Propers Actes
Thu, 22 Mayo
A las 19:30 h
Conferencia | Creando comunidades y cambiante...
Conferencia | Creando...
Lun, 26 Mayo
11 a 13 h
Jornada: Descarbonización y rehabilitación energética....
Jornada: Descarbonización y...
Ma, 10 Junio
12:00 a 14:00 h
Jornada Técnica Mimper: Sistemas de impermeabilización...
Jornada Técnica Mimper: Sistemas...
Visita a Tortosa
Imatge:
© Dídac Gordillo
La Agrupación de Arquitectos para la Defensa y la Intervención del Patrimonio Arquitectónico (AADIPA) ha organizado una visita guiada a Tortosa para el sábado 7 de febrero, a cargo de Antoni López, vocal de Cultura de la Junta Directiva de la Demarcación del Ebre del COAC, y Dídac Gordillo, vocal de la AADIPA de la Demarcación del Ebre, con la colaboración del Ayuntamiento de Tortosa.
La jornada empezará en el patio del Antiguo Matadero de Tortosa, actualmente sede del Museo de Tortosa, y continuará con la presentación del Plan Especial Urbanístico del Conjunto Histórico de Tortosa, a cargo de los arquitectos Felip Carles y Antoni Vilanova. Por la tarde se visitará el recientemente restaurado retablo barroco de Santa Càndia y Santa Còrdula de la Catedral de Tortosa.
El precio de la visita es de 15€ para miembros de la AADIPA y de la Demarcación del Ebre, y de 20€ para el resto de asistentes.
La jornada empezará en el patio del Antiguo Matadero de Tortosa, actualmente sede del Museo de Tortosa, y continuará con la presentación del Plan Especial Urbanístico del Conjunto Histórico de Tortosa, a cargo de los arquitectos Felip Carles y Antoni Vilanova. Por la tarde se visitará el recientemente restaurado retablo barroco de Santa Càndia y Santa Còrdula de la Catedral de Tortosa.
El precio de la visita es de 15€ para miembros de la AADIPA y de la Demarcación del Ebre, y de 20€ para el resto de asistentes.
Para participar, es necesario formalizar la inscripción antes de las 14 h del jueves 5 de febrero. Es indispensable rellenar un formulario para cada uno de los inscritos.

IX Biennal Alejandro de la Sota
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
La Demarcación de Tarragona del Colegio de Arquitectos de Catalunya convoca la 9ª Muestra de Arquitectura de Tarragona, Bienal Alejandro de la Sota y, en colaboración con la Fundación Alejandro de la Sota, el 3er Premio Fundación Alejandro de la Sota para distinguir las obras más significativas que se hayan construido en el bienio 2013 - 2014 en su ámbito territorial (comarcas del Alt Camp, Baix Camp, Baix Penedès, Conca de Barberà, Priorat y el Tarragonès).
El objetivo de la Biennal es divulgar la arquitectura más relevante realizada en nuestras comarcas, ampliar el fondo documental del Colegio, y reconocer y estimular los esfuerzos de los autores y otros agentes implicados.
Podéis presentar vuestras obras rellenando el formulario de inscripción.
El plazo de inscripción y presentación de la documentación queda prorrogado hasta el viernes 27 de febrero.
Consulte las bases de la Muestra
Para cualquier consulta o aclaración, puede dirigirse al 977 24 93 67 o bien puede enviar un correo a tarragona@coac.net
El objetivo de la Biennal es divulgar la arquitectura más relevante realizada en nuestras comarcas, ampliar el fondo documental del Colegio, y reconocer y estimular los esfuerzos de los autores y otros agentes implicados.
Podéis presentar vuestras obras rellenando el formulario de inscripción.
El plazo de inscripción y presentación de la documentación queda prorrogado hasta el viernes 27 de febrero.
Consulte las bases de la Muestra
Para cualquier consulta o aclaración, puede dirigirse al 977 24 93 67 o bien puede enviar un correo a tarragona@coac.net
26/01/2015
IX Biennal Alejandro de la Sota
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
La Demarcació de Tarragona del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya convoca la 9a Mostra d’Arquitectura de Tarragona, Biennal Alejandro de la Sota i, en col·laboració amb la Fundación Alejandro de la Sota, el tercer Premi Fundación Alejandro de la Sota per distingir les obres més significatives que s'hagin construït en el bienni 2013 - 2014 en el seu àmbit territorial (comarques de l'Alt Camp, el Baix Camp, el Baix Penedès, la Conca de Barberà, el Priorat i el Tarragonès).
L'objectiu de la Biennal és divulgar l'arquitectura més rellevant realitzada a les nostres comarques, ampliar el fons documental del Col·legi, i reconèixer i estimular els esforços dels autors i dels altres agents implicats.
Podeu presentar les obres a la Mostra emplenant la butlleta d'inscripció.
El termini d’inscripció i presentació de la documentació queda prorrogat fins al divendres 27 de febrer.
Consulteu les bases de la Mostra
Per a qualsevol consulta o aclariment, podeu dirigir-vos al 977 24 93 67 o be podeu enviar un correu a tarragona@coac.net
Consulteu les obres guardonades
L'objectiu de la Biennal és divulgar l'arquitectura més rellevant realitzada a les nostres comarques, ampliar el fons documental del Col·legi, i reconèixer i estimular els esforços dels autors i dels altres agents implicats.
Podeu presentar les obres a la Mostra emplenant la butlleta d'inscripció.
El termini d’inscripció i presentació de la documentació queda prorrogat fins al divendres 27 de febrer.
Consulteu les bases de la Mostra
Per a qualsevol consulta o aclariment, podeu dirigir-vos al 977 24 93 67 o be podeu enviar un correu a tarragona@coac.net
Consulteu les obres guardonades
26/01/2015
Dimarts Internacional: Especial - El ejercicio profesional en Arabia Saudita
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El 10 de febrero a las 13 h se llevará a cabo la siguiente sesión de Dimarts Internacionals en la sala de actos de la sede de Plaça Nova.
Este "DI" especial aprovechará la presencia en Barcelona de Jaime Torres, corresponsal del COAC en Riad, Arabia Saudita, país que está desarrollando importantes programas de vivienda y obras públicas. Nos hablará de la profesión en Arabia, donde muchas empresas occidentales tienen oficinas. La región de Oriente Medio también incluye Qatar, uno de los 10 países objetivo para los arquitectos catalanes.
Al final del acto, quien lo desee podrá reunirse con el corresponsal para tratar temas más concretos.
Con la Red de corresponsales se pretende, a partir del intercambio de información y la ayuda mutua, aumentar las oportunidades para trabajar en el extranjero de la forma más cualificada posible, manteniendo a su vez los vínculos con Catalunya y los arquitectos que siguen ejerciendo aquí. Ved la presentación
Este "DI" especial aprovechará la presencia en Barcelona de Jaime Torres, corresponsal del COAC en Riad, Arabia Saudita, país que está desarrollando importantes programas de vivienda y obras públicas. Nos hablará de la profesión en Arabia, donde muchas empresas occidentales tienen oficinas. La región de Oriente Medio también incluye Qatar, uno de los 10 países objetivo para los arquitectos catalanes.
Al final del acto, quien lo desee podrá reunirse con el corresponsal para tratar temas más concretos.
Con la Red de corresponsales se pretende, a partir del intercambio de información y la ayuda mutua, aumentar las oportunidades para trabajar en el extranjero de la forma más cualificada posible, manteniendo a su vez los vínculos con Catalunya y los arquitectos que siguen ejerciendo aquí. Ved la presentación
Ver el vídeo:
26/01/2015