Propers Actes
Del Dj, 08 maig fins Dv, 20 juny
De dilluns a divendres...
Exposició col·lectiva d’Arquitectes Sèniors de Lleida
Exposició col·lectiva d...
Dv, 09 maig
A les 13 h
Visita tècnica a la Biblioteca L’Alzina, de Palau-Solità...
Visita tècnica a la Biblioteca L...
Del Dv, 09 maig fins Dg, 15 juny
Feiners, de 9 a 16.30...
Exposició: Elles il·lustren botànica
Exposició: Elles il·lustren...
Del Ds, 10 maig fins Dg, 18 maig
De 9.00 a 16.30 h
Girona, temps de flors. Vestigi
Girona, temps de flors. Vestigi
Del Ds, 10 maig fins Dg, 18 maig
De 9.30 a 16.30 h
Girona, temps de flors. Per tu, Rosa. Memòria sentida
Girona, temps de flors. Per tu,...
Una nueva Ley de Arquitectura para Catalunya
El Gobierno de la Generalitat impulsará en esta legislatura una nueva Ley de Territorio, Urbanismo, Arquitectura y Paisaje con el objetivo de unificar criterios y reunir en un único marco normativo toda la legislación relacionada con la gestión del territorio, según anunció ayer en el COAC el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila.
Ved el vídeo de la conferencia.
El conseller hizo este anuncio durante la conferencia La arquitectura que nos distingue, que pronunció en la sala de actos de plaza Nova. El anuncio de la creación de la nueva Ley de Arquitectura llega después de unos meses en los que el departamento de Territorio y Sostenibilidad apoyó la profesión frente al LSP y se ha mostrado receptivo a las propuestas que se le han hecho llegar desde el Colegio, entre las que ya se encontraba esta iniciativa, que dará por primera vez rango de ley a la Arquitectura y su valor colectivo, contemplando instrumentos para promoverla y potenciar la calidad en Catalunya.
La nueva ley, que se impulsará en esta legislatura, pretende realzar el valor público de la arquitectura y el urbanismo como sector económico y como elemento constructor de la identidad del país. "Esta ley, en definitiva, debe incentivar la arquitectura, el urbanismo y la gestión del territorio con mayores criterios de calidad y de utilidad social, cultural y económica", aseguró Vila ante las cerca de 300 personas que siguieron la conferencia. "Debemos agilizar procesos y dotarnos de una mayor capacidad para combinar la cohesión territorial con la competitividad y la sostenibilidad", añadió el conseller.
En este sentido, uno de los aspectos que regulará la nueva ley será la incorporación en los pliegos de los concursos de obra pública, urbanización y edificación de criterios de calidad, creatividad y funcionalidad, que serán evaluados por un jurado. La futura ley también tendrá como prioridad valorizar el patrimonio arquitectónico existente, difundir los valores colectivos e individuales de la arquitectura y el urbanismo y promover la formación de la ciudadanía en el conocimiento de estas materias.
La nueva Ley de Territorio, Urbanismo, Arquitectura y Paisaje sustituirá de forma progresiva las siguientes:
• Ley de Política Territorial de 1983, de la que emanó el Plan Territorial General (PTG) de Catalunya.
• Ley de protección, gestión y ordenación del paisaje, que fue aprobada en 2005.
• Modificación del texto refundido de la Ley de urbanismo, aprobada en 2012.
El impulso a la redacción de la nueva Ley se enmarca en la voluntad del Gobierno de elevar las políticas territoriales y de urbanismo a nivel estratégico y de trabajar -conjuntamente con los sectores implicados.
Para dar respuesta a esta nueva orientación el Departamento creará un Comité de Expertos sobre la reforma de las políticas territoriales y el urbanismo. Este Comité abordará los aspectos fundamentales en materia de ordenación del territorio, propondrá medidas concretas de reforma y de modificación normativa y dará respuesta a las consultas que le plantee el Departamento.
