Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general
Mirades i Fragments de Ciutat

Mirades i Fragments de Ciutat

Imatge: 
© Josep M Fortià

Fins el 23 de març, es pot visitar l’exposició "Mirades i fragments de ciutat", de Pep Fortià, a la sala d’exposicions de la Delegació de l’Alt Empordà del COAC (Plaça de l’Ésglésia, 6. Figueres). Aquest projecte forma part de la Mostra de Fotografies d'Arquitectes que ha organitzat el Departament de Cultura de la Demarcació de Girona del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC).

La mostra la configuren dinou fotografies del pas de l’arquitecte per diferents ciutats que ha visitat arrel de la seva professió: Itàlia, Cuba, el Marroc, Japó i Algèria en són uns exemples. En paraules d’ell mateix "del pas per ciutats i països se’n destil·la finalment una certa mirada, sovint de perfil, a vegades esbiaixada que ens concentra en un detall, en un fragment. Un interior d'una casa al Japó, el garbuix dels carrers a Santiago o l’ambient de llums i ombres de la medina de Fès són mirades del biaix que diuen molt de l’essència de les ciutats i les cultures. La mirada atenta filtra, doncs, tota la visió exterior fins a fixar l’objectiu en un aspecte concret i a la vegada molt general i essencial".

Amb Mostra de Fotografies d’Arquitectes, el COAC Girona vol donar a conèixer el treball de Josep M Torra Pla, Oriol Roselló, Xavier Moliner, Narcís Reverendo, Pep Fortià Elisenda Massot, Marc Torra i Xavier Vilagran; arquitectes de la Demarcació que han volgut participar en aquest cicle.

5/03/2014
Tornar

Búsqueda de oportunidades y generación de ideas de negocio para arquitectos

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

El 1 de abril a las 19h se lleva a cabo, en la sala de actos de Plaça Nova, la jornada 'Búsqueda de oportunidades y generación de ideas de negocio para arquitectos', dirigida a arquitectos y profesionales próximos al sector que quieran conocer aquellas áreas de actividad económica con potencial crecimiento donde emprender y dar un impulso a su actividad profesional.

La primera parte de la sesión se dedicará a conocer las tendencias y actividades económicas sectoriales con potencial crecimiento (smart cities, infraestructuras, energias limpias, movilidad...), así como pistas para encontrar y seleccionar oportunidades de negocio. En la segunda parte, el Ayuntamiento de Barcelona y la empresa Cooltra presentarán un reto empresarial para que todos aquellos profesionales que quieran trabajarla puedan presenten su idea y desarrolkar el plan de empresa con el asesoramiento del Servei d'Emprenedoria i Innovació del COAC.

La jornada contará con la participación de Mathieu Carenzo, IESE Business School, que hablará sobre la búsqueda de oportunidades y generación de ideas de negocio en los sectores afines de la arquitectura. Damián Martin, director de Cooltra y Cristina Castells, directora de Autosuficiencia Energética y Coordinación de Servicios (Gerencia Adjunta Infraestructuras y Coordinación Urbana - Hábitat Urbano del Ayuntamiento de Barcelona), que explicarán dos retos empresariales del sector todavía por resolver.

Finalmente, sobre las 20 h, habrá un espacio de networking entre empresas y asistentes al espacio Picasso.


Inscripciones
Guión del acto
4/03/2014
Tornar

Sesión en plaça Nova: Ciudades para la vida. Equidad urbana al desarrollo

Imatge: 
© Sandra Bestraten

El lunes 3 de Marzo a las 19 h tendrá lugar en la sala de actos de la sede de plaça Nova la sesión 'Ciudades para la vida. Equidad urbana al desarrollo'. 

El acto contará con la participación de Alain Le Saux, secretario general de la Asociación Mundial de las Grandes Metrópolis - Metropolis; Albert Civit, gerente adjunto de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona; Maravillas Rojo, secretaria general del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano; y Carmen Sánchez - Miranda Gallego, jefe de la oficina ONU-Habitat en España. Presentarán, y moderarán Félix Manito, presidente y director de la Fundación Kreanta, y Sandra Bestraten, vocal de la Demarcación de Barcelona del COAC. Cerrará el acto el decano del COAC, Lluís Comerón.

La sesión pretende ser una reflexión previa a dos eventos internacionales que acogerá la ciudad de Medellín la primera quincena de abril de 2014 y que tienen como eje central debatir sobre las ciudades. El primero es el XXI Congreso CIDEU -del 3 al 5 de abril- y, con el título 'Ciudades para la vida', abordará los factores que se conforman como el alma urbana y hacen las ciudades lugares para el buen vivir. El segundo es el VII Foro Urbano Mundial ONU-Hábitat -del 5 al 11 de abril- que, con el título 'Equidad en el Desarrollo Urbano - Ciudades para la Vida', busca posicionar una nueva visión de ciudad donde la búsqueda de la equidad, el crecimiento económico y la planificación urbana permitan crear espacios con calidad de vida.

