Propers Actes
Ds, 24 maig
De 10 a 14 hores
"Empremtes" Sortida per conèixer La vora de Girona
"Empremtes" Sortida...
Dll, 26 maig
11 a 13 h
Jornada: Descarbonització i rehabilitació energètica....
Jornada: Descarbonització i...
Debate sobre el Corredor Mediterráneo
El pasado 14 de febrero se llevó a cabo en plaza Nova una mesa de debate en torno a la Barcelona Logística y el Corredor Mediterráneo, dos proyectos de infraestructuras estrechamente ligados y especialmente relevantes y estratégicos para Catalunya.
Con la voluntad de ofrecer visiones complementarias y al mismo tiempo diversas, la Demarcación de Barcelona del COAC organizó este debate en el que participaron Joan Amorós, secretario general de Ferrmed; Jacint Seguí, director general de Autoterminal Barcelona; Ramon Tremosa, eurodiputado por CiU; Manuel Valdés, director de Infraestructuras y Espacio Público del Ayuntamiento de Barcelona y Ricard Martinez, secretario nacional de Política Territorial de ERC. El arquitecto Xavi Llobet fue el encargado de moderar el acto.
Ved la grabación íntegra del acto:
Con la voluntad de ofrecer visiones complementarias y al mismo tiempo diversas, la Demarcación de Barcelona del COAC organizó este debate en el que participaron Joan Amorós, secretario general de Ferrmed; Jacint Seguí, director general de Autoterminal Barcelona; Ramon Tremosa, eurodiputado por CiU; Manuel Valdés, director de Infraestructuras y Espacio Público del Ayuntamiento de Barcelona y Ricard Martinez, secretario nacional de Política Territorial de ERC. El arquitecto Xavi Llobet fue el encargado de moderar el acto.
Ved la grabación íntegra del acto:
18/02/2013
Presentación del Pla Impulsa
El pasado 19 de febrero se llevó a cabo en la sala de actos de plaza Nueva una jornada de presentación a todos los colegiados del Plan Impulsa. En el transcurso de la sesión varios miembros de los órganos de gobierno del COAC, encabezados por el decano, Lluís Comerón explicaron los objetivos y las acciones del Plan que ya están en marcha: la convocatoria de becas para acceder a la formación hacia nuevos perfiles profesionales (se pueden solicitar hasta el 14 de febrero) y otra convocatoria para la creación de una red de colaboradores-corresponsales del COAC en diferentes ciudades o países del mundo (finaliza el 28 de febrero). También detallaron nuevas acciones que se pondrán en marcha en los próximos días.
En la jornada también también se explicaron otras acciones del Plan Impulsa, como el servicio de acogida, asesoramiento y orientación para los colegiados con mayores necesidades sociales y familiares. Puede dirigirse al nuevo servicio de asesoramiento social a través del teléfono 902 10 29 82 (la llamada será facturada según las tarifas vigentes de su operador de telefonía).
No dude en hacernos llegar cualquier consulta sobre el Plan Impulsa por correo electrónico: plaimpulsa@coac.net
En la jornada también también se explicaron otras acciones del Plan Impulsa, como el servicio de acogida, asesoramiento y orientación para los colegiados con mayores necesidades sociales y familiares. Puede dirigirse al nuevo servicio de asesoramiento social a través del teléfono 902 10 29 82 (la llamada será facturada según las tarifas vigentes de su operador de telefonía).
No dude en hacernos llegar cualquier consulta sobre el Plan Impulsa por correo electrónico: plaimpulsa@coac.net
20/02/2013
Catalunya estará presente de nuevo en la Bienal de Venecia
El arquitecto Josep Torrents será el comisario del proyecto que representará a Catalunya en la próxima Bienal de Arquitectura de Venecia con el proyecto “Del fragmento y del todo”, según ha decidido el jurado independiente del concurso convocado por el Instituto Ramon Llull y en el que ha colaborado el COAC. La propuesta ilustra la capacidad fundamental de la arquitectura catalana de fusionar lo nuevo con lo tradicional.
Josep Torrents parte de la Casa Bofarull de Jujol (els Pallaresos, Tarragona) para poner de relieve un hilo conductor de la arquitectura catalana que también reencuentra en una serie de obras posteriores, como el Espacio Transmisor del Túmulo / Dolmen Megalítico de Seró, en Artesa de Segre, del estudio de Arquitectura Toni Gironés, o del Espacio Público La Lira, en Ripoll, de RCR Arquitectes + Joan Puigcorbé.
El comisario, Josep Torrents, ha explicado que Del fragmento y del todo parte de la arquitectura de Jujol en la Casa Bofarull. "La actitud de Jujol se puede aplicar en algunos arquitectos actuales, no como discípulos, sino sencillamente por la forma de trabajar y de entender la arquitectura". Torrents reivindica a Jujol como "una personalidad intemporal, que siempre será moderna". En la arquitectura de la que habla Torrents "es difícil separar el todo del fragmento, y por tanto es indisociable también del lugar. Se fusiona lo nuevo y lo viejo y da lugar a algo nuevo ".