El funcionamiento del Comité, que se publicará próximamente en el DOGC, tiene como objetivo facilitar la participación de las entidades y los expertos directamente implicados en el territorio y colaborar en la definición de las áreas de desarrollo estratégico que impulsa el Departamento a través de los planes directores urbanísticos (PDU).
Previamente a la conferencia, el consejero de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila, firmó en el Libro de Oro del Colegio de Arquitectos de Catalunya.
Ved el vídeo de la conferencia.
El conseller hizo este anuncio durante la conferencia La arquitectura que nos distingue, que pronunció en la sala de actos de plaza Nova. El anuncio de la creación de la nueva Ley de Arquitectura llega después de unos meses en los que el departamento de Territorio y Sostenibilidad apoyó la profesión frente al LSP y se ha mostrado receptivo a las propuestas que se le han hecho llegar desde el Colegio, entre las que ya se encontraba esta iniciativa, que dará por primera vez rango de ley a la Arquitectura y su valor colectivo, contemplando instrumentos para promoverla y potenciar la calidad en Catalunya.
La nueva ley, que se impulsará en esta legislatura, pretende realzar el valor público de la arquitectura y el urbanismo como sector económico y como elemento constructor de la identidad del país. "Esta ley, en definitiva, debe incentivar la arquitectura, el urbanismo y la gestión del territorio con mayores criterios de calidad y de utilidad social, cultural y económica", aseguró Vila ante las cerca de 300 personas que siguieron la conferencia. "Debemos agilizar procesos y dotarnos de una mayor capacidad para combinar la cohesión territorial con la competitividad y la sostenibilidad", añadió el conseller.
En este sentido, uno de los aspectos que regulará la nueva ley será la incorporación en los pliegos de los concursos de obra pública, urbanización y edificación de criterios de calidad, creatividad y funcionalidad, que serán evaluados por un jurado. La futura ley también tendrá como prioridad valorizar el patrimonio arquitectónico existente, difundir los valores colectivos e individuales de la arquitectura y el urbanismo y promover la formación de la ciudadanía en el conocimiento de estas materias.
La nueva Ley de Territorio, Urbanismo, Arquitectura y Paisaje sustituirá de forma progresiva las siguientes:
• Ley de Política Territorial de 1983, de la que emanó el Plan Territorial General (PTG) de Catalunya.
• Ley de protección, gestión y ordenación del paisaje, que fue aprobada en 2005.
• Modificación del texto refundido de la Ley de urbanismo, aprobada en 2012.
El impulso a la redacción de la nueva Ley se enmarca en la voluntad del Gobierno de elevar las políticas territoriales y de urbanismo a nivel estratégico y de trabajar -conjuntamente con los sectores implicados.
Para dar respuesta a esta nueva orientación el Departamento creará un Comité de Expertos sobre la reforma de las políticas territoriales y el urbanismo. Este Comité abordará los aspectos fundamentales en materia de ordenación del territorio, propondrá medidas concretas de reforma y de modificación normativa y dará respuesta a las consultas que le plantee el Departamento.
El funcionamiento del Comité, que se publicará próximamente en el DOGC, tiene como objetivo facilitar la participación de las entidades y los expertos directamente implicados en el territorio y colaborar en la definición de las áreas de desarrollo estratégico que impulsa el Departamento a través de los planes directores urbanísticos (PDU).
Previamente a la conferencia, el consejero de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila, firmó en el Libro de Oro del Colegio de Arquitectos de Catalunya.
5/07/2013
Arquitectos catalanes premiados en los FAD 2013
La edición de este de los Premios FAD de Arquitectura e interiorismo ya tiene ganadores. El Espacio transmisor del túmulo / dolmen megalítico de Seró, en Artesa de Segre, de Toni Gironés con Dani rechazan (Estudio de Arquitectura Toni Gironés) y la Escuela Básica y Secundaria de Sever do Vouga, de Pedro Domingos (Pedro Domingos Arquitectos ), han sido guadonades ex aqueo con el FAD de Arquitectura.
En el ámbito de Intervenciones efímeras, ha sido premiada la instalación de Xevi Bayona, Almacén de los Reyes Magos en la antigua fábrica Fabra i Coats, en Barcelona.
