Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general
Dimarts Internacional: Especial - L'exercici professional a l’Aràbia Saudita

Dimarts Internacional: Especial - L'exercici professional a l’Aràbia Saudita

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El 10 de febrer a les 13 h es durà a terme la propera sessió de Dimarts Internacionals a la sala d'actes de la seu de plaça Nova.

Aquest "DI" especial aprofitarà la presència a Barcelona de Jaime Torres, corresponsal del COAC a Riad, Aràbia Saudita, país que està desenvolupant importants programes d’habitatge i obres públiques. Ens parlarà de la professió a Aràbia, on moltes empreses occidentals tenen oficines. La regió d’Orient Mitjà també inclou Qatar, un dels 10 països objectiu per als arquitectes catalans.

Al final de l’acte, qui ho desitgi podrà reunir-se amb el corresponsal per tractar temes més concrets.

Amb la Xarxa de corresponsals es pretén, a partir de l'intercanvi d'informació i l'ajut mutu, augmentar les oportunitats per treballar a l'estranger de la forma més qualificada possible, mantenint alhora els vincles amb Catalunya i els arquitectes que hi segueixen exercint. Veieu la presentació

Veure el vídeo:

26/01/2015
Tornar

Primera edición en Barcelona del Postgrado en Salud y Armonía del Hábitat, en la Escola Sert

Imatge: 
© Projecte de coberta recíproca al Montseny. Arquitectes: G.Barbeta i E.Navarrete

El 5 de febrero se inicia la primera edición en Barcelona del Postgrado en Salud y Armonía del Hábitat, un programa que ofrece una visión global sobre los diferentes factores ambientales que pueden incidir en la salud de los usuarios de los edificios, así como herramientas para detectar y corregir diversas patologías. 

Actualmente, el ser humano se encuentra cada vez más rodeado de radiaciones y fenómenos de tipo electromagnético y esta realidad ha llevado a definir el síndrome del edificio enfermo. A medida que avanza la investigación científica se demuestran las afecciones que provoca en la salud, desde hipersensibilidad y alteraciones de la glándula pineal hasta acciones mutagénicas en el ADN. 

Afortunadamente se han ido descubriendo métodos de corrección de estas radiaciones, aplicables al diseño del edificio, en las instalaciones y los materiales de construcción. Los profesionales del diseño y la construcción del hábitat humano deben tener conocimientos de estas medidas. 

En esta línea, es evidente la creciente preocupación por la sostenibilidad, impulsada por una crisis medioambiental a escala planetaria que cuestiona nuestro modelo de crecimiento. En respuesta a esta crisis, los arquitectos concentran su atención principalmente sobre el ahorro energético, tanto en el proceso constructivo como en la vida útil del edificio. Así, la relación entre arquitectura y salud conlleva implicaciones sociales y económicas que inciden en el concepto de sostenibilidad. 

Se requiere, en este sentido, un nuevo perfil profesional que sea capaz de integrar los conocimientos en salud dentro de una visión global y transversal de la arquitectura. 

Así, el Postgrado "Salud y Armonía del Hábitat" proporciona las herramientas y parámetros para evaluar y analizar patologías de los edificios que pueden tener efectos sobre la salud de los usuarios en viviendas y en los lugares de trabajo. La metodología empleada es aplicable a edificios existentes y en proyectos de obra nueva o de rehabilitación, de manera que se pueda integrar el concepto de salud y armonía desde el inicio del proyecto. 

Más información e inscripciones.

22/01/2015
Tornar

Jornada en el COAC sobre estrategias de mitigación del cambio climático en el sector de la construcción

Imatge: 
© AuS Catalunya
¿El sector de la edificación puede contribuir a mitigar el cambio climàtico?

Ésta es la pregunta que dio título a la sesión que AuS organizó en el congreso WSB 14 celebrado el pasado mes de octubre en Barcelona. Ahora, la Agrupación Arquitectura y Sostenibilidad vuelve a programar la jornada, esta vez en la sede de plaça Nova del COAC, el próximo  28 de enero a las 18:30 h en la sala de actos.

