Propers Actes
Exposició de la 4a Mostra d'Arquitectura de...
Exposició de la 4a Mostra d'...
Construmat celebra una nova edició. Reserva't les...
Construmat celebra una nova...
Presentació del llibre “Tent poles in the ground”, de...
Presentació del llibre “Tent...
Jornada tècnica REHAU: Salubritat i seguretat als...
Jornada tècnica REHAU:...
Ágora: hablemos del Congreso UIA 2026
El próximo lunes 19 de mayo a las 18 h tendremos una nueva ocasión para encontrarnos y debatir sobre proyectos del COAC y el ejercicio de la profesión. En esta ocasión, queremos dedicar el encuentro a hablar del Congreso Mundial de la UIA de 2026 en Barcelona.
Bajo el lema "Becoming. Architectures for planet in transition", el Congreso Mundial de la UIA en Barcelona está concebido como un punto de encuentro para reflexionar sobre el rol de la arquitectura y el urbanismo para afrontar los desafíos de nuestro tiempo y poner en marcha estrategias a corto, medio y largo plazo que permitan mejorar la vida de las personas, no sólo en el presente, sino también para las generaciones futuras.
Con el objetivo de reunir conocimientos y generar nuevas perspectivas, se ha abierto una Call for Participants para que profesionales de todo el mundo participen en el evento con proyectos, ensayos o piezas multimedia. La fecha límite para presentar propuestas es el 23 de mayo.
Para explicar el proceso de trabajo que se está llevando a cabo para la selección de ponencias y conferenciantes en relación a los 6 ejes que conforman el congreso, contaremos con la participación de representantes del equipo de comisarios, formado por Pau Bajet, Mariona Benedito, Maria Giramé, Tomeu Ramis, Pau Sarquella y Carmen Torres.
La jornada se podrá seguir tanto de forma presencial como telemática.
Inscripción asistencia presencial
Inscripción asistencia online
Dada la amplia solicitud de participación en formato telemático, las preguntas que se formulen online se agruparán por blogs.
¿Quieres formar parte de la comunidad Ágora?
Nos gustaría poder ir creando una "comunidad Ágora" con todas las personas interesadas en estos debates abiertos para ir comunicando más detalladamente los avances en las acciones que se llevan a cabo desde el Colegio, así como para divulgar los próximos encuentros Ágora que se realicen.
Si te interesa formar parte de esta comunidad y seguir recibiendo la información y actividades relacionadas, apúntate a la comunidad Ágora.

Taula rodona "Emili Donato: reflexions creuades"
A la fila 0, presència d’Emili Donato, entre d’altres.
Inscriu-t'hi

Urbanisme Comparat. "Ciutats al límit"
En aquesta sessió explorarem el paper clau de l’urbanisme en la gestió de desastres naturals i en la construcció de ciutats resilients a llarg termini. A partir de casos reals, com les inundacions a la província de Santa Fe (2007) i a Esteban Echeverría (2019), a l’Argentina, i el devastador terratrèmol de Concepción, Xile (2010), analitzarem quines decisions urbanístiques i polítiques van conduir a aquestes situacions de vulnerabilitat i quines estratègies es van implementar després del desastre.
A més, des d’una perspectiva personal i a través d’experiències compartides amb altres professionals i organismes internacionals, veurem com la planificació urbana pot esdevenir una eina poderosa de recuperació, adaptació i prevenció davant l’adversitat.
Una oportunitat per repensar les nostres ciutats i el nostre paper com a professionals en un context de crisis cada vegada més habituals.
La sessió anirà a càrrec d'Andrés Maidana Legal, arquitecte urbanista i docent-investigador a la Universitat de Buenos Aires. Actualment resideix a Barcelona. El seu treball se centra en com les ciutats es desenvolupen, afronten i es recuperen dels desastres naturals. Ha participat en projectes de gestió urbana i resiliència en diversos contextos d’Amèrica Llatina, combinant teoria, pràctica i treball de camp.L'acte és gratuït, però cal inscripció prèvia.

Exposición "Emili Donato: se hacen planos"
El 10 de abril a las 18.30h inauguramos la exposición "Emili Donato: se hacen planos", comisariada por los arquitectos Jordi Roig y Miguel Jiménez.
Era el verano de 1959 cuando Emili desembarca en Ibiza a petición de su padre, que acababa de finalizar las clases como profesor en el instituto de la capital. "Chico, aquí en esta isla perdida del Mediterráneo se empiezan a construir apartamentos y casas, ¿por qué no vienes? […] hay pocos arquitectos y parece que hay trabajo". El todavía estudiante de arquitectura realquila un pequeño local a pie de calle y cuelga un cartel donde se anuncia de forma precisa: "Se hacen planos".
Desde entonces, Donato no ha parado de producir proyectos, organizando comunidades de propietarios en la ciudad o la montaña; ha soñado con la gran Barcelona del futuro conectada con el Vallès, dibujando el perfil del frente del Poble Nou o la cordillera de Collserola; ha construido nuevas hof para sustituir las casas baratas de la periferia; ha repescado la arquitectura vernácula con sus casas de bóveda; ha aglutinado a profesionales de diversas disciplinas para producir los nuevos hospitales del futuro país sin autarquía, e incluso ha vuelto a los orígenes con su arquitectura proteica, hecha con arcilla y en la que la forma desinhibida de sus construcciones evoca tanto el mundo clásico como el de las arquitecturas claras y nítidas de Mesoamérica o del Extreme Oriente.
Hoy, todavía sueña con hacer ciudades industriales en altura cerca de las vías de comunicación, o redibuja y pinta nuevos cuadros nunca terminados, o vuelve a viajar a Venecia, donde fotografía los reflejos de sus canales y atmósferas una y otra vez. Emilio sigue soñando… ¿Será ésta, su última “pensada”, o todavía nos esconde algo más?
