Propers Actes
De Thu, 08 Mayo hasta Fri, 20 Junio
De dilluns a divendres...
Exposición Colectiva de Arquitectos Seniors de Lleida
Exposición Colectiva de...
Ma, 13 Mayo
12:00 a 14:00 h
Jornada Técnica de ARQUIMA: Construcción Industrializada...
Jornada Técnica de ARQUIMA:...
De Ma, 20 Mayo hasta Thu, 22 Mayo
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
Atorgats els Premis d’Habitatge Social de Catalunya
Un conjunt de 80 habitatges protegits a Salou, de Toni Gironés; la renovació del Sector Via Sant Ignasi a Manresa, de Ros-Sutrias & associats, Pich- Aguilera equip d’Arquitectura, Lola Domènech, Antonio Montes i Robert Brufau i el Pla Parcial Residencial Santa Coloma de Cervelló/Sant Boi de Llobregat, de l’equip Serra-Vives-Cartagena han estat alguns dels treballs guardonats a l’edició 2012 dels Premis d’Habitatge Social de Catalunya, que convoca AVS Catalunya.
Els habitatges de protecció oficial de Salou de Toni Gironés i promoguts per Foment Immobiliari Assequible / Fundació Obra Social La Caixa, han estat premiats en la categoria de millor actuació en habitatge d’obra nova. El jurat va valorar especialment “l’harmonia del conjunt i l’equilibri entre els espais comuns i els privats, amb una molt treballada distribució dels habitatges, que permet als seus usuaris el millor aprofitament”.
En aquesta mateixa categoria, el jurat va decidir atorgar dues mencions per les bones pràctiques d’eficiència energètica emprades. Es tracta dels habitatges universitaris del campus de l’ETSAV a Sant Cugat del Vallès, de Data Arquitectura i HArquitectes, i promoguts per la UTE UPC-Compact Habit-Constructora d’Haro, i de l’Ecocomplex Alexandra, integrat per 168 habitatges de lloguer protegit, dotacional públic i equipament socials, dels arquitectes Ricard Perich, Rafael Gálvez i Eduard Freixas, promogut per VIMUSA a Sabadell.
A més, en la categoria de millor actuació d’habitatge en obra nova, el jurat va destacar dues promocions més: el conjunt de 33 habitatges al Sector Mas Pasqual de Begues, de Marc Folch i Pilar Calderón, promogut per l’IMPSOL, i una altra promoció de 287 habitatges al parc del Pinetons de Ripollet, de Pascual/Ausió, promogut també per l’IMPSOL.
En la modalitat d’actuacions integrades van resultar guanyadores ex aequo la rehabilitació de 27 edificis (2008-2012) dins el projecte integral La romànica de Barberà del Vallès, fruit del treball conjunt de diverses àrees municipals, i l’actuació de renovació urbana del Sector Via Sant Ignasi de Manresa 8Foment de Rehabilitació Urbana de Manresa), obra de Ros-Sutrias Associats, Pich – Aguilera Equip d’Arquitectes, Lola Domènech, Antonio Montes i Robert Brufau.
En la categoria de Planejament i Urbanisme el premi ha estat per al Pla Parcial Residencial Santa Coloma de Cervelló/Sant Boi de Llobregat, promogut per l’Incasòl i dissenyat per l’equip d’arquitectes Serra-Vives-Cartagena.
Amb els premis d’Habitatge Social Catalunya, AVS Catalunya vol reconèixer públicament l’esforç de promotors, cooperatives, fundacions, agents i sectors que treballen per fer de les polítiques d’habitatge públic un model de qualitat.
Els habitatges de protecció oficial de Salou de Toni Gironés i promoguts per Foment Immobiliari Assequible / Fundació Obra Social La Caixa, han estat premiats en la categoria de millor actuació en habitatge d’obra nova. El jurat va valorar especialment “l’harmonia del conjunt i l’equilibri entre els espais comuns i els privats, amb una molt treballada distribució dels habitatges, que permet als seus usuaris el millor aprofitament”.
