Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Pre-Biennal: Conferència de Gary Hilderbrand i Jeppe A. Andersen

Imatge: 
© Biennal Internacional de Paisatge
El proper 28 de setembre a les 18.30 h tindrà lloc al COAC un dels primers actes previs de la 10a Biennal Europea de Paisatge, que se celebrarà el 2018. 

Se celebraran dues conferències a càrrec de Gary Hilderbrand, de Reed Hilderbrand Landscape Architecture, i Jeppe A. Andersen, de Jeepe Aagaard Andersen Landscape Architects. A més, s'inaugurarà l'exposició "Noruega: Arquitectura i Paisatges. Carreteres que emocionen".


Gary Hilderbrand

Gary Hilderbrand és soci fundador de Reed Hilderbrand LLC, conjuntament amb Dough Reed, des de fa més de 20 anys. L’estudi ha estat reconegut amb més de 60 premis nacionals i internacionals, i enguany va ser guardonat amb el Landscape Architecture Firm Award per la American Society of Landscape Architects (ASLA).

Hilderbrand és professor d’Arquitectura del Paisatge a la Harvard Graduate School of Design. Des de 1990 ha impartit classes sobre estudis de disseny, tecnologia del paisatge i l’ús de plantes com a mitjà de disseny sostenible. A través d'aclamats llibres i nombrosos assajos, ha ajudat a posicionar l’arquitectura del paisatge en el seu paper reconciliador de les tradicions intel·lectuals i culturals amb les forces contemporànies de l’urbanisme i el canvi.

És membre de l'American Society of Landscape Architects, i ha participat en el comitè consultiu i editorial de Land Forum, Harvard Design Magazine i Landscape

Jeppe A.Andersen
Fundador de Jeppe Aagaard Andersen Landscape Architects, estudi d’arquitectura del paisatge amb base a Dinamarca, l’any 1987. Amb un gran nombre de premis en concursos internacionals, JAAA desenvolupa projectes arreu del món i compta amb una àmplia experiència en intervencions a la costa, disseny urbà, parcs i arquitectura.

Totes les obres de Jeppe Aagaard Andersen es basen en el fons històric del lloc. Ha desenvolupat nombrosos projectes de restauració de parcs, molls, places i monuments històrics. A més, és professor d’Arquitectura del Paisatge a la Oslo School of Architecture and Design des de 2014, i col·labora amb diferents universitats, com la University of Western Australia, University of Birmingham i University of Lund.

És membre de l'International Council of Monuments and Sites (ICOMOS), vicepresident de l'International Federation of Landscape Architects (IFLA) i director de la International Federation of Landscape Architects Central Region.


Recupera les conferències:

PDF version

La segunda edición del Arquitectour Girona descubrirá el Cadaqués de Peter Harnden y Lanfranco Bombelli

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

INSCRIPCIONES CERRADAS

Tras el éxito de la primera edición del Arquitectour Girona donde se visitaron edificios de Girona y Figueres, el próximo 7 de octubre se ha programado una segunda edición que ofrecerá una ruta por seis edificios emblemáticos de los arquitectos Peter Harnden y Lanfranco Bombelli en Cadaqués.

El evento, de carácter gratuito y abierto a la ciudadanía, se organiza en el marco del Día Mundial de la Arquitectura, que este año es el lunes 2 de octubre. Para participar es necesario inscribirse previamente en el correo electrónico cultura.gir@coac.cat indicando su nombre, apellidos, teléfono de contacto (preferiblemente móvil) y correo electrónico de contacto.

Como novedad, este año la actividad incluye un concurso en Instagram con tres categorías de participación donde los inscritos podrán optar a tres premios diferentes.

1) Primera categoría: La mejor fotografía de la experiencia "Arquitectour Girona".
Premio: Comida degustación para dos personas en el restaurante Compartir de Cadaqués + Libro Àlbum 1888-2005. Dues Visions de l’Alt Empordà. Coordinació: Jaume Torrent, Anna Costal. Publicació:[Figueres]: Col.legi d'Arquitectes de Catalunya, Demarcació de Girona, Delegació Alt Empordà, 2006.

2) Segunda categoría: La mejor fotografía del detalle en la arquitectura de Harnden y Bombelli.
Premio: Noche de hotel para dos personas en el Hotel Llané Petit de Cadaqués (3*) + Libro Àlbum 1888-2005. Dues Visions de l’Alt Empordà. Coordinació: Jaume Torrent, Anna Costal. Publicació:[Figueres]: Col.legi d'Arquitectes de Catalunya, Demarcació de Girona, Delegació Alt Empordà, 2006.

3) Tercera categoría: La mejor fotografía de la arquitectura de Harnden y Bombelli en relación con el paisaje.
Premio: Dues entrades para visitar la Casa Museu Dalí en Port-Lligat + Un menú para dos personas en el Restaurante Can Rafa de Cadaqués + Libro Àlbum 1888-2005. Dues Visions de l’Alt Empordà. Figueres, 2006.

Todos los participantes de esta segunda edición que tengan usuario en Instagram podrán optar a los premios si etiquetan sus fotografías con #arquitectourgirona. Las bases completas del concurso se pueden consultar en este enlace.

Programa
10 h. Desayuno para todos los participantes con Taps de Cadaqués de la pastelería Mallorquina.

10.30 h. Inicio del ARQUITECTOUR GIRONA con Marc Arnal, doctor arquitecto.

14:00 h. Finalización del encuentro.

