El COAC, a La Salle Talent Fair 2020
El COAC participarà el proper 18 de novembre a La Salle Talent Fair 2020, la fira d’ocupació que des de fa vuit anys organitza la universitat i que connecta els seus alumnes i antics alumnes, entre els quals hi ha arquitectes, amb empreses que tenen oberts processos de contractació o d’estada de pràctiques.
A l’estand del COAC s’hi podran consultar tots els serveis col·legials que oferim als arquitectes, per fer-los costat en el desenvolupament de la seva trajectòria professional. Hi haurà ofertes específiques de col·legiació, així com informació sobre els postgraus i els cursos que ofereix l’Escola Sert.
En el marc de la fira d’ocupació, l'Escola Sert organitza el webinar ‘Optimitza el teu perfil professional’ el 19 de novembre. La jornada pretén emfasitzar la importància de formar-se en nous perfils professionals, com el de Project Manager, Facility Manager o especialistes en salut i rehabilitació, itineraris que ofereix l’Escola Sert a través dels seus cursos i postgraus. Hi participaran Alberto López, cap del Servei de Formació i Ocupació del COAC, Jordi Seguró, director de l'Associació Catalana de Project Management i professor del postgrau de l'Escola Sert, i Gisela Steiger, directora del curs ‘Arquitectura & Lighting. Disseny d’il·luminació per a arquitectes’.
L’edició d’aquest 2020 de La Salle Talent Fair es farà en format virtual. Els usuaris podran passejar-se per una recreació virtual de la fira, amb estands d’empreses i pavellons. Podran accedir-hi per conèixer les 25 organitzacions participants, conversar-hi o presentar la seva candidatura per a una oferta de feina. La fira també oferirà webinars i conferències online.
El COAC participa en un congrés virtual de l’AIA sobre el paper de l’arquitectura com a motor de canvi social
El COAC, com a representant del Consell Superior d’Arquitectes d’Espanya (CSCAE), serà present al Congrés Internacional de Regions de l’AIA (Institut Americà d'Arquitectes), que es celebrarà virtualment entre el 17 i el 21 de novembre. Enguany es dedica al paper que ha d’assumir l’arquitectura com a motor de canvi social i com a eina per afrontar les crisis d’acció climàtica, justícia social, salut i benestar.
Guim Costa, vicedegà del COAC, participarà a la taula rodona ‘Com els canvis del futur afectaran la professió dels arquitectes?’ que se celebrarà el 17 de novembre a partir de les 9.15 h. La sessió, que abordarà la qüestió des de la perspectiva i realitat europees, comptarà també amb el president de la UIA, Thomas Vonier, el president de l’ACE, Georg Pendl, el president de la CNOA, Denis Dessus i el vicepresident de Relacions Internacionals de BAK, Ralf Niebergall.
Recupera la taula rodona en vídeo.
Un congrés d'abast mundial
El congrés s’allargarà cinc dies, fins al 21 de novembre, i proposa conferències, taules rodones i presentacions d’obres arquitectòniques que es podran seguir en directe de forma telemàtica o recuperar a la carta posteriorment. En la configuració del programa hi han participat representants de l’AIA arreu del món, des d’Europa fins a l’Amèrica del Sud, passant per Canadà o la Xina.
El mes de noviembre la Agenda de Arquitectura se llena de actividades. ¡No te lo pierdas!
El ArquinFAD celebra, un año más, el ciclo de conferencias Arquinset, bajo el título "Arquitectura efímera en los Premios FAD". El día 16 se celebrará de forma virtual la sesión "Exponer arquitectura", y quedará la última conferencia, "Diseño de exposiciones y eventos", pendiente de reprogramar fecha. Además, si os perdisteis las sesiones del mes de octubre, podéis recuperar los vídeos en Youtube!
El Festival Lluèrnia de Olot, uno de los certámenes de arquitectura efímera de referencia, este año se alarga hasta finales de noviembre y se celebra en formato semipresencial. El festival del fuego y de la luz consta de veinte eventos, entre instalaciones, exposiciones, espectáculos y actividades, repartidos por toda la ciudad y sus alrededores. En la web encontraréisr el programa y acceso a los vídeos.
El 5 de noviembre tendrá lugar el acto de entrega de diplomas a los ganadores de los Premios FAD 2020 y de los XXXII Premios Habitácola, que se podrá seguir en directo por streaming. La jornada contará con la conferencia “Arquitecturas de aquí y de allá” del arquitecto Mario Corea. Está prevista la exposición de los proyectos finalistas y ganadores en el COAC, que se tenía que inaugurar ese mismo día, pero ha quedado pospuesta debido a la situación sanitaria. Esperamos poder abrirla en las próximas semanas!
