Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Selección de professionales arquitectos para trabajar en la región de Baden-Württenberg (Alemania)

Imatge: 
© Polybert49 Creative Commons
En virtud del convenio de colaboración entre la Generalitat de Catalunya y el gobierno de Baden-Württemberg (Alemania) para fomentar la movilidad laboral entre ambos territorios, se prevé la selección de profesionales calificados que quieran trabajar en esta región alemana. 

Los arquitectos que estéis interesados en la oferta de trabajo tenéis que enviar el currículum y carta de presentación antes del 15 de febrero.

No es necesario disponer de un nivel previo de alemán, ya que los servicios públicos de ocupación / EURES de Baden-Württemberg y Cataluña valorarán los perfiles de los solicitantes y ofrecerán una formación en lengua alemana al Goethe Institut de Barcelona hasta conseguir el nivel idóneo para ocupar el lugar de trabajo.

Más información sobre la oferta

Cuota reducida para colegiados expatriados
Desde el servicio Internacional del COAC os recordamos que todos aquellos que estéis interesados en trabajar en otros países y queráis continuar vinculados al Col·legi d'Arquitectes podéis modificar la modalidad de colegiación durante vuestra estancia en el estranjero para tener la cuota reducida de colegiado expatriado.

Más información sobre las modalidades de colegiación




4/02/2016
Tornar

Selecció de professionals arquitectes per treballar a Alemanya

Imatge: 
© Polybert49 Creative Commons
En virtut del conveni de col·laboració entre la Generalitat de Catalunya i el govern de Baden-Württemberg (Alemanya) per fomentar la mobilitat laboral entre ambdós territoris, es preveu la selecció de professionals qualificats que vulguin treballar en aquesta regió alemanya. 

Els arquitectes que estigueu interessats en l'oferta de feina heu d'enviar el currículum i carta de presentació abans del 15 de febrer.

No és necessari disposar d'un nivell previ d'alemany, ja que els serveis públics d'ocupació / EURES de Baden-Württemberg i Catalunya valoraran els perfils dels sol·licitants i oferiran formació en llengua alemanya al Goethe Institut de Barcelona fins assolir el nivell idoni per ocupar el lloc de treball.

Més informació sobre l'oferta

Quota reduïda per a col·legiats expatriats
Des del servei Internacional del COAC us recordem que tots aquells que estigueu interessats en treballar a altres països i volgueu continuar vinculats al Col·legi d'Arquitectes podeu modificar la modalitat de col·legiació durant  la vostra estada a l'estranger per tenir la quota reduïda de col·legiat expatriat.

Més informació sobre les modalitats de col·legiació
4/02/2016
Tornar

La edificación en Catalunya consolida el inicio de la recuperación, lejos aún de la normalización

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El COAC ha analizado el lunes 25 de enero, en una convocatoria abierta a los medios de comunicación, la actividad de construcción y rehabilitación en Catalunya referente al año 2015. 

El año 2015 se ha cerrado con 2.881.076 m2 visados, un 26% más que en 2014. Se trata de una cifra muy positiva, pero es necesario subrayar algunas consideraciones para evaluar adecuadament el estado del sector:

1.- No estamos ante un crecimiento sostenido durante todo el 2015: en la primera mitad del año se produjo un fuerte incremento que después no ha continuado. 

2.- El aumento de la superficie visada responde en buena parte al visado de proyectos de gran envergadura (más de 10.000m2), algunos parados por la crisis que se han retomado el 2015.

3.- La superficie visada sigue aún a niveles bajísimos en todo el territorio catalán, y muy por debajo de los niveles de construcción y rehabilitación habituales en el entorno europeo.

Continúa siendo una situación insostenible para el sector, que necesita políticas de incentivo para reactivarse desde el punto de vista económico y acabar su proceso de modernización.

ANÁLISIS POR TERRITORIO
La provincia de Barcelona (sin tener en cuenta la ciudad de Barcelona) crece por primera vez, habiéndose visado un 38,45% más que en 2014. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que un 24,3% de este total son grandes proyectos de más de 10.000 m2. Barcelona ciudad, pese a haber tenido un aumento importante el 2014 (77,9%), el 2015 ha crecido de una manera mucho más contenida (14,7%). La resta de demarcaciones (Girona, Tarragona, Lleida y Ebre) mantienen la tendencia general de incremento de la superficie visada.

