Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

El Centro Abierto de Arquitectura presenta 50 rutas para descubrir el patrimonio arquitectónico del país

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

El Centro Abierto de Arquitectura, impulsado por el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), ha presentado ‘Rutas de arquitectura’, un nuevo espacio editorial del sitio web arquitecturacatalana.cat, que se nutre de su extenso fondo documental, y en el que se pueden consultar más de 50 recorridos para descubrir el patrimonio arquitectónico de nuestro país. La iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración de las 6 demarcaciones del Colegio, que han propuesto rutas en su territorio de influencia.

El decano del COAC, Guillem Costa Calsamiglia, ha presidido la presentación, en la que han participado los directores del portal arquitecturacatalana.cat, Omar Ornaque y Aureli Mora. También han asistido al encuentro el jefe del Área de Mediación de la Agencia Catalana de Patrimonio Cultural, Jordi Medina; miembros del Institut Ramon Llull y de Barcelona Convention Bureau, así como de la Junta de Gobierno y juntas directivas del COAC.

Una herramienta indispensable para descubrir la arquitectura catalana
La iniciativa pretende convertirse en una herramienta de referencia a la hora de planificar rutas de arquitectura en Cataluña, para que la ciudadanía pueda visitar y ver, de primera mano, la arquitectura moderna y contemporánea de Cataluña. Las rutas estarán disponibles también traducidas al castellano y al inglés, y el objetivo es llegar a publicar hasta 200 para el 2026, año de la Capitalidad Mundial de la Arquitectura y del Congreso Mundial de la Unión Internacional de Arquitectos que tendrá lugar en Barcelona.

Actualmente hay 50 rutas disponibles que abarcan todo el territorio y que se han planteado alrededor de una temática concreta, un autor o una área geográfica. Así, se pueden encontrar propuestas sobre Gaudí, el Modernismo, Jujol, la Barcelona Olímpica y también otras más alternativas, como la que recorre los campings desde el Delta del Llobregat hasta Salou, otra sobre la arquitectura moderna de Correa&Milà en Cadaqués o las huellas del patrimonio del agua en la ciudad de Barcelona. Se incorporan, también, rutas que tocan el arte, el cine y la literatura, con itinerarios basados en la vida y obra de Picasso y Miró en Barcelona o lugares cinematográficos donde se han rodado escenas de películas como ‘Todo sobre mi madre’ o ‘Salvador’.

Consultad todas las rutas disponibles
La búsqueda es fácil e intuitiva, ya que la herramienta incluye filtros como la localidad, el autor, la duración de la ruta o la temática. Además, se puede consultar en ruta y gracias a un mapa interactivo se puede visualizar el recorrido completo previamente.

Una propuesta única sobre arquitectura
El decano del COAC, Guillem Costa Calsamiglia, ha destacado que “Cataluña es conocida por su arquitectura, pero este espacio permite conocer la arquitectura moderna y contemporánea, menos visibilizada, pero muy presente en el imaginario colectivo”. Los directores del proyecto, los arquitectos Omar Ornaque y Aureli Mora, aseguran que “se trata de una propuesta pionera que quiere incorporar la voz de arquitectos y amantes de la arquitectura para que propongan rutas con una mirada personal”.

Así, ya hay un buen número de propuestas redactadas ad hoc para el espacio digital, con nombres del panorama arquitectónico como Carolina B-García Estévez, Mariana de Delás o Maria Giramé, entre otros. Y para abrir la mirada más allá de los profesionales de la arquitectura, ya se cuenta con el escritor Jorge Carrión y está previsto que colaboren periodistas como Llàtzer Moix u Òscar Dalmau.

Asimismo, el nuevo apartado también incluye una selección editorial de rutas, una serie de recomendaciones para los usuarios que se estructuran en varios bloques, siguiendo el patrón contemporáneo de las plataformas de contenido audiovisual en streaming: ‘Sueños de una noche de verano’, ‘Catarsis modernista’, ‘La vanguardia y los maravillosos 30’, ‘Cine, arte, literatura’, ‘Como agua bendita’, ‘Juegos Olímpicos Barcelona ’92’ y ‘Monográficos de autor’.