Harnden y Bombelli en Cadaqués
Hacia finales de 1949, se encuentran en París un arquitecto de origen americano, Peter Harnden, y un arquitecto italiano de formación suiza, Lanfranco Bombelli, e inician así un alarga y prolífica colaboración profesional. Hacia finales de los años cincuenta la pareja de arquitectos comienza a pensar en la eventualidad de un traslado de su sede profesional. En las hipótesis sobre la futura ubicación, mientras Bombelli habría preferido Zúrich o Milán, Harnden defendía una localidad más "mediterránea" como Málaga o Nápoles.

En este tiempo, Harnden se había hecho amigo de Coderch; el pabellón español de la IX Trienal de Milán había impresionado favorablemente el americano. En aquellos momentos en que se estaba decidiendo el traslado del despacho, parece decisiva la influencia de Coderch, que sugirió Cadaqués como lugar absolutamente excepcional.

Así, en 1956, volviendo de un compromiso laboral, Bombelli y Harnden hacen parada en Cadaqués: el enamoramiento es instantáneo. En 1959 compran la finca que se convertirá en "Villa Gloria". Compartirán intensamente aquel "humus" artístico-social que fue el Cadaqués de los años sesenta, y se convertirán en los proyectistas idóneos de las casas de vacaciones de muchos de sus protagonistas.

Harnden y Bombelli fueron en realidad los ideador y escultores de una cultura figurativa del moderno, filtrada por un escrupuloso respeto por el pasado, que hará escuela en Cadaqués, y promovieron una arquitectura que se distancia noblemente los vulgares productos de la especulación turística y de la docilidad mimética con una tradición mal entendida.

Más información
Departamento de Cultura. T. 972 412 892 


 

PDF version

Diálogos técnicos sobre el patrimonio arquitectónico: La cárcel Modelo de Barcelona

El 20 de septiembre a las 19 h tendrá lugar una nueva sesión del ciclo "Diálogos técnicos sobre el patrimonio arquitectónico". La charla llevará por título "La cárcel Modelo".

Esta sesión irá acompañada de dos visitas a la cárcel Modelo que se llevarán a cabo el mismo día 20 de septiembre a las 16:00 y el día 27 de septiembre a las 18:30 h. Las plazas para las visitas son imitadas y es imprescindible la inscripción previa mediante el siguiente enlace.

La charla en el COAC, que será de carácter técnico, histórico y arquitectónico, y está dirigida a los arquitectos y público en general, independientemente de que hayan asistido o no a la visita de la prisión, contará con las intervenciones de Marc Aureli Santos, Director de Arquitectura y Patrimonio del Ayuntamiento de Barcelona. Coordinador de la Taula de patrimoni sobre la Presó Model; Antoni Vilanova, Presidente del AADIPA (COAC). El naixement d’una Presó “Model”; y Rosario Fontova, periodista y escritora, autora del libro "La Model de Barcelona. Històries de la presó". Memòria de la Presó, un patrimoni immaterial.

Programa


La jornada forma parte del ciclo de conferencias y debates "Diálogos técnicos sobre el patrimonio arquitectónico", organizado por la Agrupación de Arquitectos para la Defensa y la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico (AADIPA) y el Área de Actividades Culturales del COAC por 6º año consecutivo, que gira alrededor de un mismo hilo conductor: intervenciones en el patrimonio arquitectónico desde un punto de vista estrictamente técnico.

Recupera la sesión aquí:

PDF version

Exposición: "Import Zurich"

Imatge: 
COAC Tarragona - Import Zurich - Cities Connection Project
La ciudad suiza de Zúrich, con su fuerte tradición de nuevos modelos de vivienda, es el motivo central de la exposición de este año, que se podrá visitar en la Sala de exposiciones de la Demarcación de Tarragona del COAC del 21 de septiembre al 17 de noviembre de 2017.

Una selección de 20 obras de una nueva generación de arquitectos que, gracias a los concursos de arquitectura, han tenido la oportunidad de diseñar viviendas de cooperativas en Zúrich, y explorar su capacidad creativa en un plazo muy estricto y un marco legal determinado.

Los proyectos seleccionados han sabido aprovechar el ejercicio de impulsar la investigación espacial y proporcionar espacios residenciales de alta calidad. El resultado es un abanico de propuestas muy rico, producidas por los arquitectos que utilizan el concurso de arquitectura como una herramienta para desarrollar, probar y afirmar su propio campo de investigación.

Descarrga la Invitción


CONFERENCIAS:

Jueves 21 de septiembre de 2017
Conferencia inaugural de la exposición a cargo del arquitecto suizo Daniel Kurz, Director de la revista WERK y presidente del jurado Internacional de los Premios Fad 2016.
La presentación del acto correrá a cargo de Xavier Bustos y Nicola Regusci (Cities Connection Project)

Jueves 5 de octubre de 2017
Meritxell Vaquero, Bosshard Vaquero Architekten (Importe Zurich) + Flexo arquitectura (Export Barcelona)

Al finalizar cada una de las conferencias se servirá un refrigerio gratuito a todos los asistentes.

Después se hará una cena-coloquio con los conferenciantes en el restaurante Barhaus. Si están interesados ​​en asistir, pueden dirigirse a tarragona@coac.cat. Precio 18 €.

VIAJE:
3, 4 y 5 de noviembre de 2017
Visita a la ciudad suiza de Zurich. Una buena oportunidad para visitar la arquitectura más relevante de esta ciudad. Toda la información sobre el viaje  aquí.

 
 
PDF version

Pages