Propers Actes
Del Dll, 19 maig fins Dm, 03 juny
De dilluns a divendres...
Exposició de la 4a Mostra d'Arquitectura de...
Exposició de la 4a Mostra d'...
Del Dm, 20 maig fins Dj, 22 maig
Construmat celebra una nova edició. Reserva't les...
Construmat celebra una nova...
Dm, 20 maig
A les 19.30 h
Presentació del llibre “Tent poles in the ground”, de...
Presentació del llibre “Tent...
Dm, 20 maig
De 9.30 a 11 h
Jornada tècnica REHAU: Salubritat i seguretat als...
Jornada tècnica REHAU:...
Architect David Mackay passes away
Imatge:
© Jordi Pareto. Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
British architect David Mackay joined Josep Martorell and Oriol Bohigas in 1959. Those were the years in which their architecture office, which incorporated Mackay as a partner in 1962, exploded. In which every project, regardless of the program and scale, is a tribute to public space. A tribute to a way of making city that will culminate with Vila Olímpica, which Mackay lived in the same way that Le Corbusier lived Porte Molitor or Sáenz de Oiza lived Torres Blancas: architects who literally took ownership of their work. David Mackay was the office man. The piece that kept it moving, a well-oiled machine that someone compared with Krupp. The liaison with international culture. The one who wrote about Catalan architecture in his native English. Good-natured, ironic, a reference for his peers, Mackay was a discreet presence for MBM. A structural one.
When preparing a monograph on MBM, Oriol Bohigas told me, about a drawing we had selected, that it was his work 'but there was probably the hand of David. There is always the hand of David.'
Public trajectories of each of the MBM members belong to each of them. The work of the office, however, is choral: to the point that in many pictures, it is almost impossible to distinguish the outlines of the three partners.
Thank you, David.
Jaume Prat, architect
News on the media
When preparing a monograph on MBM, Oriol Bohigas told me, about a drawing we had selected, that it was his work 'but there was probably the hand of David. There is always the hand of David.'
Public trajectories of each of the MBM members belong to each of them. The work of the office, however, is choral: to the point that in many pictures, it is almost impossible to distinguish the outlines of the three partners.
Thank you, David.
Jaume Prat, architect
News on the media
'Mor David Mackay', Ara, 13 November 2014
'El arquitecto silencio', El País, 13 November 2014
'La segona M d'MBM', La Vanguardia, 13 November 2014
'El 'seny' del arquitecto olímpico', El Mundo, 13 November 2014
14/11/2014
RCR Arquitectes recibe uno de los premios Tendencias de El Mundo
Imatge:
© El Mundo Catalunya
La séptima edición de los Premios Tendencias, que concede el periódico El Mundo de Catalunya, ha reconocido en esta edición al estudio de arquitectura RCR Arquitectes, integrado por Ramón
Vilalta, Carme Pigem y Rafael Aranda.
Los Premios reconocen a los artistas, creadores y empresas que posicionan Cataunya en la vanguardia de la oferta cultural. La entrega de los galardones se celebró el pasado 7 de octubre.
Más información
Vilalta, Carme Pigem y Rafael Aranda.
Los Premios reconocen a los artistas, creadores y empresas que posicionan Cataunya en la vanguardia de la oferta cultural. La entrega de los galardones se celebró el pasado 7 de octubre.
Más información
15/11/2014
RCR Arquitectes rep un dels premis Tendències d’El Mundo
Imatge:
© El Mundo Catalunya
La setena edició dels Premis Tendències, que concedeixen el diari El
Mundo de Catalunya, ha reconegut en aquesta edició l'estudi d’arquitectura olotí RCR Arquitectes, integrat per Ramon Vilalta, Carme Pigem i Rafael Aranda.
Els Premis reconeixen els artistes, creadors i empreses que posicionen Cataunya a l'avantguarda de l'oferta cultural. L’entrega dels guardons es va celebrar el passat 7 d'octubre.
Més informació
Mundo de Catalunya, ha reconegut en aquesta edició l'estudi d’arquitectura olotí RCR Arquitectes, integrat per Ramon Vilalta, Carme Pigem i Rafael Aranda.
