Propers Actes
Caravana E-tron drive. Conducció vehicle elèctric AUDI
Caravana E-tron drive. Conducció...
Xerrada: Projecte de rehabilitació de la fàbrica de l...
Xerrada: Projecte de...
Presentació del llibre "Habitatge a l’àrea metropolitana de Barcelona. IMPSOL 2015-2024"
L´acte comptarà amb les intervencions de Ramon Torra, gerent de l’AMB; Marta Poch, editora del llibre; així com amb les arquitectes Maria Amat, Mariona Benedito i Marta Peris, totes elles autores de promocions publicades al llibre, que debatran sobre l’habitatge col·lectiu i els seus reptes juntament amb Rafa Gómez-Moriana, arquitecte, docent i crític autor del text “Espais ambigus . Espais versàtils, flexibles i indefinits, cap a una arquitectura domèstica sostenible i resilient” que articula la publicació.
L'Institut Metropolità de Promoció de Sòl i Gestió Patrimonial (IMPSOL) promou habitatge protegit assequible, innovador, de qualitat i que respongui a requisits de gènere. Per dur a terme aquest treball, fomenta els concursos d'arquitectura amb l'objectiu d'aconseguir la màxima qualitat arquitectònica de les propostes a partir de la captació del millor talent professional i afavoreix una estreta col·laboració amb els equips autors en el desenvolupament del procés.
Inscriu-t'hi

Miguel Milá, proyectista de artefactos
Desde un principio, aquel dandy motorizado, algo tartamudo y dotado de la elegancia, la ironía y el humor característicos de su familia, me cayó de maravilla. Ha sido una amistad nuca interrumpida desde entonces.
Recuerdo el desplazamiento a San Sebastián con motivo de la inauguración de una tienda que BD, en colaboración con Peñita Ganchegui, abría en aquella ciudad. En aquellos años, BD había rescatado la producción de la lámpara TMC, que se hallaba descatalogada, y la relación con Miguel era fluida y frecuente. Con él, los arquitectos de Studio Per, nos fuimos a San Sebastián en una furgoneta Volkswagen. Durante el viaje, Miguel nos ofreció un amplio e inolvidable repertorio de rancheras mexicanas. Afición que no le abandonó ya que, hace muy poco, le pregunté al músico Alfonso de Vilallonga cómo había encontrado a Miguel -que ya estaba delicado- en su última visita. Alfonso me dijo que lo había visto animado, que habían cantado bastante.
Varias veces he comentado con compañeros de profesión que los arquitectos tienen una determinada manera de afrontar los proyectos de diseño algo distinta de los puros diseñadores industriales. Si pensamos en los diseños de Aalto, de Jacobsen, de Eames, de Mollino, de Ponti, de Magistretti… encontramos algo de Milá: un proyectista de artilugios discretos, bellos y convincentes.
Oscar Tusquets Blanca
15 de agosto de 2024
Miguel Milá, projectista d’artefactes
Des del principi, aquell dandi motoritzat, una mica tartamut i dotat de l’elegància, la ironia i l’humor característics de la seva família, em va caure de meravella. Ha estat una amistat mai interrompuda des de llavors.
Recordo el desplaçament a Sant Sebastià amb motiu de la inauguració d’una botiga que BD, en col·laboració amb Peñita Ganchegui, obria en aquella ciutat. Aquells anys, BD havia rescatat la producció de la làmpada TMC, que es trobava descatalogada, i la relació amb en Miguel era fluïda i freqüent. Amb ell, els arquitectes d'Studio Per, vam anar a Sant Sebastià en una furgoneta Volkswagen. Durant el viatge, en Miguel ens va oferir un ampli i inoblidable repertori de ranxeres mexicanes. Afició que no l’ha abandonat, ja que, fa ben poc, li vaig preguntar al músic Alfonso de Vilallonga com havia trobat en Miguel -que ja estava delicat- en la seva última visita. L’Alfonso em va dir que l’havia vist animat, que havien cantat força.
Diverses vegades he comentat amb companys de professió que els arquitectes tenen una manera determinada d’afrontar els projectes de disseny una mica diferent dels dissenyadors industrials purs. Si pensem en els dissenys d’Aalto, de Jacobsen, d’Eames, de Mollino, de Ponti, de Magistretti… hi trobem alguna cosa d’en Milá: un projectista d’artefactes discrets, bells i convincents.
Oscar Tusquets Blanca
15 d'agost de 2024
El nuevo curso académico de la Escola Sert arranca con fuerza este otoño
¡Llega un nuevo curso académico a la Escola Sert!
Después de las vacaciones de verano, es un buen momento para empezar una nueva etapa actualizando y ampliando nuestros conocimientos profesionales y, en este sentido, la formación es una herramienta indispensable.
La oferta formativa de la Escola Sert de cara al otoño combina cursos, postgrados y un máster sobre temáticas clave para la arquitectura, como sector inmobiliario, gestión de proyectos, sistemas constructivos, sostenibilidad, planificación del territorio. ..