En Interiorismo, la la reforma del Giardinnetto, de Ivan Pomés y Max Llamazares (Llamazares Pomés Arquitectura, ha recibido el galardón y, finalmente, el jurado otorgó el premio en la categoría de Ciudad y Paisaje en el Espacio público La Lira , en Ripoll, de los arquitectos Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta (RCR Aranda Pigem Vilalta Arquitectes) y Joan Puigcorbé. Arquitectura.
El jurado, presidido por Dani Freixes y que han completado Eulalia Aran, Jordi Farrando, Eva Prats, Nuno Sampaio y Maier Velez, hizo una selección de 27 finalistas entre las cerca de 500 obras presentadas a los premios.
En la categoría de Arquitectura, decidió reconocer los méritos de dos obras que, "siendo diversas, comparten algunos valores", según se explica en el acta. Por un lado el Espacio transmisor del túmulo / dolmen megalítico de Seró, en Artesa de Segre, de Toni Gironés con Dani rechazan (Estudio de Arquitectura Toni Gironés) "por su capacidad para trascender lo inmediato ; huir de soluciones preconcebidas; redefinir el valor que otorgamos a materiales y formas; combinar usos culturales, sociales y de promoción económica; ajustarse a las condiciones del contexto productivo y, en definitiva, explorar nuevas vías que permitan ensanchar los cauces por los que debe transitar la Arquitectura".
Se trata de un edificio de imagen "aparentemente inacabada y materiales sencillos que contiene elaborados espacios-algunos fuertemente emotivos-y cierra una rica reflexión sobre el entorno, los valores que encierra el patrimonio rural y la relación a establecer entre un pasado suntuario y un presente agrícola".
Esta obra comparte el premio ex aequo con Escuela Básica y Secundaria de Sever do Vouga, de Pedro Domingos (Pedro Domingos Arquitectos) "por su habilidad para convertir en memorable el experiencia de sus usuarios, a través de espacios libres de gran riqueza, por la flexibilidad para introducir usos sociales y deportivos que vayan más allá de su uso central y la abran a la comunidad "dice el jurado.
n el ámbito de Intervenciones efímeras, el jurado valoró de la instalación de Xevi Bayona, Almacén de los Reyes Magos en la antigua fábrica Fabra i Coats, en Barcelona "su capacidad para relacionarse íntimamente con el edificio de origen industrial en el que se convierte, así como para ofrecer nuevas posibilidades de actividades alternativas en el mismo, el jurado valora la capacidad de esta mágica, evocadora y sencilla instalación de siluetas a contraluz que, jugando con el color y el movimiento, consigue recrear el misterio y la ilusión de un cuento para niños y mayores, y, por tanto, premia, en la categoría de Intervenciones efímeras.
En Interiorismo, la reforma del Giardinnetto, de Ivan Pomés y Max Llamazares (Llamazares Pomés Arquitectura) ha sido premiada por "su sabia interpretación de la función del interiorismo en la mejora de la habitabilidad de los espacios ... Por la delicadeza y precisión de una intervención mínima en un local clásico, las cualidades iniciales sabe mantener sin recortar -las y por su habilidad para reajustar lo que resulta estrictamente imprescindible para adaptarlo a nuevas necesidades, con astucia, eficacia y destreza, logrando que el local mantenga los valores que la han consolidado en el tiempo que lo dota de un aire nuevo.
En la categoría de Ciudad y Paisaje del Espacio público La Lira, en Ripoll, de Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta (RCR Aranda Pigem Vilalta Arquitectes) y Joan Puigcorbé. Arquitectura ha sido la obra premiada "por la su capacidad para convertirse en un punto nodal que trasciende el lugar en que se implanta y dinamiza el entorno urbano de alrededor, llevando los requerimientos de partida más allá de las expectativas y por su habilidad para generar a través de una intervención aparentemente sencilla, de una materialidad perdurable y con un lenguaje riguroso y atrevido-un espacio polivalente de relación vecinal que propone, además, alternativas a la movilidad peatonal.