Els Premis reconeixen els artistes, creadors i empreses que posicionen Cataunya a l'avantguarda de l'oferta cultural. L’entrega dels guardons es va celebrar el passat 7 d'octubre.
Més informació
10/11/2014
La experiencia del COAC en la Feria Europea de Restauración y Rehabilitacióhn DENKMAL 2014
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
Del 6 al 8 de noviembre tuvo lugar en Leipzig la Feria Europea de Restauración y Rehabilitación del Patrimonio Denkmal, una de las ferias más activas y con más tradición de Europa, que este año cumplía su 11ª edición. Además de los numerosos stands alemanes y de una presencia más notoria de países del noreste de Europa, la Feria también contó con presencia catalana con un stand del Observatorio de Barcelona para la Rehabilitación Arquitectónica (OBRA), del que el Colegio de Arquitectos de Catalunya es miembro. A pesar de la huelga de trenes que afectaba a toda Alemania, fueron cerca de trece mil los visitantes que se acercaron.
Participantes
Denkmal es la feria de referencia en restauración que se celebra en el norte de Europa. Una de sus particularidades es la transversalidad: asisten tanto instituciones y administraciones que promueven y preservan el patrimonio como el tejido industrial y empresarial que trabaja en este sector. Así, este año la feria contaba con la presencia de Ministerios de Cultura de países como Rusia; representaciones de los gobiernos de los Lands como Berlín, Brandenburgo o Hessen, y secciones de los gobiernos locales que gestionan el patrimonio de grandes ciudades, como la misma ciudad de Leipzig, San Petersburgo o Barcelona. También exponen universidades europeas donde se enseñan las diferentes disciplinas relacionadas con el patrimonio, exponiendo los másters y estudios que imparten. Cabe decir que Leipzig es una ciudad con mucho movimiento universitario y científico.
En cuanto a la presencia industrial, en la Feria se reunieron expositores de diversos productos de construcción sostenible aplicada a la restauración de patrimonio, conjuntando materiales tradicionales como el abono con tecnología como la del suelo radiante. También se podían encontrar asociaciones de restauradores y de amigos del patrimonio, así como una fuerte presencia de materiales de aplicación en el campo de la restauración —pinturas, proyectados de partículas, tratamientos y revestiments—, haciendo patente así el tema de la feria de este año: fachadas históricas; estuco, yeso, pintura.
En relación a los oficios, destacaba la presencia del Gremio de carpinteros tradicionales alemanes, que mantienen la tradición, una vez terminada la formación, de irse un par de años a viajar por el mundo haciendo aprendizaje itinerante en casas de otros carpinteros que los acogen y enseñan sus técnicas a cambio de ayudarles en sus encargos. Estos carpinteros son conocidos por cuidarse de las grandes cerchas de las cubiertas de los edificios, y en Denkmal llamaban la atención vestidos con sus tradicionales pantalones y chaleco de pana negra, con grandes botones blancos y sombreros de varios tipos.
Nuestro stand
Las grandes ciudades que exponen en la feria actuaban como paraguas de otras instituciones y empresas. Este es el modelo del stand de Berlín y que, más modestamente, hemos podido hacer también desde el Observatorio de Barcelona para la Rehabilitación Arquitectónica (OBRA), del que el COAC es miembro. Este modelo de gestión ha hecho posible la presencia de tantas entidades catalanas en la Feria (además de obra y Habitat Urbano del Ayuntamiento de Barcelona, COAC, CAATEEB, UPC y AADIPA).
El Colegio de Arquitectos de Catalunya presentór las obras participantes en la Muestra de Arquitectura de Barcelona, el proyecto de rehabilitación de la fachada del edificio de plaça Nova, la actividad formativa de la Escola Sert, la Red de Corresponsales y el Premio Europeo AADIPA de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico.
“Mejor con arquitectos”
Tuvimos especial complicidad con, quizás, uno de los stands institucionales más activos, el del Colegio de Arquitectos de Sajonia, que, con numerosos paneles y charlas, divulgaba y defendía la figura del arquitecto con el lema "Besser mit Architekten" = "Mejor con arquitectos", que nos hizo recordar nuestro Sí a la Arquitectura.