En aquesta mateixa categoria, el jurat va decidir atorgar dues mencions per les bones pràctiques d’eficiència energètica emprades. Es tracta dels habitatges universitaris del campus de l’ETSAV a Sant Cugat del Vallès, de Data Arquitectura i HArquitectes, i promoguts per la UTE UPC-Compact Habit-Constructora d’Haro, i de l’Ecocomplex Alexandra, integrat per 168 habitatges de lloguer protegit, dotacional públic i equipament socials, dels arquitectes Ricard Perich, Rafael Gálvez i Eduard Freixas, promogut per VIMUSA a Sabadell.
A més, en la categoria de millor actuació d’habitatge en obra nova, el jurat va destacar dues promocions més: el conjunt de 33 habitatges al Sector Mas Pasqual de Begues, de Marc Folch i Pilar Calderón, promogut per l’IMPSOL, i una altra promoció de 287 habitatges al parc del Pinetons de Ripollet, de Pascual/Ausió, promogut també per l’IMPSOL.
En la modalitat d’actuacions integrades van resultar guanyadores ex aequo la rehabilitació de 27 edificis (2008-2012) dins el projecte integral La romànica de Barberà del Vallès, fruit del treball conjunt de diverses àrees municipals, i l’actuació de renovació urbana del Sector Via Sant Ignasi de Manresa 8Foment de Rehabilitació Urbana de Manresa), obra de Ros-Sutrias Associats, Pich – Aguilera Equip d’Arquitectes, Lola Domènech, Antonio Montes i Robert Brufau.
En la categoria de Planejament i Urbanisme el premi ha estat per al Pla Parcial Residencial Santa Coloma de Cervelló/Sant Boi de Llobregat, promogut per l’Incasòl i dissenyat per l’equip d’arquitectes Serra-Vives-Cartagena.
Amb els premis d’Habitatge Social Catalunya, AVS Catalunya vol reconèixer públicament l’esforç de promotors, cooperatives, fundacions, agents i sectors que treballen per fer de les polítiques d’habitatge públic un model de qualitat.
25/07/2013
Una nueva guía para la rehabilitación de viviendas
Las comunidades de propietarios cuentan con una nueva herramienta que les puede resultar de gran utilidad en el momento de realizar obras de rehabilitación o mantenimiento de su edificio. Se trata de la "Guía para gestionar la rehabilitación de un edificio de viviendas", fruto del grupo de trabajo "Impulsar la rehabilitación", que integran el Colegio de Administradores de Fincas de Cataluña, el CAATEEB, la Comisión de rehabilitación y Mantenimiento de Edificios de Cataluña (RiME) y el COAC.
Concebida para ser una herramienta útil y sintética, la guía se presenta como una recopilación de informaciones, consejos y recomendaciones resultado de la experiencia de las entidades que impulsan la publicación y que deben facilitar la tarea de los responsables de las comunidades de propietarios inmersas en procesos de rehabilitación.
Partiendo de la premisa de recurrir siempre a la ayuda y la orientación de profesionales acreditados, la guía identifica en primer lugar las funciones y responsabilidades de cada agente implicado en las obras de rehabilitación o mantenimiento (propiedad, administrador de fincas, técnicos expertos, empresa especializada y administraciones públicas). Después se enumeran los pasos a seguir y las recomendaciones para lograr una buena rehabilitación.
Concebida para ser una herramienta útil y sintética, la guía se presenta como una recopilación de informaciones, consejos y recomendaciones resultado de la experiencia de las entidades que impulsan la publicación y que deben facilitar la tarea de los responsables de las comunidades de propietarios inmersas en procesos de rehabilitación.
