Edificación".

La guía, eminentemente práctica, pretende ser de utilidad de cara tanto a la redacción de proyectos de cimentaciones y contenedores, como de cara a la ejecución y dirección de las obras en que interaccionan la estructura y el terreno. También se ha redactado pensando en el perito y en los conocimientos imprescindibles para entender la relación entre edificio y terreno.

Esta guía es fruto del trabajo coordinado de Consultores de Estructuras y Consultores de Geotecnia en el cual cada uno ha aportado su punto de vista: dos visiones complementarias de la relación entre la estructura y el terreno.

Contaremos con la presencia de:

JOSEP BAQUER SISTACH. Arquitecto Técnico, Licenciado en Teología, Consultor de Estructuras.

JUAN JOSÉ ROSAS ALAGUERÓ. Ingeniero de Caminos especializado en geotecnia, asociado numerario ACE. Profesor colaborador de la UPC, IEE, CATEB. Director técnico y administrador de las empresas 2PE Pelotas y Piloedre.

JORGE BLASCO MIGUEL. Arquitecto diplomado en Arquitectura Legal y Forense (DALF V) y Diplomado en Investigación Avanzada de Incendios.

Es necesaria la inscripción previa.

Más información sobre la jornada.
PDF version

"Solo imágenes: la tarjeta postal, vehículo de conocimiento urbano"

Imatge: 
© COAC Lleida
El jueves 19 de octubre, a las 19.30 horas, en el marco de la Arquivolta Lleida se presentará la conferencia "Solo imágenes: la tarjeta postal, vehículo de conocimiento urbano", a cargo de los arquitectos Jordi Sardà (autor) y Maria Rubert de Ventós (codirectora), en el salón de actos de la Demarcación de Lleida del COAC.


La tesis doctoral “Solo imágenes: la tarjeta postal, vehículo de conocimiento urbano”, realizada por el arquitecto Jordi Sardà, dirigida por Manuel de Solà-Morales y codirigida por Maria Rubert de Ventós, fue leída el 2012 en el Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la ETSAB-UPC.

Ha sido distinguida con el premio de la Bienal de Tesis de Arquitectura convocada por la Fundación ARQUIA en la convocatoria Arquia/Tesis. Recientemente ha sido finalista de la XVI Bienal de Arquitectura Española, Investigación y Difusión, BEAU 2023.

Jordi Sardà Ferran es arquitecto (1977), posgraduado en Urbanismo (1982), Paisajismo (1984) y doctor arquitecto por la ETSAB-UPC.

Ha impartido docencia en el taller del Máster de Arquitectura del Paisaje (MAP) desde el 1987, y de Historia del Paisaje en el Máster Universitario del Paisaje (MUP) a partir del 1988, como profesor asociado del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio (DUOT, ETSAB - UPC) entre 1990 y 2012. Es profesor agregado del Departamento de Arquitectura de la ETSA REUS, Universitat Rovira i Virgili.

Del 1982 al 1992 fue Director del Centro de Documentación del COAC, Demarcación de Tarragona. Del 2003 al 2006, fue Vocal de Cultura y Publicaciones del COAC Cataluña. Ha sido miembro de la Comisión científica y ejecutiva de varias ediciones de la Bienal del Paisaje de Barcelona-Rosa Barba.

Sus proyectos colectivos o individuales (equipaciones, viviendas, propuestas sobre el espacio público y el paisaje, planes y estudios urbanos), realizados en Barcelona, Reus, Tarragona, etc., han obtenido reconocimientos y premios.
PDF version

Síntesis Arquitectónicas 2023. Hacia una arquitectura resiliente, de Fèlix Breton

Imatge: 
© Stefan Bremer

La Delegación del Alt Empordà del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) abre el viernes 27 de octubre de 2023, a las 19 horas, la octava edición del ciclo sínTESIS Arquitectónicas con la presentación de la tesis doctoral del arquitecto Fèlix Breton, titulada 'Hacia una arquitectura resiliente'.

“Hacia una arquitectura resiliente” expone una variedad de obras arquitectónicas, donde se evalúa cómo se generan sistemas socioespaciales resilientes a través de la planificación de la indeterminación espacial y la interrelación proactiva de los agentes interesados: arquitectos, comunidades y Administración local. En una época dominada por la incertidumbre, la emergencia climática y la inestabilidad política, social y tecnológica, la resiliencia se ha convertido en un objetivo importante para las áreas urbanas. En este sentido, los espacios indeterminados permiten la evolución espacial y el cambio de uso con facilidad a lo largo del tiempo; de esta manera, ofrecen libertad de apropiación a los habitantes, ayudan a anticipar la obsolescencia de los edificios mediante la sustitución de las capas arquitectónicas y contribuyen al desarrollo sostenible en los ámbitos económico, social y ambiental.

Fèlix Breton
Arquitecto y doctor con mención internacional por la Universidad de Girona. Su Trabajo Final de Máster participó en los Eventi Collateralli de la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2018 en el Pabellón de Cataluña en la exposición 'RCR. Sueño y Naturaleza'. En 2020, realizó una estancia como investigador visitante en la Escuela de Artes, Diseño y Arquitectura de la Universidad Aalto (Finlandia). Ha colaborado en varias ocasiones como profesor invitado en la asignatura 'Utopía y vanguardia' del grado en Estudios de Arquitectura de la UdG.

PDF version

Ciclo MARQ 2023/2024. Conferencia de Jero Gutiérrez, BAAS Arquitectura

Imatge: 
© Gregori Civera (Cap Cotet)

El jueves 26 de octubre de 2023, a las 17 horas, en el marco de la Semana de la Arquitectura y la Construcción de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Girona, la sala de actos Rafael Masó de la Demarcación de Girona del COAC acoge la segunda sesión del ciclo MARQ 2023/2024, con la conferencia de Jero Gutiérrez, de BAAS Arquitectura, titulada 'INACTUAL. Sobre el posicionamiento arquitectónico respecto a la actualidad y la persona como centro'.

En esta nueva edición, el ciclo organizado conjuntamente con el Departamento de Arquitectura, Ingeniería y Construcción de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Girona y el Patronato de la Politécnica, tiene como hilo conductor la ciudad de Girona y sus límites.

Jero Gutiérrez (Bilbao), BAAS Arquitectura

Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona - ESTAB. Forma parte del equipo del estudio de arquitectura BAAS Arquitectura desde 2013. Durante este período ha participado en numerosos proyectos, tanto públicos como privados, así como en proyectos en el extranjero como el Campus de Medicina e Investigación de Viena. Actualmente, lidera un equipo en proyectos como el Nuevo Campus Vall d'Hebron o la nueva sede Colonya en la fábrica Can Morató de Mallorca, entre otros. Ha colaborado con la Universidad Politécnica de Barcelona como profesor ayudante del curso Vivienda y Ciudad de la ETSAB.

PDF version

Pages