ANÁLISIS POR TIPOLOGÍA DE EDIFICACIÓN
En términos absolutos la obra nueva es la que continúa experimentando una subida más significativa (33%), situándose cerca de los 1.800.000 m2 visados. La superficie visada de rehabilitación también ha crecido, estando cerca de los 1.000.000 m2, aunque respecto a la obra nueva este crecimiento es mucho más moderado (18%).

ANÁLISIS POR USOS
Los datos actuales hacen pensar en una recuperación de la vivienda, que crece más que la no vivienda, comenzando así a normalizarse. Respecto a los usos a que se destina la no vivienda, se detecta un aumento considerable en el comercial, que de nuevo responde al visado de grandes proyectos. El resto de sectores no se recuperan, y en algunos casos siguen su particular bajada: educación, sanidad o industria, por ejemplo.

En relación al número de viviendas visadas, el 2015 se ha cerrado con un total de 6.351, lo que supone un incremento del 47% respecto del 2014.


CONCLUSIONES
El volumen total de superficie visada aún sigue estando muy por debajo de la cifra de mínima normalidad.

Aún no estamos ante una recuperación estructural del sector con suficiente fuerza. Existe mucha heterogeneidad en cuanto a la tipología de proyectos, pese a que los grandes suponen mayor impacto en el crecimiento global. Constatamos pues que la reactivación del sector sigue sin repercutir ni en la mayoría del colectivo de arquitectos ni en otros profesionales y empresas del sector.

El incremento de actividad que se refleja con la superficie visada afecta en gran medida a proyectos de gran envergadura, situados en la provincia de Barcelona. El crecimiento sigue sin ser significativo en el resto de provincias.

El fuerte crecimiento que tuvo la ciudad de Barcelona el año 2014 (más de un 70%) no se ha mantenido durante el 2015, aunque ha seguido creciendo (un 15% respecto al año anterior). 

Los datos hacen evidente lo que el COAC ya lleva tiempo reclamando: la necesidad de implementar medidas de cambio estructural para impulsar y orientar la recuperación del sector y, de rebote, de la economía.


CONSULTA LA NOTA DE PRENSA ÍNTEGRA

CONSULTA LOS GRÁFICOS DE VISADO


















25/01/2016
Tornar

Debate en el COAC: El Vallés, la nueva dimensión productiva de Barcelona

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El próximo miércoles 10 de febrero a las 12 h el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Economistas y FEMvallès organizan el debate “El Vallés, la nueva dimensión productiva de Barcelona”, a cargo de Manel Larrosa, arquitecto urbanista y miembro de VIA Vallès, y Oriol Mestre, politólogo especialista en geografía urbana, desarrollo económico local y ordenación del territorio.

El acto tiene como objetivo debatir sobre el papel que ha de tener el Vallés en una nueva definición del ámbito regional y periférico del Área Metropolitana de Barcelona.

La dimensión metropolitana de Barcelona —que reúne la mayor concentración productiva de Catalunya con las comarcas del Barcelonès, Baix Llobregat, Maresme, Vallès Oriental y Vallès Occidental— alcanza un ámbito mayor que el del espacio conocido como Área Metropolitana de Barcelona, englobando una población de cerca de 5 millones de habitantes.

Se trata pues, de una región que proporciona una nueva dimensión productiva con efectos positivos tanto en la recuperación y desarrollo económico como en la organización administrativa.

En este sentido, ante el reto actual de organizar este ámbito y dotarlo de servicios metropolitanos, el Colegio de Arquitectos y el de Economistas, junto con FEMvallès, promueven el debate sobre el rol del Vallés en una nueva estructuración de esta región.

Conducirá el acto Miquel Turné, delegado del Vallés del COAC, y contará con una presentación del presidente de la patronal Cecot, Antoni Abad. La clausura irá a cargo del decano del Colegio de Economistas de Catalunya, Joan B. Casas, y el decano del COAC, Lluís Comerón.

Consulta la invitación aquí.

Acto organizado con:
           


Ver el debate:
19/01/2016
Tornar

Pàgines