Partiendo de la premisa de recurrir siempre a la ayuda y la orientación de profesionales acreditados, la guía identifica en primer lugar las funciones y responsabilidades de cada agente implicado en las obras de rehabilitación o mantenimiento (propiedad, administrador de fincas, técnicos expertos, empresa especializada y administraciones públicas). Después se enumeran los pasos a seguir y las recomendaciones para lograr una buena rehabilitación.
28/08/2013
Una nova guia per ajudar en la rehabilitació d'habitatges
Les comunitats de propietaris compten amb una nova eina que els hi pot resultar de gran utilitat en el moment de realitzar obres de rehabilitació o manteniment del seu edifici. Es tracta de la "Guia per gestionar la rehabilitació d'un edifici d'habitatges", fruit del grup de treball "Impulsar la rehabilitació", que integren el Col·legi d'Administradors de Finques de Catalunya, el CAATEEB, la Comissió de Rehabilitació i Manteniment d'Edificis de Catalunya (RiME) i el COAC.
Concebuda per ser una eina útil i sintètica, la guia es presenta com un recull d’informacions, consells i recomanacions resultat de l’experiència de les entitats que impulsen la publicació i que han de facilitar la tasca dels responsables de les comunitats de propietaris immerses en processos de rehabilitació.
Partint de la premissa de recórrer sempre a l’ajut i l’orientació de professionals acreditats, la guia identifica en primer lloc les funcions i responsabilitats de cada agent implicat en les obres de rehabilitació o manteniment (propietat, administrador de finques, tècnics experts, empresa especialitzada i administracions públiques). Després s’enumeren els passos a seguir i les recomanacions per assolir una bona rehabilitació.
Concebuda per ser una eina útil i sintètica, la guia es presenta com un recull d’informacions, consells i recomanacions resultat de l’experiència de les entitats que impulsen la publicació i que han de facilitar la tasca dels responsables de les comunitats de propietaris immerses en processos de rehabilitació.
Partint de la premissa de recórrer sempre a l’ajut i l’orientació de professionals acreditats, la guia identifica en primer lloc les funcions i responsabilitats de cada agent implicat en les obres de rehabilitació o manteniment (propietat, administrador de finques, tècnics experts, empresa especialitzada i administracions públiques). Després s’enumeren els passos a seguir i les recomanacions per assolir una bona rehabilitació.
28/08/2013

Imatge:
@Col·legi d'Arquitectes de Catalunya
Apreciada compañera,
Apreciado compañero,
El pasado viernes 2 de agosto el Consejo de Ministros aprobó el Anteproyecto de Ley de Colegios y Servicios Profesionales (LCSP), el cual sigue contemplando la revisión de las atribuciones de los arquitectos. A diferencia de los primeros textos, no se plantea de forma definitiva "la extensión de las atribuciones para proyectar y dirigir obras a los ingenieros con competencias en edificación", pero la cuestión sigue abierta, pues se crea un grupo de trabajo con el objetivo de hacer "propuestas en relación con las atribuciones profesionales en el ámbito de la ingeniería y la edificación" , manteniéndose, por tanto, la amenaza sobre las atribuciones de los arquitectos y la necesidad de nuestra más firme oposición.
El Anteproyecto de Ley también incorpora medidas de modernización de colegios profesionales, pero a la vez impulsa el intervencionismo del Estado, la pérdida de autonomía y el consecuente debilitamiento de los colegios en su papel de defensa profesional y responsabilidad con la sociedad civil, e invade frontalmente las competencias exclusivas que tiene Cataluña en esta materia.
Ahora se abre un período de consultas-hasta el 16 de septiembre-a partir del cual el Consejo de Ministros aprobará un proyecto de ley definitivo que será remitido a las Cortes españolas para su tramitación y aprobación parlamentaria. Tenemos por delante un proceso largo, que seguramente no terminará hasta el próximo año, durante el cual nos hará falta seguir con la oposición frontal a los aspectos negativos de este anteproyecto de ley con toda la determinación y energía.
