Propers Actes
De Thu, 08 Mayo hasta Fri, 20 Junio
De dilluns a divendres...
Exposición Colectiva de Arquitectos Seniors de Lleida
Exposición Colectiva de...
Ma, 13 Mayo
12:00 a 14:00 h
Jornada Técnica de ARQUIMA: Construcción Industrializada...
Jornada Técnica de ARQUIMA:...
De Ma, 20 Mayo hasta Thu, 22 Mayo
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
Presentación del libro "Arquitectura & Facility Management". La vida después de la entrega
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El próximo jueves 27 de febrero a las 19 h, tendrá lugar en el Roca Barcelona Gallery el acto de presentación del libro "Arquitectura & Facility Management", impulsado desde el Colegio de Arquitectos de Cataluña a través del Grupo de Trabajo de Facility Management. Organizado conjuntamente por el COAC y Roca, el acto cuenta también con la colaboración de la Asociación Catalana de Facility Management, IFMA e Interempresas Media.
"Arquitectura & Facility Management"
El libro presenta distintos artículos escritos por 37 profesionales del mundo del Facility Management, con un enfoque vivencial y reflexivo. El objetivo es generar debate alrededor de esta disciplina, y reflexionar sobre como la gestión integral puede ser un factor de mejora en el diseño, construcción, funcionamiento y mantenimiento de los edificios y espacios urbanos de uso público.
Con esta publicación se quiere mostrar que la suma de la visión estratégica de la arquitectura y los conocimientos del Facility Management aporta una nueva visión, más transversal e integral, que permite conseguir la excelencia en la gestión del ciclo de vida de los activos físicos edificados, desde el inicio del proyecto hasta al final de su vida útil.
Acto de presentación
Participarán en el evento algunos de los 37 profesionales que han colaborado en la publicación del libro:
· Francesc Sutrias, director general de Patrimonio de la Generalitat de Cataluña
· David Puentes, director de Desarrollo Corporativo y Comunicación de CTTI
· Emma Bellosta, directora de Proyectos de Neinor Homes
· Emma Rué, consultora gerente de Gestión Pública de Daleph
· Carla de Brauwer, jefe de Gabinete Técnico de Infraestructures.cat
· Manuel Járrega, presidente de la ACFM
· Cristina Navas, arquitecta
· Almudéna Gómez, arquitecta
· Iris Moyés, arquitecta
· Judith Arruebo, arquitecta
· Juan Manel Zaguirre, arquitecto y urbanista
· Miquel Àngel Julià, arquitecto y coordinador del Grupo de Trabajo de FM
· Lluís Dalmau, arquitecto y codirector del Posgrado de FM de la Escola Sert
· Felip Neri Gordi, arquitecto y codirector del Posgrado de FM de la Escola Sert
El acto finalizará con una entrevista-debate entre Marcel Benedito, periodista especializado en diseño y arquitectura, y los coeditores e impulsores del libro Miquel Àngel Julià, Lluís Dalmau y Felip Neri Gordi.
Es necesaria inscripción previa.
"Arquitectura & Facility Management"
El libro presenta distintos artículos escritos por 37 profesionales del mundo del Facility Management, con un enfoque vivencial y reflexivo. El objetivo es generar debate alrededor de esta disciplina, y reflexionar sobre como la gestión integral puede ser un factor de mejora en el diseño, construcción, funcionamiento y mantenimiento de los edificios y espacios urbanos de uso público.
Con esta publicación se quiere mostrar que la suma de la visión estratégica de la arquitectura y los conocimientos del Facility Management aporta una nueva visión, más transversal e integral, que permite conseguir la excelencia en la gestión del ciclo de vida de los activos físicos edificados, desde el inicio del proyecto hasta al final de su vida útil.