Ved la targeta digital.

28/02/2014
Tornar

Concurso fachada plaça Nova: seleccionados 12 equipos para la 2a fase

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

El 26 de Febrero el Jurado del Concurso para seleccionar una propuesta para la rehabilitación y la mejora ambiental y energética de la fachada de plaça Nova del COAC decidió los doce finalistas que pasan a la 2ª fase del concurso, en la que se determinará el ganador.

Los doce han sido seleccionados de entre un total de 98 concursantes que han participado en la primera fase, entre los que se encuentran arquitectos y despachos muy diversos. El Jurado, después del examen de toda la documentación presentada por los participantes al Concurso y la correspondiente deliberación, decidió otorgar a los seleccionados la misma puntuación según la modalidad a la que se presentaban. Sobre el resto de las propuestas presentadas pero no seleccionadas, el Jurado les concede también una puntuación similar en función de su valía. Consultad aquí las puntuaciones. 

Los concursantes podían participar a través de 3 modalidades diferentes: modalidad A (el Jurado valoraba exclusivamente la experiencia de cada participante), modalidad B (se valoraba la calidad de los proyectos u obras previas de los concursantes) y modalidad C (el Jurado valoraba una idea propuesta para el objeto de este Concurso).

El decano del Col Colegio y presidente del jurado, Lluís Comerón, se ha mostrado satisfecho por el alto índice de participación en el Concurso, sobre todo en cuanto a los equipos que se han presentado en la modalidad C, destinada a promover y facilitar la participación. Asimismo, el decano ha manifestado que "el Concurso nos ofrece una oportunidad magnífica para dar a conocer la importancia de cuidar el parque arquitectónico y dotarlo de soluciones que hace unos años no existían y ahora nos tienen que hacer mejorar en sostenibilidad y eficiencia energética. Asimismo, nos permite poner en valor el papel clave que tienen los arquitectos como los profesionales que mejor pueden realizar este tipo de intervenciones".

Resolución final
La resolución final del concurso tendrá lugar durante el próximo mes de mayo, una vez todos los seleccionados hayan presentado su propuesta y el Jurado las haya valorado de nuevo. Según las bases del Concurso, el ganador recibirá la cantidad de 4.500 € (a cuenta de los honorarios), la adjudicación del encargo para la redacción del proyecto básico y ejecutivo y la dirección de obra.

El jurado del concurso está presidido por Lluís Comerón, decano del COAC. Cuenta como vocales con Rafael Moneo Vallés, arquitecto; Carme Pigem Barceló, arquitecta; Elisabeth Capdeferro Pla, arquitecta; Albert Cuchí Burgos, arquitecto; Carlos Ferrater Lambarri, arquitecto, presidente del Consejo de Habitat Urbà de Barcelona, ​​Ana Tostoes, arquitecta, presidenta de DOCOMOMO Internacional; Fernando Marzá, arquitecto, vocal de la Junta de Gobierno del COAC; Manuel Ruisánchez, arquitecto, vocal de la Junta de Gobierno del COAC; Enric Mir, arquitecto, vocal de la Junta de Gobierno del COAC. Y como secretaria con AssumpcióPuig, arquitecta, secretaria del COAC, que actúa con voz pero sin voto.

La sede de plaça Nova del COAC. Historia y situación actual
La sede colegial, obra del arquitecto Xavier Busquets, fue inaugurada en 1962. Ejemplo del llamado "Movimiento moderno", uno de los pocos que aún se conservan, se dotó de un elemento arquitectónico de gran singularidad, los murales de Picasso, que contribuyeron a la puesta en valor del contexto urbano donde se encuentran. Su valor patrimonial y artístico hace que esté catalogado como claro exponente de la arquitectura moderna internacional y también forme parte de los edificios protegidos de la ciudad de Barcelona, ​​perteneciente al conjunto especial del sector de las murallas romanas.

El edificio requiere ahora de una intervención integral que asuma la renovación completa de su fachada y de sus condiciones medioambientales y de consumo energético. Actualmente ya se han extraído unas placas de uralita que se habían añadido durante los años 70 y que, por tanto, no formaban parte del proyecto original. En cuanto al aislamiento térmico del edificio, la fachada había quedado totalmente obsoleta y hacía ya tiempo que requería una actuación en profundidad, que es la que se hará ahora.

Los retos: más allá de la fachada de plaça Nova

- Restaurar, que no quiere decir reproducir, un elemento con valor cultural, catalogado como patrimonio arquitectónico.

- Satisfacer los requerimientos de un edificio para el siglo XXI: a nivel funcional, medioambiental y de ahorro energético.

- Mantener el compromiso de ejemplaridad que tiene el Colegio de Arquitectos en cuanto a sus actuaciones. Este concurso ha de fomentar el debate y la mejora continua en un ámbito, el de la rehabilitación, que es y será el protagonista de las intervenciones a realizar en el parque edificado existente.

28/02/2014
Tornar

Pages