Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general
Reflexions sobre els primers 10 anys de Curset
Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

X Curset sobre la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico. Reflexiones sobre los primeros 10 años de Curset

Nuevamente la Comisión de Defensa del Patrimonio Arquitectónico de la Demarcación de Barcelona del COAC, organiza su ya tradicional curso anual, que este año hará el número 10.

Hemos creído que será el momento oportuno para hacer una reflexión de lo que han sido estos 10 años.

En este tiempo, el Curset ha sido testigo de excepción de las ideas, las corrientes y los criterios que respecto a la intervención en el Patrimonio Arquitectónico se han ido consolidando o modificando.

En este decenio se ha pasado de una necesaria situación de divulgación y aproximación al conocimiento del patrimonio Arquitectónico en una actitud de defender a ultranza o, aún peor, de confundirlo con todo lo que sea antiguo, con el aparición de unas inquietantes componentes de conservadurismo y de desconfianza del hecho arquitectónico como herramienta creativa, francamente peligrosas. Esta actitud, que fina y todo ha informado buena parte de los documentos legales últimamente promulgados, significa, a nuestro entender, que de alguna manera se ha perdido el norte y se está entrando en un proceso de estancamiento o retroceso cultural del hecho arquitectónico.

Este 10º Curset, junto con esta conveniente reflexión, presentará también las actuaciones arquitectónicas más relevantes que se están llevando a cabo actualmente en el campo de la intervención en el Patrimonio Arquitectónico.

Carpeta

Programa 1

Programa 2

Diploma

Póster

Dossier

PDF version
Els darrers cent anys. Arquitectura i ciutat
Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

XI Curset sobre la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico. Los últimos cien años. Arquitectura y ciudad

La undécima edición del Curset sobre Intervención en el Patrimonio Arquitectónico se presenta con una voluntad de continuación y al mismo tiempo de renovación. Continuidad en cuanto al compromiso de proseguir la tarea divulgadora e informativa iniciada con ilusión en 1978 por la Comisión de Defensa del Patrimonio de la demarcación de Barcelona del COAC y secundada lo largo de estos diez años para las principales instituciones del país. Renovación por la voluntad de abrir vías de análisis e investigación en un campo profesional que se perfila año tras año con unos rasgos disciplinarios específicos.

El concepto de Patrimonio Arquitectónico se ha vinculado a menudo a edificios construidos en periodos históricos lejanos. Con el estudio progresión y la sensibilización general por esta temática, socialmente se han fomentado actitudes más cercanas a la defensa y conservación de ese patrimonio que a la creatividad arquitectónica que hay que proyectar.

El estudio de las claves teóricas y de los mecanismos de intervención sobre el patrimonio arquitectónico de los últimos cien años puede abrir unas vías de reflexión crítica respecto a cuestiones de interés permanente y aportar al mismo tiempo caminos de actuación inéditos.

En efecto, a la problemática general planteada sobre el valor del edificio y sus partes, sobre el nivel de intervención que una construcción puede soportar sin perder la identidad, sobre las técnicas constructivas más adecuadas a cada caso, sobre la relación entre tipología y uso, etc., hay que añadir un factor diferencial y específico que no es otro que la corta edad del edificio, que en la mayor parte de casos no ha agotado su ciclo vital. Así, pues, sobre el presente y el futuro de este patrimonio y de cada edificio se abren unas disyuntivas distintas de las que interesan en el caso de otros edificios, especialmente, de los que se ha convenido en considerar y llamar "históricos ".

Por otra parte, los últimos cien años que han sido testigo excepcional de una evolución tecnológica sin precedentes, totalmente impensable a principios del siglo XIX, ofrecen un abanico estilístico muy variable. La juventud de las nuevas técnicas constructivas surgidas a partir de la revolución industrial que se han ido abriendo paso este último siglo, ha significado la aparición de un frente nuevo y variadísimo de problemas a los que hay que dar respuesta y para los que la arquitectura denominada tradicional no tiene soluciones tecnológicas suficientemente verificadas.