Acto de presentación
Participarán en el evento algunos de los 37 profesionales que han colaborado en la publicación del libro:
· Francesc Sutrias, director general de Patrimonio de la Generalitat de Cataluña
· David Puentes, director de Desarrollo Corporativo y Comunicación de CTTI
· Emma Bellosta, directora de Proyectos de Neinor Homes
· Emma Rué, consultora gerente de Gestión Pública de Daleph
· Carla de Brauwer, jefe de Gabinete Técnico de Infraestructures.cat
· Manuel Járrega, presidente de la ACFM
· Cristina Navas, arquitecta
· Almudéna Gómez, arquitecta
· Iris Moyés, arquitecta
· Judith Arruebo, arquitecta
· Juan Manel Zaguirre, arquitecto y urbanista
· Miquel Àngel Julià, arquitecto y coordinador del Grupo de Trabajo de FM
· Lluís Dalmau, arquitecto y codirector del Posgrado de FM de la Escola Sert
· Felip Neri Gordi, arquitecto y codirector del Posgrado de FM de la Escola Sert
El acto finalizará con una entrevista-debate entre Marcel Benedito, periodista especializado en diseño y arquitectura, y los coeditores e impulsores del libro Miquel Àngel Julià, Lluís Dalmau y Felip Neri Gordi.
Es necesaria inscripción previa.

Electrificació solar per a comunitats remotes: de NZEB a NZEB amb energia solar
Imatge:
© Christoph Peters
El proper 18 de febrer, l'AuS organitza una jornada al COAC dedicada a projectes de microxarxes per electrificar comunitats remotes, amb una repercussió inimaginable sobre la seva qualitat de vida.
Mentre aquí l'energia solar fotovoltaica connectada a xarxa viu una nova primavera pel recent canvi en la legislació, a molts indrets del món aquesta tecnologia permet el primer accés a l'energia elèctrica i a funcions tan habituals per a nosaltres com il·luminació, bombeig o processament d'aliments.
La jornada mostra un recull de projectes d'electrificació rural a Ghana, Txad, Burundi, Bolívia i altres països, els seus reptes, entrebancs i experiències.
El programa és el següent:
18:30 h Presentació i benvinguda a càrrec de Núria Pedrals, presidenta d'AuS
18:35 h Christoph Peters, arquitecte i fuster, Project Manager a Trama TecnoAmbiental , empresa amb una llarga experiència en la realització d’aquest tipus de projectes.
20:00 h Precs i preguntes
20:30 h Cloenda
L’accés és gratuït, però per motius d’aforament es requereix inscripció prèvia.
Mentre aquí l'energia solar fotovoltaica connectada a xarxa viu una nova primavera pel recent canvi en la legislació, a molts indrets del món aquesta tecnologia permet el primer accés a l'energia elèctrica i a funcions tan habituals per a nosaltres com il·luminació, bombeig o processament d'aliments.
La jornada mostra un recull de projectes d'electrificació rural a Ghana, Txad, Burundi, Bolívia i altres països, els seus reptes, entrebancs i experiències.
El programa és el següent:
18:30 h Presentació i benvinguda a càrrec de Núria Pedrals, presidenta d'AuS
18:35 h Christoph Peters, arquitecte i fuster, Project Manager a Trama TecnoAmbiental , empresa amb una llarga experiència en la realització d’aquest tipus de projectes.
20:00 h Precs i preguntes
20:30 h Cloenda
L’accés és gratuït, però per motius d’aforament es requereix inscripció prèvia.
Recupera la jornada:

Mobile Week Girona. Jornada sobre Accessibilitat Universal
Imatge:
© Mobile Week Girona
Amb l’objectiu de potenciar espais de reflexió integradors i inclusius dins la Mobile Week Girona d’aquest 2020, la Demarcació de Girona del COAC organitza una jornada sobre Accessibilitat Universal que tindrà lloc el 19 de febrer, de 16 a 20 hores, a la Sala Rafael Masó, on s'hi presentarà la nova Clínica de Girona. Pensant sempre amb les eines que ofereix la tecnologia digital per a reduir la fractura digital, com a eines d’igualtat d’oportunitats.