Los Premios FAD cuentan también con una categoría de Pensamiento y Crítica que ya se dieron a conocer el pasado mes de mayo. El jurado decidió otorgar el premio a las siguientes obras: Estrategias operativas en arquitectura. Técnicas de proyecto de Price a Koolhaas , de Jacobo García-Germán Vázquez; El jardín en movimiento , de Gilles Clément y Plan Poché, de Raúl Castellanos Gómez.
En el ámbito de Intervenciones efímeras, ha sido premiada la instalación de Xevi Bayona, Almacén de los Reyes Magos en la antigua fábrica Fabra i Coats, en Barcelona.
En Interiorismo, la la reforma del Giardinnetto, de Ivan Pomés y Max Llamazares (Llamazares Pomés Arquitectura, ha recibido el galardón y, finalmente, el jurado otorgó el premio en la categoría de Ciudad y Paisaje en el Espacio público La Lira , en Ripoll, de los arquitectos Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta (RCR Aranda Pigem Vilalta Arquitectes) y Joan Puigcorbé. Arquitectura.
El jurado, presidido por Dani Freixes y que han completado Eulalia Aran, Jordi Farrando, Eva Prats, Nuno Sampaio y Maier Velez, hizo una selección de 27 finalistas entre las cerca de 500 obras presentadas a los premios.
En la categoría de Arquitectura, decidió reconocer los méritos de dos obras que, "siendo diversas, comparten algunos valores", según se explica en el acta. Por un lado el Espacio transmisor del túmulo / dolmen megalítico de Seró, en Artesa de Segre, de Toni Gironés con Dani rechazan (Estudio de Arquitectura Toni Gironés) "por su capacidad para trascender lo inmediato ; huir de soluciones preconcebidas; redefinir el valor que otorgamos a materiales y formas; combinar usos culturales, sociales y de promoción económica; ajustarse a las condiciones del contexto productivo y, en definitiva, explorar nuevas vías que permitan ensanchar los cauces por los que debe transitar la Arquitectura".
Se trata de un edificio de imagen "aparentemente inacabada y materiales sencillos que contiene elaborados espacios-algunos fuertemente emotivos-y cierra una rica reflexión sobre el entorno, los valores que encierra el patrimonio rural y la relación a establecer entre un pasado suntuario y un presente agrícola".
Esta obra comparte el premio ex aequo con Escuela Básica y Secundaria de Sever do Vouga, de Pedro Domingos (Pedro Domingos Arquitectos) "por su habilidad para convertir en memorable el experiencia de sus usuarios, a través de espacios libres de gran riqueza, por la flexibilidad para introducir usos sociales y deportivos que vayan más allá de su uso central y la abran a la comunidad "dice el jurado.
n el ámbito de Intervenciones efímeras, el jurado valoró de la instalación de Xevi Bayona, Almacén de los Reyes Magos en la antigua fábrica Fabra i Coats, en Barcelona "su capacidad para relacionarse íntimamente con el edificio de origen industrial en el que se convierte, así como para ofrecer nuevas posibilidades de actividades alternativas en el mismo, el jurado valora la capacidad de esta mágica, evocadora y sencilla instalación de siluetas a contraluz que, jugando con el color y el movimiento, consigue recrear el misterio y la ilusión de un cuento para niños y mayores, y, por tanto, premia, en la categoría de Intervenciones efímeras.
En Interiorismo, la reforma del Giardinnetto, de Ivan Pomés y Max Llamazares (Llamazares Pomés Arquitectura) ha sido premiada por "su sabia interpretación de la función del interiorismo en la mejora de la habitabilidad de los espacios ... Por la delicadeza y precisión de una intervención mínima en un local clásico, las cualidades iniciales sabe mantener sin recortar -las y por su habilidad para reajustar lo que resulta estrictamente imprescindible para adaptarlo a nuevas necesidades, con astucia, eficacia y destreza, logrando que el local mantenga los valores que la han consolidado en el tiempo que lo dota de un aire nuevo.