El último argumento que justifica la elección temática de este undécimo Curset y el consiguiente debate es la importante proyección profesional del objetivo que el centra, cuestión nada despreciable en el momento de programar unas sesiones de trabajo que contarán con la estimada presencia de prestigiosos profesionales de diferentes ámbitos culturales europeos, que sin duda contribuirán a elevar el nivel del debate entre los profesionales interesados ​​por esta materia.

Carpeta

Programa

Diplomas

Dossier (catalán)

Dossier (castellano)

Documentación adicional 1

Documentación adicional 2

 

PDF version
La lectura del monument: text que no pretext
Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

XII Curset sobre Intervención en el Patrimonio Arquitectónico. La lectura del monumento: texto que no pretexto

La duodécima edición del Curset sobre Intervención en el Patrimonio Arquitectónico es una nueva cita para todos aquellos que, año tras año, quieren profundizar en sus conocimientos profesionales y comparar sus propias experiencias con los más significativos y recientes estudios y realizaciones en el marco de la cultura contemporánea. También son llamadas las nuevas generaciones, que en breve deberán tomar el relevo de la restauración atendiendo unos postulados defendidos persistentemente con rigor y entusiasmo.

Este año caso la duodécima edición del Curset, en un contexto de posiciones antagónicas en el campo de la creación arquitectónica, que conlleva, también, diferentes apreciaciones del hecho patrimonial. Si no podemos admitir el sistemático desconocimiento, cuando no el desprecio, de nuestro pasado cultural a favor de la investigación, siempre dudosa, de la novedad continua, venga de donde venga, también debemos condenar las más toscas reacciones inmovilistas, cuando no recreadores de un pasado idealizar, mitificado o simplemente mixtificat que nunca fue. Porque, queramos o no queramos, la dinámica de los hechos se impone y ya nunca las cosas volverán a ser lo que fueron, pero siempre serán su consecuencia.

Hay sin embargo, otra posibilidad: la vía culta, la del estudio, la del afán de comprender de dónde venimos y diseñar donde vamos con una trayectoria sin roturas innecesarios, cuando no absurdos y contraproducentes, pero en una trayectoria que implica la idea de movimiento. Existe el Patrimonio como texto para leer, como texto para comprender, como texto para atender y servir y, incluso, como texto sugerente de las imágenes de futuro. No nos podemos proponer detener la historia. Tampoco nos interesa conocerla, asumirla y, ya puestos, interpretarla, en una engranaje que, si no se hace consciente, puede convertirse en rutina o despropósito. Ni una cosa ni la otra. Sólo una posición culta es posible, la que liga tiempo y espacio en una cadena robusta de progreso y tradición.

Intentaremos que las lecciones del XII Curso giren en torno a este postulado: Texto que no pretexto. Lectura del Monumento. Fidelidad al Patrimonio, pero también fidelidad a nosotros mismos. Ni esclavitud claudicador ni anarquía sistemática, simplemente cultura de la libertad.

Programa

Diplomas

Dossier 1

Dossier 2

Dossier 3

Documentación adicional

PDF version
l'Odissea de l'espai
Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

XIII Curset sobre la intervención en el patrimonio arquitectónico. Los restos históricos como material de proyecto

Una vez más, la Demarcación de Barcelona del Colegio de Arquitectos de Cataluña os invita a participar en el curso que desde 1978 organiza la Comisión de Defensa del Patrimonio Arquitectónico.

El programa de la decimotercera edición del Curset se ha preparado atendiendo a los rasgos esenciales que la han caracterizado siempre: la información, y el debate y la reflexión sobre la metodología y los criterios de la Restauración, a la luz de la praxis histórica y del contexto actual de la cultura arquitectónica.

Para facilitar la asistencia de los no residentes en la demarcación, se mantiene la estructura ideada con este fin: comienza un jueves por la tarde, y las charlas, conferencias y visitas se hacen a lo largo de un fin de semana. Las fechas son también las tradicionales: alrededor del día de Santa Lucía, en el que caso este año la primera jornada.

Como cada año, el Curset está abierto a todo tipo de profesionales y estudiantes (de la arquitectura, la construcción, la restauración, la historia, la arqueología) y todas las personas interesadas en la intervención en el patrimonio monumental.

Programa

Formulario de inscripción

Diploma

 

PDF version

Pages