La jornada estarà dividida en dues parts. La primera serà amb la Marta Bordas, Dr. Arquitecta, experta en accessibilitat universal i disseny inclusiu i coautora del llibre “Four wheelchair user architects” on parlarà de la seva experiència i d’exemples concrets de solucions accessibles. La segona part comptarà amb Luís Gotor, arquitecte associat i director del Projecte de la Clínica Girona, i Blanca Fernández, la Clear Code Manager i experta en accessibilitat, ambdós de PMMT arquitectura, que ens parlaran dels reptes d’accessibilitat universal en el Projecte de la nova clínica de Girona.
INSCRIPCIONS OBERTES
Activitat gratuïta. Inscripció obligatòria a través d’aquest formulari. Places limitades.
La jornada estarà dividida en dues parts. La primera serà amb la Marta Bordas, Dr. Arquitecta, experta en accessibilitat universal i disseny inclusiu i coautora del llibre “Four wheelchair user architects” on parlarà de la seva experiència i d’exemples concrets de solucions accessibles. La segona part comptarà amb Luís Gotor, arquitecte associat i director del Projecte de la Clínica Girona, i Blanca Fernández, la Clear Code Manager i experta en accessibilitat, ambdós de PMMT arquitectura, que ens parlaran dels reptes d’accessibilitat universal en el Projecte de la nova clínica de Girona.
INSCRIPCIONS OBERTES
Activitat gratuïta. Inscripció obligatòria a través d’aquest formulari. Places limitades.

[Cancelado] Curso de introducción al software QGIS para la gestión municipal
Imatge:
© Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC)
CURSO ANULADO. En las próximas semanas facilitaremos nueva información.
El próximo mes de marzo tendrá lugar en la sede de Vic un curso de introducción al QGIS, organizado conjuntamente por el COAC y el CAATEEB.
El objectivo es adquirir los conocimientos de las últimas tendéncias en software libre aplicadas a la gestión y análisi del territorio con el programa QGIS. La formación estará orientada a casos prácticos para poder tener una visión general y de proximidad de las posibilidades que oferece QGIS en la gestión del territorio y en la georeferenciación de diferentes elementos.
Qué es QGIS?
QGIS es un Sistema de Información Geográfica (SIG) de Código Abierto licenciado bajo GNU -General Public License. QGIS es un Proyectoe oficial de Open Source Geospatial Foundation (OSGeo). Corre sobre Linux, Unix, Mas OSX, Windows i Android, y soporta numerosos formatos y funcionalidad de datos vector, datos raster y base de datos.
Programa:
• Introducción als SIG. Aplicaciones de un SIG en general.
• Aplicaciones de un SIG para la gestión municipal. Georeferenciación.
• Funciones básicas de QGIS. Interfície gráfica, configuración proyecto QGIS. Herramientas principales.
• Añadir información geográfica, capas y propiedades des estas: simbologia, etiquetado, acciones.
• Diferenets formatos de información geográfica, trabajo con sistemas de referencia con coordenadas.
• Herramientas de consulta. Selección de elementos. Exportación de información.
• Introducción al tratamiento de los datos alfanuméricos. Conexión a bases de datos.
• Propiedades de la edición. Herramientas de edición y dibujo. Creación de nuevas capas.
• Añadir, modificar y eliminar registros. Modificar la estructura de una tabla. Calculadora de campos.
• Herramientas de geoprocesos. Envolvente, buffers, intersección, unión, disolver.
• Diseñador de impresión.
Durada:
4 jornadas de 5 horas
Fechas:
10, 17, 24 y 31 de marzo
El próximo mes de marzo tendrá lugar en la sede de Vic un curso de introducción al QGIS, organizado conjuntamente por el COAC y el CAATEEB.
El objectivo es adquirir los conocimientos de las últimas tendéncias en software libre aplicadas a la gestión y análisi del territorio con el programa QGIS. La formación estará orientada a casos prácticos para poder tener una visión general y de proximidad de las posibilidades que oferece QGIS en la gestión del territorio y en la georeferenciación de diferentes elementos.
