Propers Actes
Exposició de la 4a Mostra d'Arquitectura de...
Exposició de la 4a Mostra d'...
Construmat celebra una nova edició. Reserva't les...
Construmat celebra una nova...
Presentació del llibre “Tent poles in the ground”, de...
Presentació del llibre “Tent...
Jornada tècnica REHAU: Salubritat i seguretat als...
Jornada tècnica REHAU:...
Presentación del libro "Gaudí en Madrid. Ciclo de mesas. Madrid, abril-mayo de 2002 (reedición)"
La Fundación Independiente con motivo del 150 Aniversario del nacimiento de Antonio Gaudí organizó desde el 3 de abril al 8 de mayo de 2002, en seis prestigiosas entidades madrileñas, un muy importante Ciclo, para que la vida y la obra de Gaudí fuera estudiada, analizada y debatida. El ciclo se inició en el Centro Cultural de la Villa de Madrid y fue clausurado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Entre ambos actos, se celebraron Mesas en el Ateneo, Fundación Cultural del Colegio de Arquitectos, el Centro Cultural Blanquerna y el Círculo de Bellas Artes.
Tres destacados historiadores nos hablaron de "Gaudí en su tiempo". Tres conocidos biógrafos de Gaudí intervinieron en la mesa dedicada a "Gaudí y su biografía". La sesión en la que se abordó "Gaudí arquitecto" tuvo cuatro ponentes de singular relieve. A su obra capital se le dedicó la mesa "Gaudí y la Sagrada Familia". Era obligado que una sesión estuviera dedicada a "Gaudí y el Modernismo". El ciclo fue clausurado con la mesa "Gaudí y su proyección". En todas ellas intervinieron destacadas personalidades.
El libro Gaudí en Madrid, promovido por la Fundación Independente y publicado en el 2002, compilación con amplitud los actos celebrados. Esta reedición, mejorada y actualizada, se publica por la Fundación ADIPROPE y el Centro Gaudí Madrid, con motivo del XX Aniversario.
#COACTarragona


Presentació del llibre "Gaudí en Madrid. Ciclo de mesas. Madrid, abril-mayo de 2002 (reedición)"
La Fundación Independente amb motiu del 150 Aniversari del naixement d'Antonio Gaudí va organitzar des del 3 d'abril al 8 de maig de 2002, en sis prestigioses entitats madrilenyes, un molt important Ciclo, perquè la vida i l'obra de Gaudí fos estudiada, analitzada i debatuda. El cicle es va iniciar en el Centro Cultural de la Villa de Madrid i va ser clausurat en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Entre tots dos actes, es van celebrar Mesas en el Ateneo, Fundación Cultural del Colegio de Arquitectos, el Centro Cultural Blanquerna i el Círculo de Bellas Artes.
Tres destacats historiadors ens van parlar de "Gaudí en su tiempo". Tres coneguts biògrafs de Gaudí van intervenir en la taula dedicada a "Gaudí y su biografía". La sessió en la qual es va abordar "Gaudí arquitecto" va tenir quatre ponents de singular relleu. A la seva obra cabdal se li va dedicar la taula "Gaudí y la Sagrada Familia". Era obligat que una sessió estigués dedicada a "Gaudí y el Modernismo". El cicle va ser clausurat amb la taula "Gaudí y su proyección". En totes elles van intervenir destacades personalitats.
El llibre Gaudí en Madrid, promogut per la Fundación Independente i publicat en el 2002, recull amb amplitud els actes celebrats. Aquesta reedició, millorada i actualitzada, es publica per la Fundación ADIPROPE i el Centro Gaudí Madrid, amb motiu del XX Aniversari.
#COACTarragona


Taller infantil 'Pampallugues de Nadal'
Estimades nenes, estimats nens, el dissabte 17 de desembre, a les 10 h, us convidem un any més al taller Pampallugues de Nadal de la Demarcació de Girona del COAC per elaborar el fanalet més màgic de les festes de Nadal!
Compartirem de nou la gran taula de treball i, a la pausa, farem el ja tradicional esmorzar de coca amb xocolata. Ens coneixerem, xerrarem, riurem i ens mirarem als ulls mentre gaudim del nostre matí creatiu.
Farem un viatge pel món de la construcció lleugera. Treballant amb les mans i aprenent nocions bàsiques d’arquitectura, llums i ombres veurem com amb uns senzills cartronets, branquillons i papers podem construir unes geometries extraordinàries, generadores d’emocions.
Per a participar només cal tenir la carta als Reis començada, el tió ben atipat i ganes de passar-ho bé.
Esperem que el fanalet faci que Ses Majestats de l’Orient us vegin bé la nit de la cavalcada, i que porti la Llum de Nadal a la vostra llar!
Direcció i comissariat: Laia Escribà Nadal i Anna Lòpez Alabert
Destinataris: Nens i nenes de 5 a 12 anys. Els menors de 8 anys han de venir acompanyat d’un adult.
Durada: 2,5 hores
Material a portar:
- Llapis i goma
- Mesurador de 30 cm
- Cúter, tisores i pega de barra
- Bata
- Resta del material a càrrec del COAC
Places limitades per rigorós ordre d'inscripció.
Inscriu-t'hi!

Delegación Garrotxa-Ripollès del Colegio de Arquitectos de Cataluña: 25 años sacando la nariz. Bartomeu Agustí Vergés i la Suiza que no fue
En el marco de la conmemoración de los 25 años de la Delegación Garrotxa-Ripollès del Colegio de Arquitectos de Cataluña, el viernes 16 de diciembre, a las 19 horas, tendrá lugar en la nueva sede de la delegación ubicada en la Casa Serra la conferencia Bartomeu Agustí Vergés y la Suiza que no fue, a cargo de Anna Bonfill Plana, jefe del área Archivo Municipal de Olot, y Joan Falgueras Font, arquitecto.
En este acto, Anna Bonfill hará una aproximación biográfica del personaje a partir de un trabajo que finalizó con el artículo publicado en 2004 en el boletín El Cartipàs titulado El centenario de Bartomeu Agustí Vergés (1904-1944) y con la profundización de las últimas investigaciones sobre su entorno familiar y social, su relación con la función pública y la movilización, y la política local de los años treinta especialmente en relación con los equipamientos.
Por su parte, Joan Falgueras, a partir del trabajo iniciado en 2016 para la ponencia sobre arquitectura racionalista y republicanismo en Olot, y gracias a las aportaciones de investigaciones previas de los arquitectos Bernat Catllar y Rafel Pujol sobre Camprodon, y Eduard Callís sobre Olot, presentará la faceta más arquitectónica poniéndola en relación con las obras de los contemporáneos y con los movimientos artísticos, innovaciones tipológicas y tendencias constructivas que llegaban de los países del entorno.
Trenzadas la biografía personal y el ejercicio del oficio en rápida transformación dibujan un panorama posible de un país más limpio y cosmopolita en un paisaje arcádico. Una montaña catalana a la manera Suiza que no pudo ser. Los tiempos convulsos de la guerra y la posguerra la desdibujaron casi al mismo tiempo que la enfermedad se adueñaba del arquitecto, con obra pionera y escasa, antes de cumplir los cuarenta años.
