Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general
Presentació de l'Aula oberta per a l'Escola Diatock

Presentació de l'Aula oberta per a l'Escola Diatock

Imatge: 
© Montse Bosch
El 19 de febrer es va presentar, a la sala d’actes de la Delegació d’Osona del COAC, l’Aula Oberta per a l’escola de Diatock (Senegal).

L'Aula Oberta està creada com a equip de treball obert als arquitectes col·legiats que vulguin participar, de manera desinteressada, en la segona fase del procés de construcció l'escola de Diatock. L'escola es va construir per al curs escolar 2011-2012 gràcies a la tasca de la Unitat de Cooperació al Desenvolupament de l'Ajuntament de Vic, mitjançant el Consell de Cooperació al desenvolupament, i a través d'una actuació de cooperació directa.

Concretament, l'escola de Diatock necessita tres noves aules. La Delegació d'Osona hi participa posant a l'abast dels col·legiats la possibilitat de participar en aquest procés, tenint en compte que els coneixements tècnics poden aportar molt valor afegit al projecte.

La presentació de l'Aula Oberta va comptar amb la participació de les arquitectes Sandra Bestraten, projectes UPC / Universitat Sense Fronteres, amb una xerrada sobre 'L’experiència de cooperació al Senegal (Ossouye-Cassamance)', i M. Clara Riera, que va explicar el funcionament de l’Aula Oberta a la Demarcació de Girona del COAC per el projecte Namaste d’Orfanat a Pokara al Nepal'.

La primera jornada de treball de l’Aula Oberta de la Delegació d'Osona del COAC es va celebrar el 5 de març, amb la participació de 8 arquitectes i 2 tècniques de la Unitat de Cooperació de l’Ajuntament de Vic. Per tal d'aproximar els assistents a la cultura senegalesa, es va comptar amb la participació d'Ajo Loba Dieme i de l’arquitecta Guiomar Grande, que viatjarà a Oussoye per col·laborar amb l’oficina de planejament.

Si voleu més informació sobre l'Aula Oberta, podeu enviar un correu electrònic a vicsecretaria@coac.cat

6/03/2014
Tornar

Curso sobre CRITERIOS DE ACCESIBILIDAD para la rehabilitación

Imatge: 
© Arguti SL
El 19 de Marzo se inicia el curso Criterios de accesibilidad para la rehabilitación de la Escola Sert COAC, con el cual obtendréis las herramientas necesarias para desarrollar y prescribir actuaciones para hacer accesibles los espacios interiores de las viviendas así como los elementos comunes de los edificios existentes, teniendo en cuenta las necesidades funcionales de los usuarios y los ajustes razonables que admite la normativa vigente.
.
Se desarrollará un ejercicio práctico de adaptación funcional del entorno cotidiano de la vivienda propia (interior de la vivienda, elementos comunes y entorno urbano próximo), la redacción de la Parte II del Informe de Evaluación del Edificio según la Ley 8/2013 Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana, así como un Plan de accesibilidad del entorno urbano próximo.
.
Se abordarán las problemáticas existentes en el parque de viviendas actual y se estudiarán los recursos de accesibilidad, constructivos y tecnológicos al alcance de proyectistas y usuarios para la adaptación funcional del hogar. Se dará un paso más con proyectos de gran escala desarrollados por la Diputación y el Ayuntamiento de Barcelona, y se visitará el Centro de Vida Independiente.
.

.