A continuación detallamos las diferentes formaciones agrupadas por temas. En primer lugar, encontramos los programas relacionados con tipologías de vivienda y sector inmobiliario:
Máster en Dirección de empresas inmobiliarias innovadoras (MDEI +i): adquiere los conocimientos necesarios para crear y dirigir un negocio de promoción inmobiliaria innovador. También te formará en las competencias necesarias para analizar y gestionar proyectos y operaciones inmobiliarias.
Postgrado en Análisis y gestión de operaciones y proyectos inmobiliarios: si quieres saber cómo gestionar planes de ordenación territorial y metropolitana, planes estratégicos, praxis y gestión urbanística, así como planes de actuación en áreas urbanas y de carácter especial, éste es tu programa para cursar este otoño.
Introducción a las cooperativas de vivienda en cesión de uso: la formación que cierra este primer bloque temático. Un curso dirigido por Lacol sobre este modelo de gestión inmobiliaria. Una buena forma de comprender las especificidades, conceptos básicos y potencialidades de la vivienda cooperativa en cesión de uso.
Una segunda área temática va orientada a conocer herramientas de gestión de proyectos y despacho:
Coordinación de seguridad y salud. Del proyecto a la obra: una de las novedades de la oferta formativa de este año. Te proporcionará las bases para saber realizar un estudio de seguridad y salud, valorar un plan de seguridad y realizar una coordinación de seguridad y salud en fase de obra.
Dirección de empresas de arquitectura: una novedad vinculada a las herramientas del management propias de nuestro sector. Un curso pensado para quien quiera realizar una evolución en la profesionalización de su taller de arquitectura y pasar a ser una empresa.
Postgrado en BIM Management: esta formación llega a su cuarta edición. Conocerás todas las claves para redactar proyectos BIM, así como colaborar con otros profesionales a través de modelos de información. Un sistema que te facilitará la gestión de tus proyectos arquitectónicos.
El tercer ámbito de las formaciones para el último tercio del año está orientado a los sistemas constructivos:
Postgrado en sistemas constructivos: un programa que te permitirá conocer hasta qué punto la expresión arquitectónica depende de su concepción constructiva. Una buena forma de conocer algunos de los grandes cambios que ha experimentado nuestro sector en los últimos años.
Construcción industrializada: otra novedad que nos trae la Escola Sert. Conocerás los conceptos y herramientas necesarias para empezar a integrar la construcción industrializada en tu actividad profesional.
La sostenibilidad y la eficiencia energética son dos pilares temáticos que no podían faltar este otoño:
Iniciación al programa CE3X en edificios existentes de viviendas y terciarios: aprenderás a utilizar el programa CE3X para poder realizar cualquier certificación energética de edificios residenciales.
Cálculo y diseño de instalaciones solares fotovoltaicas para autoconsumo: cuarta edición de esta formación que te permitirá conocer diferentes herramientas de cálculo y simuladores 3D para diseñar cualquier instalación solar fotovoltaica.
Postgrado en Arquitectura sostenible: un programa que te proporcionará las herramientas para crear y definir estrategias de sostenibilidad que den respuesta a los retos que la sociedad se plantea en este ámbito.
La rehabilitación tampoco podía faltar en la oferta formativa, con uno de los programas de la Escola Sert más veteranos:
Postgrado en rehabilitación de edificios: ésta es la formación que necesitas si quieres gestionar y controlar un proyecto integral de rehabilitación arquitectónica. Este año el programa llega a su decimoctava edición, toda una garantía de su calidad.
La planificación y gestión del territorio, equipamientos y espacio público están representados con el siguiente postgrado:
Postgrado en Planificación y gestión del territorio, equipamientos y espacio público: destinado a técnicos y arquitectos que deseen especializarse en la práctica del trabajo en la Administración pública, en ámbitos como la obra pública y el urbanismo.
El último bloque temático está centrado en tipologías edificatorias, iluminación y acústica:
Construcción, iluminación, confort y tecnología: una novedad más de la oferta formativa de este otoño. Un curso sobre herramientas específicas orientadas al diseño hotelero. Forma parte del Módulo 2 del postgrado Dormir, comer disfrutar y otras piezas clave en el diseño de hoteles.
Diseño acústico de viviendas plurifamiliares. Aplicación del CTE DB-HR: curso sobre diseños acústicos en los espacios arquitectónicos del tipo vivienda plurifamiliar. Te permitirá conocer el CTE DB-HR para realizar un proyecto acústico.
Iluminación para arquitectos: una formación que te permitirá dominar las estrategias de iluminación, un ámbito fundamental en la arquitectura, y dar un toque distintivo a tus proyectos. La textura no es textura sin luz.
Fundamentos en arquitectura hospitalaria: un curso que te formará en una de las tipologías de proyectos arquitectónicos más particulares por su complejidad, pero que son un reto apasionante para cualquier profesional.