Un apartado reservado a los artículos de opinión
El espacio ‘Rutas’ es la propuesta más transversal del portal arquitecturacatalana.cat, que a finales del 2023 también estrenó ‘Apuntes’, un nuevo apartado que recopila artículos de autores, tanto de dentro como de fuera de la profesión, que hablan de la arquitectura, los arquitectos y los fotógrafos publicados en el sitio web con la voluntad de poner en contexto conjuntos de obras y dotarlas de una nueva lectura, ampliando la información y dando visibilidad a su extenso fondo documental.

El sitio web es el más extenso sobre arquitectura moderna y contemporánea del país e incorpora referencias de casi 5.000 obras, más de 2.000 autores y 200 fotógrafos, divulgadas mediante más de 42.000 fotografías, planos y dibujos.

19/06/2024
Tornar

Las mujeres hacemos conciliación [pospuesto]

Imatge: 
© ergonofis by unsplash

ACTO POSPUESTO: PENDIENTE NUEVA FECHA

En el marco del ciclo de charlas "Las mujeres HACEMOS", el Grupo Abierto de Mujeres Arquitectas del COAC ha organizado la sesión "HACEMOS Conciliación", que tendrá lugar el jueves 4 de julio a las 17:30 h en la tienda de interiorismo y muebles de diseño Cubiñá (c. de Mallorca, 291, 08037 Barcelona).

El encuentro, que se prevé de una hora de duración, se centrará en el impacto de la maternidad en la vida de las mujeres arquitectas en Cataluña, ofreciendo una mirada crítica desde la perspectiva de género. Así, se debatirán temas como la conciliación, la corresponsabilidad y la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y se planteará si estos conceptos son ya realidades en el mundo de la arquitectura.

Es necesaria la inscripción previa, ya que el aforo es limitado.

En la sesión, presentada por la presidenta de la Demarcación de Barcelona del COAC, Sandra Bestraten, se explicarán los resultados del trabajo de fin de grado "El impacto de la maternidad en la vida de las mujeres arquitectas en Cataluña: una mirada crítica desde la perspectiva de género", de la psicóloga Miriam Beguer Jornet.

Seguidamente, habrá una conversación entre las ponentes y las asistentes a la charla sobre conciliación, corresponsabilidad, igualdad de oportunidades en el mundo de la arquitectura, y la gestión emocional de estos aspectos, con la participación de:

Miriam Beguer Jornet, psicóloga especialista en Psicología del Trabajo y las Organizaciones. Actualmente, jefa de oficina de la consejera de Igualdad y Feminismos de la Generalitat de Cataluña.

Cristina Salvador, periodista, emprendedora, consultora de comunicación y cultura corporativa.

Después de la charla, no te pierdas la oportunidad de hacer networking y disfrutar de un pequeño refrigerio. ¡Te esperamos!

Ciclo de charlas "Les dones FEM"
El ciclo forma parte del trabajo realizado por el Grupo Abierto de Mujeres Arquitectas para fomentar la reflexión y el debate sobre las cuestiones de género en la arquitectura y ofrecer un espacio donde las profesionales del sector puedan compartir sus experiencias e inquietudes.

Cubiñá
Ubicados en la Casa Thomas de Domènech i Montaner, una edificación considerada como una de las obras referentes de la arquitectura modernista, proyectada por el arquitecto Lluís Domènech i Montaner en 1895.

Situados en el centro de comercio de la ciudad, en un espacio diáfano y amplio de más de 1.800m², representa un punto de encuentro con el diseño en Barcelona desde 2006, cuando pasó a formar parte de Cubiñá.

Patrocinado por:
        
PDF version

Presentación del 'Quaderns 274: Afinitats descobertes'

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

El próximo 4 de julio a las 19 h  se celebrará la presentación del número 274 de la revista 'Quaderns d’Arquitectura i Urbanisme', titulado 'Afinidades descubiertas'.