Más información e inscripciones
20/02/2014
Tornar

Postgrado en FACILITY MANAGEMENT. Inicio: 2 de abril de 2014

Imatge: 
© LLUIS CASALS FOTOGRAFIA
El miércoles 2 de abril comienza el postgrado en Facility Management de la Escola Sert COAC. Con este postgrado, el profesional adquirirá las capacidades de gestión que le permitirán establecer estrategias de ahorro de costes en la gestión del edificio, tanto a corto como a largo plazo, así como analizar y gestionar el ciclo de vida de los elementos del edificio.
.
En el contexto actual, el ámbito de la gestión de los edificios tiene buenas oportunidades de trabajo para el profesional que viene después del proyecto y la construcción. El Facility Manager es la figura clave para optimizar los recursos de las empresas. Planifica los mantenimientos preventivos y correctivos de los edificios, implementa tecnologías inteligentes, gestiona los espacios y nuevas ubicaciones y ahorra gastos energéticos. Con criterio profesional, decide ante una opción de compra o alquiler; gestiona la subcontratación de servicios y selecciona el software de gestión más adecuado.
.
Este posgrado, de 144 horas lectivas, está estructurado en 5 módulos. En primer lugar el alumno conocerá cuáles son las funciones y responsabilidades del Facility Manager. Su potencial en el mercado actual. Será introducido en técnicas de negociación, gestión y organización de empresas, en la gestión de equipos multidisciplinares, la subcontratación de servicios y los aspectos económicos que afectan la gestión.
.
Un segundo módulo se centrará en las actividades de mantenimiento del edificio, las obras, las instalaciones y la energía. El alumno aprenderá a recoger e interpretar los indicadores para la gestión óptima del mantenimiento, a diseñar procedimientos operativos y a utilizar las herramientas informáticas aplicables al mantenimiento.
.
La gestión de servicios y suministros se aborda en el tercer módulo. Se aprenderá a plantear auditorías de calidad en los servicios, estrategias para reducir el impacto ambiental o aumentar el ahorro y la eficiencia energética de los edificios por la aplicación de buenas prácticas. 
.
El cuarto módulo se centrará en la gestión de los espacios y el patrimonio, los procesos de diseño y redistribución de espacios y cómo gestionarlos de manera eficiente, aplicando criterios de accesibilidad y ergonomía y evitando riesgos de enfermedades relacionadas con los edificios.
.
Por último, los alumnos aprenderán a identificar los costes de funcionamiento de los edificios y las inversiones en Facility Management, así como proponer metodologías de control de costes o realizar planes de inversiones plurianuales.
.
Todos estos conocimientos se aplicarán a casos prácticos reales y se visitarán edificios donde se podrá comprobar la complejidad de la gestión y las repercusiones de decisiones y estrategias aplicadas.
.

.
Aclaración: el curso comienza el miércoles 2 de abril

Más información e inscripciones
19/02/2014
Tornar
Postgrau en Rehabilitació Escola Sert COAC

Postgrado en REHABILITACIÓN. Inicio este viernes 14 de marzo!

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El 14 de marzo se inicia el Posgrado en Rehabilitación de la Escola Sert COAC, con el que obtendrás las herramientas necesarias para detectar y diagnosticar las lesiones de un edificio, conocer las formas de intervención más habituales y gestionar y controlar el proyecto de rehabilitación.
.
El posgrado consta de 152 horas lectivas y se organiza en cinco módulos, comenzando por el diagnóstico inicial hasta la gestión de una rehabilitación integral.
.
La formación se realizará de manera presencial en la Escola Sert (c. Arcs, 1-3 de Barcelona), pero también se podrá seguir en directo a través de Internet por videoaula. Con esta metodología se puede escuchar y visualizar el docente en directo así como ver las diapositivas y participar en la clase con aportaciones o dudas mediante un chat activo. Cada sesión quedará grabada y se podrá volver a ver en cualquier momento mientras dure el curso.
.
El primer módulo aborda la Inspección técnica de los edificios, su análisis y la evaluación de su estado. Se adquirirán criterios para evaluar lesiones, conocer las técnicas de diagnóstico de patologías y de seguimiento de su evolución, un paso previo a la definición de las técnicas de reparación más convenientes según los elementos, materiales o instalaciones afectados.

En el segundo módulo se podrán conocer, identificar y diagnosticar los daños y las patologías estructurales en la edificación, establecer los sistemas de reparación y técnicas de intervención más habituales de los elementos constructivos y materiales estructurales. 

Cómo identificar y diagnosticar los daños y patologías más habituales en fachadas y cubiertas se aprenderá en el tercer módulo, en el que también se explicará cómo establecer los sistemas de reparación y técnicas de intervención de los elementos constructivos más habituales en estos elementos.


Un tema especialmente complicado en la rehabilitación de los edificios son las instalaciones y su integración arquitectónica o sustitución. En el cuarto módulo se analizarán los defectos más habituales en las principales instalaciones de los edificios y los criterios para adecuar las instalaciones de las viviendas a las necesidades y requisitos actuales.

Por último, el alumno aprenderá a abordar el proyecto de rehabilitación desde una perspectiva global y las relaciones entre los diferentes agentes implicados. Se podrán conocer las competencias para gestionar de manera efectiva equipos de trabajo interdisciplinares, definir el ámbito de actuación y establecer el plan de trabajo a lo largo de todo el proceso del proyecto, desde los trabajos preliminares hasta el final de la obra y la sostenibilidad en la gestión.


¡Atención! ¡Cambio de fechas! Inicio del curso 14 de marzo de 2014
.
Más información e inscripciones

17/02/2014
Tornar

Pages