Crónica de Guida Maymó, corresponsal del COAC en Hamburgo
Guida Maymó es arquitecta y actualmente ejerce en un despacho de arquitectura de Hamburgo. Es miembro de la Red de Corresponsales del COAC desde el año 2013.
La Red de Corresponsales del COAC tiene por objetivo crear una trama de enlaces internacionales, que permitan a los arquitectos catalanes conocer de cerca la situación actual de la arquitectura en todo el mundo para poder participar más fácilmente.
Participantes
Denkmal es la feria de referencia en restauración que se celebra en el norte de Europa. Una de sus particularidades es la transversalidad: asisten tanto instituciones y administraciones que promueven y preservan el patrimonio como el tejido industrial y empresarial que trabaja en este sector. Así, este año la feria contaba con la presencia de Ministerios de Cultura de países como Rusia; representaciones de los gobiernos de los Lands como Berlín, Brandenburgo o Hessen, y secciones de los gobiernos locales que gestionan el patrimonio de grandes ciudades, como la misma ciudad de Leipzig, San Petersburgo o Barcelona. También exponen universidades europeas donde se enseñan las diferentes disciplinas relacionadas con el patrimonio, exponiendo los másters y estudios que imparten. Cabe decir que Leipzig es una ciudad con mucho movimiento universitario y científico.
En cuanto a la presencia industrial, en la Feria se reunieron expositores de diversos productos de construcción sostenible aplicada a la restauración de patrimonio, conjuntando materiales tradicionales como el abono con tecnología como la del suelo radiante. También se podían encontrar asociaciones de restauradores y de amigos del patrimonio, así como una fuerte presencia de materiales de aplicación en el campo de la restauración —pinturas, proyectados de partículas, tratamientos y revestiments—, haciendo patente así el tema de la feria de este año: fachadas históricas; estuco, yeso, pintura.
En relación a los oficios, destacaba la presencia del Gremio de carpinteros tradicionales alemanes, que mantienen la tradición, una vez terminada la formación, de irse un par de años a viajar por el mundo haciendo aprendizaje itinerante en casas de otros carpinteros que los acogen y enseñan sus técnicas a cambio de ayudarles en sus encargos. Estos carpinteros son conocidos por cuidarse de las grandes cerchas de las cubiertas de los edificios, y en Denkmal llamaban la atención vestidos con sus tradicionales pantalones y chaleco de pana negra, con grandes botones blancos y sombreros de varios tipos.
Nuestro stand
Las grandes ciudades que exponen en la feria actuaban como paraguas de otras instituciones y empresas. Este es el modelo del stand de Berlín y que, más modestamente, hemos podido hacer también desde el Observatorio de Barcelona para la Rehabilitación Arquitectónica (OBRA), del que el COAC es miembro. Este modelo de gestión ha hecho posible la presencia de tantas entidades catalanas en la Feria (además de obra y Habitat Urbano del Ayuntamiento de Barcelona, COAC, CAATEEB, UPC y AADIPA).
El Colegio de Arquitectos de Catalunya presentór las obras participantes en la Muestra de Arquitectura de Barcelona, el proyecto de rehabilitación de la fachada del edificio de plaça Nova, la actividad formativa de la Escola Sert, la Red de Corresponsales y el Premio Europeo AADIPA de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico.
“Mejor con arquitectos”
Tuvimos especial complicidad con, quizás, uno de los stands institucionales más activos, el del Colegio de Arquitectos de Sajonia, que, con numerosos paneles y charlas, divulgaba y defendía la figura del arquitecto con el lema "Besser mit Architekten" = "Mejor con arquitectos", que nos hizo recordar nuestro Sí a la Arquitectura.
Crónica de Guida Maymó, corresponsal del COAC en Hamburgo
Guida Maymó es arquitecta y actualmente ejerce en un despacho de arquitectura de Hamburgo. Es miembro de la Red de Corresponsales del COAC desde el año 2013.
La Red de Corresponsales del COAC tiene por objetivo crear una trama de enlaces internacionales, que permitan a los arquitectos catalanes conocer de cerca la situación actual de la arquitectura en todo el mundo para poder participar más fácilmente.
18/11/2014