La sesión está diseñada como un intercambio de conocimientos para tratar de encontrar las estrategias apropiadas para abordar los efectos del cambio climático, ya que se considera necesario combinar conocimiento y experiencia para obtener resultados tangibles de mitigación y, al mismo tiempo, encontrar algunas directrices.

La presentación de la jornada irá a cargo de Nuria Pedrals, presidenta de AuS.

Como ponentes participarán:

- Salvador Samitier, licenciado en Ciencias Químicas (especialidad Bioquímica) por la UB, Master en Alta Función Directiva por la Escuela de Administración Pública de Catalunya y diplomado en Asuntos Europeos por el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Patronato Catalán pro-europeo. Actualmente es jefe de la Oficina Catalana del Cambio Climático.

La Oficina, con un claro conocimiento de cuáles son los principales actores que colaboran al cambio climático, ha establecido una serie de acciones y objetivos de mitigación para los próximos años, especialmente en el sector de la edificación. En este sentido, Samitier explicará el estado de consecución de objetivos a día de hoy y los nuevos retos que debemos encarar en los próximos años.

- Ivan Muñiz, dooctor en Economía Aplicada por la UAB, profesor titular de Economía urbana en la UAB, especialista en economía urbana y sostenibilidad urbana, con publicaciones en Urban Studies, Landscape and Urban Planning, Urban Geography, entre otros.

Muñiz presentará datos actuales de los consumos y de la huella ecológica de las ciudades. La visión global de la ciudad y su crecimiento desaforado previsto para los próximos años obliga a tomar medidas drásticas, en temas de movilidad, vivienda, servicios, energía, etc. El Urbanismo del futuro no puede obviar todas estas cuestiones.

-Fabián López, doctor arquitecto. Socio fundador de Sociedad Orgánica Consultora Ambiental, profesor de varios cursos de formación en la Escola Sert del COAC, formador de formadores en temas de Certificación Energética por el IDAE.

La clausura irá a cargo de Lluis Comerón decano del Colegio de Arquitectos

Desde edificación y la construcción, concretamente, que se debe hacer?¿Qué papel juega la rehabilitación? La Directiva europea prevé que, en los próximos años, los edificios de nueva construcción deberán ser de consumo casi nulo.

¿Cómo se traduce esto en términos de demanda energética en los nuevos edificios? ¿Cómo se pueden construir edificios de consumo casi nulo en clima mediterráneo? Son preguntas que se debatrán en la jornada.

Ved el vídeo de la jornada:
 
PDF version

COAC collaborates with 'La rosa di fuoco' exhibition in Ferrara

Imatge: 
© Palazzo dei Diamanti
The COAC's Historical Archive collaborates with the upcoming exhibition 'La rosa di fuoco. La Barcellona di Picasso e Gaudi', which will open in Ferrara's Palazzo dei Diamanti (Italy) on April the 19th.

The exhibition features nearly 130 works, including paintings by Catalan artists Ramon Casas, Santiago Rusiñol, Joaquim Mir and Isidre Nonell, as well as sculptures, drawings, photographs, decorative artworks and jewels.

The Rose of Fire, or rather La Rosa de Foc in Catalan, was the code name used by twentieth-century anarchists to refer to Barcelona. This name evokes the political, social and cultural turmoil that ignited Barcelona at the turn of the century.

Our Historical Archive has lent out a few items for this exhibition. The transferred pieces include a lithograph, which is a copy of Barcelona's original plan by Cerda, and eleven photographs which were part of the 1927 exhibition tribute to Gaudi, held in Barcelona one year after his death. Most of the photographs are copies that were commissioned to Adolf Mas for the 1910 exhibition held in Paris. The other ones were new commissions.

Maria Luisa Pacelli, director of Palazzo dei Diamanti, explains that bringing architecture into an exhibition room was the biggest challenge the exhibition involved. "We did not want to repeat the installation of previous exhibitions on Catalan Modernism seen in Italy, which showed objects by Gaudi and Domenech i Montaner. So we decided to focus on Gaudi only, through period photographs by Adolf Mas, kept in the COAC's historical archive".


12/01/2015
Tornar

Pages