El nombre del comisario ha anunciado esta mañana en una rueda de prensa celebrada en el COAC en el transcurso de la cual el conseller de Cultura, Ferran Mascarell, ha reiterado "el firme compromiso" del Departamento con la arquitectura "como parte consustancial de la cultura catalana ". Mascarell ha afirmado que "la presencia en Venecia no es casual. Es el primer indicador, junto con el clúster de la arquitectura, que impulsaremos en conjunto con el sector, y la ley de arquitectura que se formalizará a finales de año ". El consejero también se refirió a la complicada situación de crisis que atraviesa el sector: "intentaremos intervenir en la situación actual cruzando el eje del pasado con el futuro, cruzando la iniciativa privada y profesional de los arquitectos con la de la Administración Pública ".
El director del IRL, Vicenç Villatoro, ha enmarcado este proyecto en la línea de los últimos trabajos que Cataluña ha presentado en la Bienal de Venecia, tanto de Arte como de Arquitectura, y que "reflejan un modelo catalán, coral, con presencias extremadamente densas desde el punto de vista de la información y absolutamente comprometidas con los debates del presente ". Por su parte, el director de Promoción de Sectores Culturales del Instituto de Cultura de Barcelona, Llucià Homs, ha hecho hincapié en la importancia de "la internacionalización de la cultura catalana y la marca Barcelona", afirmando que "la presencia en Venecia supone estar en el lugar indicado en el momento oportuno ".
También ha destacado la importancia de estar presente en escenarios internacionales el decano del COAC, Lluís Comerón, que ha señalado que "la Bienal de Venecia es el lugar adecuado para formular una tesis que dé coherencia a la propuesta de salir al exterior".
El presidente del jurado, Lluís Domènech, ha explicado que han escogido este proyecto para la plena adecuación de su tesis al marco conceptual planteado por el concurso, así como por su capacidad de poner en valor una línea de trabajo de la arquitectura catalana actual que refleja el cambio de paradigma que se ha producido en la arquitectura contemporánea. "Nos ha gustado como refleja la emergencia en la figura de Jujol", afirmó.
El jurado lo completaban Lluís Comerón, decano del COAC, Fernando Marzà, vocal de Cultura del COAC; Félix Arranz y Jordi Badia, comisarios del pabellón catalán de la Bienal de Arquitectura de 2012; Carmen Pinós, arquitecta; Olga Felip, arquitecta, y Àlex Susanna, director adjunto del IRL.
La 14 ª edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia tendrá lugar del 7 de junio al 23 de noviembre de 2014. Esta será la segunda vez que el IRL impulsa la presencia de Cataluña en la Bienal de Arquitectura, después de haber presentado con gran éxito de público y crítica el proyecto remeros, comisariado por Jordi Badia y Félix Arranz en 2012 y integrado por nueve obras de jóvenes arquitectos catalanes y baleares. El proyecto remeros se puede ver actualmente en el centro de Arte Fabra y Coats.
>br> Josep Torrents (Sant Pere de Riudebitlles, 1969) es doctorando en la ETSAB y arquitecto por la ETSAB desde 1999, año en que abre su propio estudio y colabora con otros arquitectos. Ha sido uno de los responsables de las diversas ediciones de la Bienal de Arte - Obra sobre papel de Sant Pere de Riudebitlles (2000-2012) y ha comisariado la exposición Café de los Voyageurs (2012) en el COAC.
Entre sus últimos trabajos de arquitectura, destaca el proyecto de la casa y el centro cultural en Maâziz (Marruecos, 2013), la reciente construcción de la bodega García Muret (Lleida, 2012) y la ampliación de la bodega Pardas (Barcelona, 2012).
En 1999 fue finalista en los premios FAD en la categoría de espacios efímeros junto con el pintor Jaume Amigó.
Josep Torrents parte de la Casa Bofarull de Jujol (els Pallaresos, Tarragona) para poner de relieve un hilo conductor de la arquitectura catalana que también reencuentra en una serie de obras posteriores, como el Espacio Transmisor del Túmulo / Dolmen Megalítico de Seró, en Artesa de Segre, del estudio de Arquitectura Toni Gironés, o del Espacio Público La Lira, en Ripoll, de RCR Arquitectes + Joan Puigcorbé.
El comisario, Josep Torrents, ha explicado que Del fragmento y del todo parte de la arquitectura de Jujol en la Casa Bofarull. "La actitud de Jujol se puede aplicar en algunos arquitectos actuales, no como discípulos, sino sencillamente por la forma de trabajar y de entender la arquitectura". Torrents reivindica a Jujol como "una personalidad intemporal, que siempre será moderna". En la arquitectura de la que habla Torrents "es difícil separar el todo del fragmento, y por tanto es indisociable también del lugar. Se fusiona lo nuevo y lo viejo y da lugar a algo nuevo ".