La publicación recopila textos y ensayos de reconocidos arquitectos europeos que, en los años 80, eran lectores de la revista y la consideraban una referencia. Así pues, se da luz a estos testimonios, que dan continuidad a temáticas y relatos proyectuales de 'Quaderns', una revista entonces dirigida por Josep Lluís Mateo, que alimentó el imaginario de una generación.

El acto contará con las intervenciones de Marta Cervelló, arquitecta y miembro de la redacción de 'Quaderns' en la época en que Josep Lluís Mateo fue director (1986-1991), y de Moisés Puente, arquitecto, editor y director de la Biblioteca y el Archivo Histórico del COAC, así como con los directores del nuevo número, Pau Bajet, Pablo Garrido y Maria Giramé.

Aforo limitado. Inscríbete.

 
PDF version
Manifesta 15

Manifesta 15 Barcelona Metropolitana promou la transformació ecosocial, mostrant les obres multidisciplinàries de més de 90 participants

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

Barcelona i la seva àrea metropolitana acullen la 15a edició de Manifesta, la biennal nòmada europea, que s'inaugura el 8 de setembre i s'allargarà fins al 24 de novembre. El Col·legi d'Arquitectes de Catalunya forma part del Comitè Ciutadà, òrgan assessor per a l'organització de l'esdeveniment.

Manifesta 15 és un ambiciós experiment sobre com les intervencions artístiques poden impulsar la transformació ecosocial. L’edició explora no només els reptes urbans, ambientals i polítics als quals s’ha d’enfrontar la regió metropolitana, sinó també com aquests reptes reflecteixen els que afecten altres metròpolis d’Europa.

El cor de Manifesta 15 és l’antic edifici de l’editorial Gustavo Gili, situat al barri de l’Eixample de Barcelona. Durant Manifesta 15, l’edifici d’estil racionalista acull tres presentacions arxivístiques de nou encàrrec, que constitueixen el marc històric d’aquesta edició. Les presentacions es titulen Fora per fer escola: pràctiques radicals des de les pedagogies catalanesEscola Passats: Barcelona i la imaginació política radical i Arxius Negres: fragments d’una metròpoli anticolonial.

Des de la Gustavo Gili, Manifesta 15 s’estén a tota la regió metropolitana. L’edició s’organitza en tres clústers, que són alhora temàtics i  geogràfics: Equilibrant conflictes (delta del Llobregat), Cuidar i cuidar-nos (serra de Collserola cap al Vallès) i Imaginant Futurs (riu Besòs i  voltants). En aquests clústers, ben fonamentats en les realitats locals, més de 90 participants presenten obres multidisciplinàries que amplien la nostra comprensió de com ens relacionem entre nosaltres i amb els recursos naturals que ens envolten. Cada clúster està radicat en una seu  principal, que reflecteix simbòlicament la temàtica i acull una gran presentació grupal, i s’estén a altres indrets extraordinaris propers.

Coincidint amb el seu trentè aniversari i continuant amb la transformació de la Biennal Nòmada Europea en un instrument inclusiu de compromís  cívic i cultural, aquesta edició de Manifesta es distingeix per diversos trets diferencials. El primer és el compromís predominant amb la recerca  arxivística. Barcelona i la regió metropolitana han experimentat nombroses evolucions; amb el temps, s’han passat per alt, subestimat o reprimit  una sèrie de moviments i metodologies històriques. Manifesta 15 ha investigat els llegats d’una selecció d’esdeveniments i iniciatives passades, no només consultant els arxius existents, sinó també col·laborant amb especialistes per generar-ne de nous. A més de les presentacions que hi ha  a la Gustavo Gili, Les Tres Xemeneies acullen un projecte que traça la història social i industrial de Sant Adrià de Besòs.

Per consultar el programa d'activitats i ponents, visiteu la seva pàgina web.

1/07/2024
Tornar

Pàgines