Propers Actes
Thu, 22 Mayo
A las 19:30 h
Conferencia | Creando comunidades y cambiante...
Conferencia | Creando...
Lun, 26 Mayo
11 a 13 h
Jornada: Descarbonización y rehabilitación energética....
Jornada: Descarbonización y...
Ma, 10 Junio
12:00 a 14:00 h
Jornada Técnica Mimper: Sistemas de impermeabilización...
Jornada Técnica Mimper: Sistemas...
Fallece el arquitecto Josep Llobet i Gelmà
El arquitecto barcelonés falleció el pasado 10 de septiembre en la capital catalana a los 52 años de edad a causa de una grave enfermedad.
Josep Llobet, era arquitecto por la ETSAB. Durante 12 años (desde 1986 hasta 1998) colaboró en el despacho Bonell Gil y con otros profesionales, como Eduard Bru, Mitjans-Gascón, Francesc Ríu y Jordi Romeu.
Con proyectos de muy diversas tipologías, en los últimos años llevó a cabo trabajos de rehabilitación sobre algunas de las obras más destacadas de Josep Maria Jujol, sobre quien había desarrollado también una importante labor de investigación. Así, el año 2005 fue el responsable del proyecto de rehabilitación de la Torre de la Creu, en Sant Joan Despí, para que acogiera la sede del COAC en el Baix Llobregat, y en 2011 llevó a cabo la rehabilitación de la casa Negre, una de las muestras más destacadas del genio de Jujol en Sant Joan Despí.
Precisamente, la restauración de la Torre de la Creu fue uno de los ejes de la exposición "Jujol, fragmentos y transformaciones", comisariada por Llobet en el COAC en diciembre de 2006 y en la que quedó patente la admiración y el conocimiento de la obra de Jujol que atesoraba Josep Llobet.
13/09/2013
Mor l’arquitecte Josep Llobet i Gelmà
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
L’arquitecte barceloní va morir el passat 10 de setembre a la capital catalana als 52 anys d’edat a causa d’una greu malaltia.
Josep Llobet era arquitecte per l’ETSAB. Durant 12 anys (1986-1998) va col·laborar en el despatx Bonell Gil i amb d’altres professionals, com ara Eduard Bru, Mitjans-Gascón, Francesc Riu i Jordi Romeu. Amb projectes de molts diverses tipologies, en els darrers anys va portar a terme treballs de rehabilitació sobre algunes de les obres més destacades de Josep Maria Jujol, sobre el qual havia desenvolupat també una important tasca de recerca. Així, l’any 2005 va ser el responsable del projecte de rehabilitació de la Torre de la Creu, a Sant Joan Despí, per tal que acollís la seu del COAC al Baix Llobregat, i el 2011 va desenvolupar el mateix amb la Casa Negre, una de les mostres mes destacades del geni de Jujol a Sant Joan Despí.
Precisament, la restauració de la Torre de la Creu va ser una dels eixos de l’exposició “Jujol, fragments i transformacions”, comissariada per Llobet al COAC al desembre del 2006 i on va restar palesa l’admiració i el coneixement de l’obra de Jujol que atresorava Josep Llobet.
Vegeu el reportatge sobre l'exposició publicat a l'INDE el febrer de 2007
Josep Llobet era arquitecte per l’ETSAB. Durant 12 anys (1986-1998) va col·laborar en el despatx Bonell Gil i amb d’altres professionals, com ara Eduard Bru, Mitjans-Gascón, Francesc Riu i Jordi Romeu. Amb projectes de molts diverses tipologies, en els darrers anys va portar a terme treballs de rehabilitació sobre algunes de les obres més destacades de Josep Maria Jujol, sobre el qual havia desenvolupat també una important tasca de recerca. Així, l’any 2005 va ser el responsable del projecte de rehabilitació de la Torre de la Creu, a Sant Joan Despí, per tal que acollís la seu del COAC al Baix Llobregat, i el 2011 va desenvolupar el mateix amb la Casa Negre, una de les mostres mes destacades del geni de Jujol a Sant Joan Despí.
Precisament, la restauració de la Torre de la Creu va ser una dels eixos de l’exposició “Jujol, fragments i transformacions”, comissariada per Llobet al COAC al desembre del 2006 i on va restar palesa l’admiració i el coneixement de l’obra de Jujol que atresorava Josep Llobet.
Vegeu el reportatge sobre l'exposició publicat a l'INDE el febrer de 2007
13/09/2013
Sala de actos. Barcelona
Imatge:
@Col·legi d'Arquitectes de Catalunya
La Sala de Actos se sitúa en la planta primera del edificio de Plaza Nueva y es la sala institucional del COAC para realizar conferencias y presentaciones. Es accesible desde el vestíbulo general mediante unas escalinatas. Dispone también de ascensor para personas con discapacidad.
Totalmente equipada con el material audiovisual necesario, es, seguramente, la sala más grande que hay en el centro de la ciudad para celebrar este tipo de actos con una capacidad de 250 personas.
Demarcación: Barcelona
Utilidades:conferencias y presentaciones, reuniones de trabajo, jornadas técnicas, presentaciones de producto.
Más información
Totalmente equipada con el material audiovisual necesario, es, seguramente, la sala más grande que hay en el centro de la ciudad para celebrar este tipo de actos con una capacidad de 250 personas.
Demarcación: Barcelona
Utilidades:conferencias y presentaciones, reuniones de trabajo, jornadas técnicas, presentaciones de producto.
Más información
espai Picasso. Barcelona
Imatge:
@Col·legi d'Arquitectes de Catalunya
El "espai Picasso" se sitúa en la primera planta del edificio de Plaza Nueva, y es a la vez el vestíbulo de la Sala de Actos del edificio. Es accesible desde el vestíbulo general mediante unas escalinatas. Dispone también de ascensor para personas con discapacidad. El elemento ornamental más característico de esta sala, que le da el nombre, es el conjunto de dos frisos llamados "del Mediterráneo"-que son la cara interna de los frisos laterales de la fachada exterior -, que fueron realizados en 1962 por el noruego Carl Nesjar, sobre un diseño de Picasso.
Estos esgrafiados cuentan con una iluminación especial que hace que destaquen especialmente. En el espacio se accede desde el vestíbulo general mediante una escalera o bien también mediante los ascensores practicables, facilitando así el acceso a personas con discapacidad. Tiene una superficie de 227m2 y cuenta con unas ventanas perimetrales a nivel del techo que pueden aportar luz natural en el interior, en caso de querer hacerlo así.
Demarcación: Barcelona
Utilidades: la singularidad y ubicación del "espai Picasso" lo hace ideal para, o bien montajes de exposiciones, conferencias, cenas o bien como sala anexa a la sala de actos (foyer) con los usos típicos de estos espacios, como por ejemplo, confirmaciones de asistencia, stands de productos de empresas patrocinadoras,etc.
Más información
Estos esgrafiados cuentan con una iluminación especial que hace que destaquen especialmente. En el espacio se accede desde el vestíbulo general mediante una escalera o bien también mediante los ascensores practicables, facilitando así el acceso a personas con discapacidad. Tiene una superficie de 227m2 y cuenta con unas ventanas perimetrales a nivel del techo que pueden aportar luz natural en el interior, en caso de querer hacerlo así.
Demarcación: Barcelona
Utilidades: la singularidad y ubicación del "espai Picasso" lo hace ideal para, o bien montajes de exposiciones, conferencias, cenas o bien como sala anexa a la sala de actos (foyer) con los usos típicos de estos espacios, como por ejemplo, confirmaciones de asistencia, stands de productos de empresas patrocinadoras,etc.
Más información