Qué es QGIS?
QGIS es un Sistema de Información Geográfica (SIG) de Código Abierto licenciado bajo GNU -General Public License. QGIS es un Proyectoe oficial de Open Source Geospatial Foundation (OSGeo). Corre sobre Linux, Unix, Mas OSX, Windows i Android, y soporta numerosos formatos y funcionalidad de datos vector, datos raster y base de datos.
Programa:
• Introducción als SIG. Aplicaciones de un SIG en general.
• Aplicaciones de un SIG para la gestión municipal. Georeferenciación.
• Funciones básicas de QGIS. Interfície gráfica, configuración proyecto QGIS. Herramientas principales.
• Añadir información geográfica, capas y propiedades des estas: simbologia, etiquetado, acciones.
• Diferenets formatos de información geográfica, trabajo con sistemas de referencia con coordenadas.
• Herramientas de consulta. Selección de elementos. Exportación de información.
• Introducción al tratamiento de los datos alfanuméricos. Conexión a bases de datos.
• Propiedades de la edición. Herramientas de edición y dibujo. Creación de nuevas capas.
• Añadir, modificar y eliminar registros. Modificar la estructura de una tabla. Calculadora de campos.
• Herramientas de geoprocesos. Envolvente, buffers, intersección, unión, disolver.
• Diseñador de impresión.
Durada:
4 jornadas de 5 horas
Fechas:
10, 17, 24 y 31 de marzo
Horario:
de 9 a 14h
Precio:
Precio general: 200€/alumno
Preu Colegiados: 150€/alumno
COAC Joven: 140€/alumno
Profesor: Josep Lluís Sala Sanguino. Arquitecto técnico. Consultor y formador GIS
Inscripciones a comarquescentrals@coac.net o caateeb.osona@apabcn.cat (hasta el 4 de marzo)
Organiza:


de 9 a 14h
Precio:
Precio general: 200€/alumno
Preu Colegiados: 150€/alumno
COAC Joven: 140€/alumno
Profesor: Josep Lluís Sala Sanguino. Arquitecto técnico. Consultor y formador GIS
Inscripciones a comarquescentrals@coac.net o caateeb.osona@apabcn.cat (hasta el 4 de marzo)
Organiza:


El CAATEEB y el COAC se reservan el derecho de anular o aplazar el curso si considera insuficiente el número de inscritos.
En caso de anulación se devolverá el importe pagado.
La anulación de una matrícula debe ser comunicada por escrito y, comportará el cargo correspondiente al 50% del importe de la misma en conceto de gasto administrativos, siempre que se produzca dentro de los 15 días naturales antes del inicio del curso. En el caso que la anulación de la matrícula se produzca cuando el curs ya ha comenzado, se pasará el cargo total del importe de la misma.
Requerimientos mínimos:
Tener nociones de informática a nivel de usuario, y básica de CAD (encara que no es
imprescindible).
Disponer de ordinador propio para las prácticas a realizar durante el curso.
Mitjans a disposició del curs:
Tots els assistents rebran les dades per fer els exercicis pràctics i la teoria en un
pendrive per al correcte desenvolupament de les pràctiques.
En caso de anulación se devolverá el importe pagado.
La anulación de una matrícula debe ser comunicada por escrito y, comportará el cargo correspondiente al 50% del importe de la misma en conceto de gasto administrativos, siempre que se produzca dentro de los 15 días naturales antes del inicio del curso. En el caso que la anulación de la matrícula se produzca cuando el curs ya ha comenzado, se pasará el cargo total del importe de la misma.
Requerimientos mínimos:
Tener nociones de informática a nivel de usuario, y básica de CAD (encara que no es
imprescindible).
Disponer de ordinador propio para las prácticas a realizar durante el curso.
Mitjans a disposició del curs:
Tots els assistents rebran les dades per fer els exercicis pràctics i la teoria en un
pendrive per al correcte desenvolupament de les pràctiques.