En la categoría de Ciudad y Paisaje del Espacio público La Lira, en Ripoll, de Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta (RCR Aranda Pigem Vilalta Arquitectes) y Joan Puigcorbé. Arquitectura ha sido la obra premiada "por la su capacidad para convertirse en un punto nodal que trasciende el lugar en que se implanta y dinamiza el entorno urbano de alrededor, llevando los requerimientos de partida más allá de las expectativas y por su habilidad para generar a través de una intervención aparentemente sencilla, de una materialidad perdurable y con un lenguaje riguroso y atrevido-un espacio polivalente de relación vecinal que propone, además, alternativas a la movilidad peatonal.
Los Premios FAD cuentan también con una categoría de Pensamiento y Crítica que ya se dieron a conocer el pasado mes de mayo. El jurado decidió otorgar el premio a las siguientes obras: Estrategias operativas en arquitectura. Técnicas de proyecto de Price a Koolhaas , de Jacobo García-Germán Vázquez; El jardín en movimiento , de Gilles Clément y Plan Poché, de Raúl Castellanos Gómez.
12/07/2013
Taula rodona sobre turisme i sostenibilitat
La agrupación AuS del COAC organizó la mesa redonda Turismo y sostenibilidad: destinos turísticos maduros el pasado 12 de febrero en la sede de Plaza Nueva. ¿Es posible incorporar criterios de sostenibilidad ambiental en un modelo turístico muy maduro como el de nuestras playas, por ejemplo? Esta fue una de las cuestiones que intentaron responder Silvia Banchini, directora de Intelligent Coast Group; Biel Horrach, arquitecto y director de MED Consultores; Gerardo Wadel, arquitecto y fundador de la firma Sociedad Orgánica y Mireia Vergès, arquitecta (Guri Verges + Ass).
La sesión contó también con la participación de Marian Muro, directora general de Turismo de la Generalitat, de Lluís Comerón, decano del COAC, y de un fila cero con Agàpit Borrás, Dani Calatayud, Esteve Corominas, Albert Cuchí, Clara Jiménez, Sebastià Jornet y Joan Manuel Ribera.
Ved el vídeo íntegro de la sesión
La sesión contó también con la participación de Marian Muro, directora general de Turismo de la Generalitat, de Lluís Comerón, decano del COAC, y de un fila cero con Agàpit Borrás, Dani Calatayud, Esteve Corominas, Albert Cuchí, Clara Jiménez, Sebastià Jornet y Joan Manuel Ribera.
Ved el vídeo íntegro de la sesión
3/02/2013
Taula rodona sobre turisme i sostenibilitat
La agrupación AuS del COAC organizó la mesa redonda Turismo y sostenibilidad: destinos turísticos maduros el pasado 12 de febrero en la sede de Plaza Nueva. ¿Es posible incorporar criterios de sostenibilidad ambiental en un modelo turístico muy maduro como el de nuestras playas, por ejemplo? Esta fue una de las cuestiones que intentaron responder Silvia Banchini, directora de Intelligent Coast Group; Biel Horrach, arquitecto y director de MED Consultores; Gerardo Wadel, arquitecto y fundador de la firma Sociedad Orgánica y Mireia Vergès, arquitecta (Guri Verges + Ass).
La sesión contó también con la participación de Marian Muro, directora general de Turismo de la Generalitat, de Lluís Comerón, decano del COAC, y de un fila cero con Agàpit Borrás, Dani Calatayud, Esteve Corominas, Albert Cuchí, Clara Jiménez, Sebastià Jornet y Joan Manuel Ribera.
Ved el vídeo íntegro de la sesión
La sesión contó también con la participación de Marian Muro, directora general de Turismo de la Generalitat, de Lluís Comerón, decano del COAC, y de un fila cero con Agàpit Borrás, Dani Calatayud, Esteve Corominas, Albert Cuchí, Clara Jiménez, Sebastià Jornet y Joan Manuel Ribera.
Ved el vídeo íntegro de la sesión
3/02/2013