Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Museo de la Ciencia y de la Técnica de Terrassa

Imatge: 
© Joaquim Sierra

La Delegación del Vallès organiza, para el 17 de septiembre, una visita guiada al Museo de la Ciencia y de la Técnica de Terrassa. El Museo está ubicado en el antiguo Vapor Aymerich, Amat i Jover que fue diseñado por el arquitecto Lluís Muncunill y construido entre 1907 y 1908 El edificio es uno de los principales ejemplos de la arquitectura modernista en Catalunya.

La visita se organizará en tres ámbitos:

espacio Muncunill
Lluís Muncunill (1868-1931) es un referente de la arquitectura industrial de Terrassa que adaptó el estilo modernista en la arquitectura industrial. Entre 1892 y 1903 fue arquitecto municipal, el más prolífico que ha tenido la ciudad. Creó edificios para los usos más diversos y definió diferentes tipologías de edificios industriales. La variedad constructiva le permitió configurar la imagen urbana de la Terrassa modernista, recurriendo a la utilización de cubiertas con bóvedas tabicadas, ligadas con tirantes de hierro, soportadas por pilares de hierro fundido. La exposición muestra un recorrido por su obra.

La Fábrica textil
La exposición recrea el ambiente de una fábrica de principios de siglo XX: el movimiento de la máquina de vapor, el ruido de las máquinas de hilar y de los telares y la vida cotidiana de los trabajadores. A lo largo del recorrido se podrá ver el funcionamiento de una carda, una continua de hilar, de un telar Jacquard, etc., una maquinaria textil excepcional y única en Catalunya tanto por su calidad técnica como por su estado de conservación.

Caminar por las vueltas
De forma excepcional, se permite pisar la cubierta y caminar por sobre las bóvedas del edificio.

PDF version

Espacio empresa "DCal, ecologia + ahorro + garantia"

Imatge: 
@ Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

La Delegación del Vallès del COAC, junto con la Delegación del Vallès Occidental del CAATEEB, organizan para el 1 de octubre el Espacio Empresa "DCal, ecología + ahorro + garantía", a cargo de DCal, empresa especializada en el extracción y trato de la cal.

La ponencia irá a cargo de Susagna Martínez, Product Manager de DCal.

DCal, ecología + ahorro + garantía
Dcal by Ciara SLU nace del grupo Comercial e Industrial Aries SA. Desde 1952 a Ciara nos dedicamos a la extracción y trato de la cal aérea que obtenemos de nuestras propias canteras. En los últimos años, hemos desarrollado una nueva línea de trabajo donde facilitamos la manipulación de la cal para que el aplicador pueda utilizarla en las obras con la máxima comodidad y garantía.

Dcal elabora productos 100% a base de cal aérea, con el objetivo de proporcionar un producto al estilo más tradicional, con un proceso totalmente innovador.

La actual gama de productos consta de pasta de cal aérea envejecida, mortero de cal con árido grueso, mortero de cal con árido fino y mortero de cal con árido extrafino, para un acabado totalmente liso. Los productos de abrillantado también los tenemos en varios colores, de manera que con un solo producto, rehabilitamos una fachada y le damos color, ahorrando coste en materiales, tiempo y mano de obra.

Los productos de DCal son la solución definitiva para los problemas de humedad. Con un solo producto de muy fácil aplicación, se eliminan olores, manchas y futuros problemas por condensación o capilaridad. No requiere mantenimiento.

Dcal ofrece productos innovadores, económicos, con resultados garantizados, fácil aplicación y con un listado inagotable de valores añadidos.

PDF version

'Jujol Arquitecte' exhibition

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

As part of the events associated with World Architecture Day, the exhibition entitled 'Jujol Arquitecte' opened on Monday, 6 October, at 7 pm in the mezzanine of the COAC. The exhibition features an exceptional selection of Jujol’s plans and original drawings from the COAC’s Historical Archive as well as others lent by the Jujol Archives, representing some of the architect’s most interesting work.

The exhibition is very educational, providing an overview of Jujol’s work in the form of 25 mobile panels. It also showcases his better-known plans and original drawings such as Casa Negre and Torre de la Creu in Sant Joan Despí and Casa Planells and the monumental fountain in Plaça d’Espanya in Barcelona, alongside other less well-known work such as the stained-glass windows that Jujol created for the church of Vistabella and the drawings for Casa Bofarull in Els Pallaresos, rounding off a rich and extensive overview of his important professional work.

‘Jujol Arquitecte’ is the first in a series of exhibitions featuring material held in the Historical Archive, revealing the rich documentary heritage of the COAC. It can be visited in the COAC’s mezzanine from 7 to 30 October 2014.

PDF version

Sincrotrón Alba de Cerdanyola del Vallès

Imatge: 
@ Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
La Delegación del Vallès organiza una visita guiada al Sincrotrón Alba de Cerdanyola del Vallès para el 6 de octubre.

El ALBA es el primer laboratorio de luz de sincrotrón que se construye en el suroeste de Europa y es la instalación científica más grande y más compleja que se haya hecho nunca en España. Esta importante infraestructura es un punto de atracción de talento y, además, tendrá un efecto catalizador sobre la competitividad de la comunidad científica y empresarial de su área de influencia, dado que permitirá generar conocimientos y servicios innovadores a nivel mundial.

Tanto por su dimensión como por el hecho de ser el primero existente en España, el Sincrotrón ALBA consolida Catalunya como uno de los centros de investigación líderes de Europa.


PDF version

Pages