Seguiremos desplegando las acciones necesarias en defensa de la labor de los arquitectos y las condiciones profesionales necesarias para desarrollar la arquitectura en un proyecto de ley que no la contempla. Continuaremos denunciando una "liberalización" que lejos de propiciar una mejora en competitividad, supondría el agravamiento de las condiciones en las que los arquitectos ejercemos nuestro trabajo y, por tanto, su calidad y competitividad, dificultando aún más la situación actual y destruyendo buena parte de las perspectivas de futuro. También supondría renunciar de forma arbitraria e innecesaria a un modelo que ha hecho de la arquitectura el referente para edificar y definir las ciudades, sustituyéndolo por la mera edificación sin atributos culturales ni sociales.
Con este objetivo, también seguimos coordinados con el CSCAE , los colegios, las escuelas de arquitectura y las asociaciones vinculadas con la arquitectura, y contando convuestra implicación para continuar con las acciones públicas o colectivas convenientes.
Encontrará toda la información disponible actualizada, con el texto del anteproyecto de ley , el comunicado enviado por el CSCAE y otros documentos y posicionamientos en la página web del Colegio.
Cordialmente,
Lluís Comerón
Decano
6 de Agosto de 2013
Apreciado compañero,
El pasado viernes 2 de agosto el Consejo de Ministros aprobó el Anteproyecto de Ley de Colegios y Servicios Profesionales (LCSP), el cual sigue contemplando la revisión de las atribuciones de los arquitectos. A diferencia de los primeros textos, no se plantea de forma definitiva "la extensión de las atribuciones para proyectar y dirigir obras a los ingenieros con competencias en edificación", pero la cuestión sigue abierta, pues se crea un grupo de trabajo con el objetivo de hacer "propuestas en relación con las atribuciones profesionales en el ámbito de la ingeniería y la edificación" , manteniéndose, por tanto, la amenaza sobre las atribuciones de los arquitectos y la necesidad de nuestra más firme oposición.
El Anteproyecto de Ley también incorpora medidas de modernización de colegios profesionales, pero a la vez impulsa el intervencionismo del Estado, la pérdida de autonomía y el consecuente debilitamiento de los colegios en su papel de defensa profesional y responsabilidad con la sociedad civil, e invade frontalmente las competencias exclusivas que tiene Cataluña en esta materia.
Ahora se abre un período de consultas-hasta el 16 de septiembre-a partir del cual el Consejo de Ministros aprobará un proyecto de ley definitivo que será remitido a las Cortes españolas para su tramitación y aprobación parlamentaria. Tenemos por delante un proceso largo, que seguramente no terminará hasta el próximo año, durante el cual nos hará falta seguir con la oposición frontal a los aspectos negativos de este anteproyecto de ley con toda la determinación y energía.
Seguiremos desplegando las acciones necesarias en defensa de la labor de los arquitectos y las condiciones profesionales necesarias para desarrollar la arquitectura en un proyecto de ley que no la contempla. Continuaremos denunciando una "liberalización" que lejos de propiciar una mejora en competitividad, supondría el agravamiento de las condiciones en las que los arquitectos ejercemos nuestro trabajo y, por tanto, su calidad y competitividad, dificultando aún más la situación actual y destruyendo buena parte de las perspectivas de futuro. También supondría renunciar de forma arbitraria e innecesaria a un modelo que ha hecho de la arquitectura el referente para edificar y definir las ciudades, sustituyéndolo por la mera edificación sin atributos culturales ni sociales.
Con este objetivo, también seguimos coordinados con el CSCAE , los colegios, las escuelas de arquitectura y las asociaciones vinculadas con la arquitectura, y contando convuestra implicación para continuar con las acciones públicas o colectivas convenientes.
Encontrará toda la información disponible actualizada, con el texto del anteproyecto de ley , el comunicado enviado por el CSCAE y otros documentos y posicionamientos en la página web del Colegio.
Cordialmente,
Lluís Comerón
Decano
6 de Agosto de 2013