El nombre del comisario ha anunciado esta mañana en una rueda de prensa celebrada en el COAC en el transcurso de la cual el conseller de Cultura, Ferran Mascarell, ha reiterado "el firme compromiso" del Departamento con la arquitectura "como parte consustancial de la cultura catalana ". Mascarell ha afirmado que "la presencia en Venecia no es casual. Es el primer indicador, junto con el clúster de la arquitectura, que impulsaremos en conjunto con el sector, y la ley de arquitectura que se formalizará a finales de año ". El consejero también se refirió a la complicada situación de crisis que atraviesa el sector: "intentaremos intervenir en la situación actual cruzando el eje del pasado con el futuro, cruzando la iniciativa privada y profesional de los arquitectos con la de la Administración Pública ".
El director del IRL, Vicenç Villatoro, ha enmarcado este proyecto en la línea de los últimos trabajos que Cataluña ha presentado en la Bienal de Venecia, tanto de Arte como de Arquitectura, y que "reflejan un modelo catalán, coral, con presencias extremadamente densas desde el punto de vista de la información y absolutamente comprometidas con los debates del presente ". Por su parte, el director de Promoción de Sectores Culturales del Instituto de Cultura de Barcelona, Llucià Homs, ha hecho hincapié en la importancia de "la internacionalización de la cultura catalana y la marca Barcelona", afirmando que "la presencia en Venecia supone estar en el lugar indicado en el momento oportuno ".
También ha destacado la importancia de estar presente en escenarios internacionales el decano del COAC, Lluís Comerón, que ha señalado que "la Bienal de Venecia es el lugar adecuado para formular una tesis que dé coherencia a la propuesta de salir al exterior".
El presidente del jurado, Lluís Domènech, ha explicado que han escogido este proyecto para la plena adecuación de su tesis al marco conceptual planteado por el concurso, así como por su capacidad de poner en valor una línea de trabajo de la arquitectura catalana actual que refleja el cambio de paradigma que se ha producido en la arquitectura contemporánea. "Nos ha gustado como refleja la emergencia en la figura de Jujol", afirmó.
El jurado lo completaban Lluís Comerón, decano del COAC, Fernando Marzà, vocal de Cultura del COAC; Félix Arranz y Jordi Badia, comisarios del pabellón catalán de la Bienal de Arquitectura de 2012; Carmen Pinós, arquitecta; Olga Felip, arquitecta, y Àlex Susanna, director adjunto del IRL.
La 14 ª edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia tendrá lugar del 7 de junio al 23 de noviembre de 2014. Esta será la segunda vez que el IRL impulsa la presencia de Cataluña en la Bienal de Arquitectura, después de haber presentado con gran éxito de público y crítica el proyecto remeros, comisariado por Jordi Badia y Félix Arranz en 2012 y integrado por nueve obras de jóvenes arquitectos catalanes y baleares. El proyecto remeros se puede ver actualmente en el centro de Arte Fabra y Coats.
>br> Josep Torrents (Sant Pere de Riudebitlles, 1969) es doctorando en la ETSAB y arquitecto por la ETSAB desde 1999, año en que abre su propio estudio y colabora con otros arquitectos. Ha sido uno de los responsables de las diversas ediciones de la Bienal de Arte - Obra sobre papel de Sant Pere de Riudebitlles (2000-2012) y ha comisariado la exposición Café de los Voyageurs (2012) en el COAC.
Entre sus últimos trabajos de arquitectura, destaca el proyecto de la casa y el centro cultural en Maâziz (Marruecos, 2013), la reciente construcción de la bodega García Muret (Lleida, 2012) y la ampliación de la bodega Pardas (Barcelona, 2012).
En 1999 fue finalista en los premios FAD en la categoría de espacios efímeros junto con el pintor Jaume Amigó.
17/06/2013
Arriola y Fiol ganan el concurso para diseñar un jardín bajo el anillo viario de la Rosa de Cherbourg
El estudio de los arquitectos catalanes ha sido seleccionado para proyectar un parque urbano bajo el anillo viario De la Rosa de Cherbourg el barrio de la Defense, en París.
El proyecto de los arquitectos pretende actuar como un sólido punto de acupuntura, creando un parque urbano de 5 hectáreas de espacio verde en un nuevo barrio que podría contar con más de 10.000 habitantes.
La propuesta de Arriola y Fiol se basa en la experiencia acumulada en proyectos desarrollados en Barcelona en torno a la conversión de bulevares urbanos y equipados con infraestructuras, y en las experiencias de revitalización de los barrios de alrededor mediante el desarrollo de parques urbanos conectivos. Estas intervenciones han ayudado a restaurar la coherencia y la identidad de estas áreas, creando espacios públicos de calidad y nuevos centros urbanos.
El proyecto de los arquitectos pretende actuar como un sólido punto de acupuntura, creando un parque urbano de 5 hectáreas de espacio verde en un nuevo barrio que podría contar con más de 10.000 habitantes.
La propuesta de Arriola y Fiol se basa en la experiencia acumulada en proyectos desarrollados en Barcelona en torno a la conversión de bulevares urbanos y equipados con infraestructuras, y en las experiencias de revitalización de los barrios de alrededor mediante el desarrollo de parques urbanos conectivos. Estas intervenciones han ayudado a restaurar la coherencia y la identidad de estas áreas, creando espacios públicos de calidad y nuevos centros urbanos.
24/06/2013