Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

RESONANCIAS DEL NUEVO BRASIL EN EL CORAZÓN DE LA VIEJA BARCELONA

Imatge: 
Fons Busquets Sindreu - Arxiu Històric del COAC
El próximo 25 de enero a las 18.30 h tendrá lugar la conferencia del arquitecto Ruben Navarro González que, con el título 'Resonancias del nuevo Brasil en el corazón de la vieja Barcelona: Xavier Busquets y los frisos de Pablo Picasso para la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña y las Islas Baleares (1961-1962)', se enmarca en los actos paralelos de la exposición Picasso, el urbanismo y la síntesis de las artes.

Ruben Navarro González es arquitecto, ejerciendo como profesional independiente desde 2008, con máster oficial universitario en Teoría e Historia de la Arquitectura (2011) y doctor arquitecto (2022) por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (Universitat Politènica de Catalunya), con la tesis doctoral "El vuelo de la ararauna. Arquitectura de Xavier Busquets Sindreu entre São Paulo y Barcelona (1947-1963)", galardonada con el premio Lluís Domènech i Montaner de Teoría y Crítica de la Arquitectura del Institut d'Estudis Catalans (2023). Es profesor asociado en el Departamento de Teoría e Historia de la Arquitectura y Técnicas de Comunicación de la UPC, donde imparte clases desde 2015 en el grado de Ingeniería de la Edificación de la EPSEB y en la línea Contemporary Project del MBArch de la ETSAB. También es profesor tutor desde 2010 en el grado de Historia del Arte de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Inscríbete aquí
PDF version

El invierno se hace largo y queremos animar el ambiente: ¡ven a La Festiva!

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
Después del éxito del año pasado, vuelve La Festiva, una celebración diferente y disruptiva abierta a todos, impulsada por el Grupo Abierto de Mujeres Arquitectas del COAC

No es ni una gran juerga ni una mesa redonda… sino un espacio donde atreverse a borrar lugares comunes y un lenguaje indescifrable. Os esperamos para compartir un rato de debate acompañados de un pica-pica de networking.

Resérvate el próximo 15 de febrero para celebrar La Festiva en la sede de Barcelona del COAC!

¡Inscríbete!

Con el patrocinio de: 

PDF version
Laberint. Arjub Estudi, Anna Castellà y Alberto Espinosa

Laberint. Arjub Estudi, Anna Castellà y Alberto Espinosa

Imatge: 
Laberint. Arjub Estudi, Anna Castellà y Alberto Espinosa © Alba Rodriguez i Roger Castellà

Anna Castellà y Alberto Espinosa, nos hablan del Laberinto de Reus, una obra premiada en la categoría de espacios exteriores, espacios urbanos, parques y jardines, intervenciones en el paisaje y urbanismo de la XIII Bienal Alejandro de la Sota – Muestra de Arquitectura de Tarragona y galardonada con el 7º Premio Alejandro de la Sota. También nos explica sus últimas obras, en la conferencia inaugural de la exposición itinerante de esta Bienal.

Los autores de esta obra han estado Arjub Estudio SCCL y Brigadas del Ayuntamiento de Reus (dirección de obra), Anna Castellà Fabregat, Alberto Espinosa Garcia, y técnicos de Brigadas del Ayuntamiento de Reus, Juan Manuel Zaguirre, Adam Besora y Josep Maria Calvet.

La exposición, organizada por la Demarcación de Tarragona del Colegio de Arquitectos de Cataluña, se podrá ver del 12 de diciembre de 2023 al 19 de enero de 2024 a la sala de exposiciones.

Se trata de una muestra de los proyectos presentados en este certamen que tiene como objetivo distinguir las obras más significativas que se han construido en el bienio 2021-2022 en el ámbito territorial de la Demarcación (comarcas del Alt Camp, el Baix Camp, el Baix Penedès, la Conca de Barberà, el Priorat y el Tarragonès).

#COACTarragona

logo del coac

PDF version

Exposición 'Diez años de farolillos'

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

Del 16 de diciembre de 2023 al 14 de febrero de 2024, la sala de exposiciones La Cova de la Demarcación de Girona del COAC acoge la exposición 'Diez años haciendo farolillos', en la cual se pueden ver los diferentes farolillos creados en el taller infantil 'Pampallugues de Navidad', coordinado por las arquitectas Laia Escribà y Anna López.

La muestra se ha realizado para conmemorar el décimo aniversario del taller, que se ha convertido en una recopilación de experimentos que representan la evolución de un trabajo de investigación sobre la poética de la precariedad y cómo acercar los conceptos básicos de arquitectura a los niños. De hecho, el farolillo es una construcción espacial asimilable a la maqueta de un edificio y a la cual se le pueden exigir requisitos similares, parafraseando a Vitruvio: firmitas, utilitas y venustas.

Las comisarias explican que el desafío de cada año ha sido inventar un artefacto iluminador ambulante inspirado en algún arquitecto o diseñador. Los maestros que se han tomado como referentes han sido: Antoni Gaudí, Aldo Rossi, C.R. Mackintosh, Archigram, J.A.Coderch, Louis Poulsen, Hans Scharoun, Issey Miyake, J.M. Jujol y Aldo Van Eyck, este último siendo el arquitecto de la edición de este 2023 donde se juega con la superposición de geometrías primarias generando unos intersticios luminosos, aprendiendo de él el valor de las sinergias formales.

El diseño expositivo responde a la misma dinámica experimental de los talleres. Manipulando materiales de desecho de la obra, en este caso, tubos de encofrar pilares y ferralla estructural, se han construido unos elegantes expositores que ponen en valor la singularidad de cada farolillo. La descontextualización de los materiales provoca una nueva lectura formal del conjunto. La disposición de las semi-columnas dentro del espacio expositivo evoca al Pabellón Sonsbeek en Arnhem de Van Eyck.

Diez talleres de libertad creativa que han dado como fruto diez farolillos.

PDF version

Pàgines