Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Urbanisme Comparat. "Ciutats al límit"

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El dimarts 27 de maig a les 18.30 hores, tindrà lloc la propera sessió del cicle d'Urbanisme Comparat, que organitza l'Agrupació d'Arquitectes Urbanistes del COAC (AAUC). La jornada portarà per títol "Ciutats al límit: el rol de l’urbanista en la gestió del desastre. De terratrèmols a inundacions: estratègies per respondre a desastres naturals i construir resiliència a llarg termini. Cas: Argentina i Xile.

En aquesta sessió explorarem el paper clau de l’urbanisme en la gestió de desastres naturals i en la construcció de ciutats resilients a llarg termini. A partir de casos reals, com les inundacions a la província de Santa Fe (2007) i a Esteban Echeverría (2019), a l’Argentina, i el devastador terratrèmol de Concepción, Xile (2010), analitzarem quines decisions urbanístiques i polítiques van conduir a aquestes situacions de vulnerabilitat i quines estratègies es van implementar després del desastre.

A més, des d’una perspectiva personal i a través d’experiències compartides amb altres professionals i organismes internacionals, veurem com la planificació urbana pot esdevenir una eina poderosa de recuperació, adaptació i prevenció davant l’adversitat.

Una oportunitat per repensar les nostres ciutats i el nostre paper com a professionals en un context de crisis cada vegada més habituals.

La sessió anirà a càrrec d'Andrés Maidana Legal, arquitecte urbanista i docent-investigador a la Universitat de Buenos Aires. Actualment resideix a Barcelona. El seu treball se centra en com les ciutats es desenvolupen, afronten i es recuperen dels desastres naturals. Ha participat en projectes de gestió urbana i resiliència en diversos contextos d’Amèrica Llatina, combinant teoria, pràctica i treball de camp.

L'acte és gratuït, però cal inscripció prèvia.

 

PDF version

Exposición "Emili Donato: se hacen planos"

Imatge: 
© Toni Vidal

PUNTUALMENTE el martes 27 de mayo, de 16 a 18.30 h, el Espacio Picasso no se podrá visitar.

El 10 de abril a las 18.30h inauguramos la exposición "Emili Donato: se hacen planos", comisariada por los arquitectos Jordi Roig y Miguel Jiménez.

Era el verano de 1959 cuando Emili desembarca en Ibiza a petición de su padre, que acababa de finalizar las clases como profesor en el instituto de la capital. "Chico, aquí en esta isla perdida del Mediterráneo se empiezan a construir apartamentos y casas, ¿por qué no vienes? […] hay pocos arquitectos y parece que hay trabajo". El todavía estudiante de arquitectura realquila un pequeño local a pie de calle y cuelga un cartel donde se anuncia de forma precisa: "Se hacen planos".

Desde entonces, Donato no ha parado de producir proyectos, organizando comunidades de propietarios en la ciudad o la montaña; ha soñado con la gran Barcelona del futuro conectada con el Vallès, dibujando el perfil del frente del Poble Nou o la cordillera de Collserola; ha construido nuevas hof para sustituir las casas baratas de la periferia; ha repescado la arquitectura vernácula con sus casas de bóveda; ha aglutinado a profesionales de diversas disciplinas para producir los nuevos hospitales del futuro país sin autarquía, e incluso ha vuelto a los orígenes con su arquitectura proteica, hecha con arcilla y en la que la forma desinhibida de sus construcciones evoca tanto el mundo clásico como el de las arquitecturas claras y nítidas de Mesoamérica  o del Extreme Oriente.

Hoy, todavía sueña con hacer ciudades industriales en altura cerca de las vías de comunicación, o redibuja y pinta nuevos cuadros nunca terminados, o vuelve a viajar a Venecia, donde fotografía los reflejos de sus canales y atmósferas una y otra vez. Emilio sigue soñando… ¿Será ésta, su última “pensada”, o todavía nos esconde algo más?

 

PDF version

Visitas guiadas al Recinto Mundet

Imatge: 
TAF - Trabajos aéreos y fotogrametricos
Un año más, en el marco de las Semanas de Arquitectura, el COAC Barcelona impulsa las Fiestas de Arquitectura 2025, del 17 de mayo al 21 de junio.

De la mano de la arquitecta Monica Fornt Baldrich, proponemos un paseo por el recinto de Llars Mundet, proyecto de ciudad asistencial promovido por la Diputación de Barcelona y construido en los años 50 gracias al donativo del matrimonio formado por Artur Mundet y Anna Gironella. Conoceremos su historia a través del proyecto del arquitecto Manuel Baldrich, un proyecto moderno para la época, que combina urbanismo, arquitectura, paisajismo y artes plásticas.

Fechas de las visitas:

- Sábado 17 de mayo a las 10 h. Inscripciones
- Sábado 24 de mayo a las 10 h. Inscripciones
- Sábado 31 de mayo a las 10 h. Inscripciones
- Sábado 7 de junio a las 10 h. Inscripciones
- Sábado 14 de junio a las 10 h. Inscripciones
- Sábado 21 de junio a las 10 h. Inscripciones

Después de cada visita, además, se llevarán a cabo Talleres Familiares también en el marco de las Fiestas de Arquitectura. Más información
PDF version
Volta catalana

La 'volta catalana'. De la tradición a la innovación

Imatge: 
Anna Mas Fotografia

En el marco de las Semanas de Arquitectura 2025, del 17 de mayo al 27 de junio, el recinto de Llars Mundet acoge la exposición "La 'volta catalana'. De la tradición a la innovación".

De la mano del grupo de investigación ReARQ ETSAB, con los arquitectos Marta Domènech y David López, la exposición cuenta con una selección de 150 obras representativas para ilustrar la historia y el impacto de un sistema originario del Mediterráneo Occidental, destacando cómo ha influido y se ha difundido por varias partes del mundo.

¡Ven a descubrir la 'volta catalana' (bóveda catalana) como sistema constructivo de actualidad!

· Vídeos divulgativos sobre la construcción de la 'volta catalana'.
· Atlas recopilatorio de proyectos arquitectónicos históricos y contemporáneos.
· Artículos sobre las formas de construcción de la 'volta catalana'.
· Maquetas interactivas

Horarios: del 17 de mayo al 27 de junio, de lunes a sábado de 10 a 17 h.
Con el apoyo de la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación.

Apúntate también en los Talleres Familiares en el marco de las Fiestas de Arquitectura. Más información

PDF version

Pàgines