El día 17, el COAC inicia el ciclo de conferencias "Arquitectos ante la emergencia", con el objetivo de poner en valor las aportaciones de la arquitectura al sistema sanitario durante la pandemia. La primera sesión será sobre los hoteles-salud, y la segunda sobre los pabellones-salud.
Cosas buenas de la virtualidad: los días 14 y 15, cuarenta y cinco ciudades de todo el mundo celebran conjuntamente la primera edición del Open House Worlwide. De la mano de arquitectos, ingenieros y urbanistas, se debatirá sobre diferentes retos que las ciudades tienen en común: desde el cambio climático, el transporte y la vivienda hasta el diseño de la ciudad post-Covid.
También en formato virtual, el 27 de noviembre se presentarán los proyectos galardonados en la 23ª edición de los Premios de Arquitectura de las Comarcas de Girona. Durante el acto, que se podrá seguir en directo a través del portal de los Premios y de Televisión de Girona, se hará público también el Premio de la Opinión, escogido por votación popular.
Con la voluntad de acercar la arquitectura a todos, la exposición del premio suizo Distinction Romande d’Architecture empieza a itinerar por el territorio y, durante este mes de noviembre, se podrá visitar en la sede de Tarragona del COAC.
Dentro de esta misma línea de proximidad, en el local del Centro Sport de Figueres, el arquitecto Joan Falgueras ha montado una exposición sobre la reconstrucción de la iglesia de Sant Pere después de la Guerra Civil. La muestra rescata material inédito hasta ahora, como la propuesta de Pelayo Martínez. Una oportunidad para disfrutar de el proceso de un proyecto hecho en circunstancias complicadas.
Por último, el #Notelopierdas traspasa nuestras fronteras para informar de un gran hecho para la arquitectura catalana: la incorporación en el fondo permanente del Centre Pompidou de la obra de dos estudios catalanes, RCR Arquitectes y Miàs Arquitectes. Durante ocho meses, el museo de París expone parte de las nuevas donaciones: Miàs muestra diversos bocetos y maquetas, y RCR propone una experiencia sensorial con la colaboración artística del dúo CaboSanRoque.
Podéis encontrar informació sobre todos estos actos en la web de la Agenda de Arquitectura!
Herramientas informáticas para el ejercicio profesional, nuevo ciclo de Miércoles Tecnológicos
Se trata de 6 sesiones, organizadas en 3 jornadas, en las cuales el Área de Innovación Digital del COAC y sus colaboradores presentarán diversos servicios o soluciones tecnológicas que el COAC pone a disposición de los arquitectos con unas condiciones de contratación ventajosas. Este catálogo de servicios digitales representará, por tanto, una oportunidad de ahorro para el despacho.
Programa de jornadas:
18 de noviembre a las 12 h
Do-it.archi: se explicarán las ventajas del nuevo correo electrónico colegial COAC EmaaS, como la capacidad de buzón personalizada, así como la posiblidad de contratar paquetes de servicios Microsoft para el despacho.
18 de noviembre a las 13 h
DevoluIVA: servicio para la recuperación automática del IVA y la digitalización de los tickets.
9 de diciembre a las 17 h
Solución RGPD: plataforma online para la gestión del RGPD en el despacho. Los arquitectos están obligados a cumplir la Ley Orgánica de Protección de Datos y el Reglamento General de Protección de Datos, ya que tratan datos de carácter personal relativos a personas físicas (clientes, empleados, proveedores, etc).
9 de diciembre a las 18 h
Tranxfer: herramienta para la transferencia de grandes volúmenes de datos securizados, reduciendo su tamaño, asegurando la trazabilidad de la entrega y con registro de auditoría.
13 de enero a las 12 h
Firma Cloud: sistema de certificación digital en la nube, que permite movilidad y disponibilidad en cualquier momento y lugar, sin necesidad de clave física.
13 de enero a las 13 h
Google Suite: paquetes de suscripción Google Cloud y de servicios de migración, soporte y formación.
INSCRIPCIONES
A través del fomulario de inscripciones os podéis apuntar a las sesiones que os interesen.
Las jornadas se retransmitirán en directo a través de la plataforma Microsoft Teams. Las personas inscritas recibirán un correo electrónico con un enlace donde encontrarán las instrucciones para poder seguir las sesiones.
Recordamos también que el mes de octubre se presentaron los servicios de la Fundació .cat para la creación de páginas webs, para los cuales los colegiados también disfrutan de condiciones de contratación ventajosas.
Con la presentación de estos servicios, el COAC inicia un conjunto de acciones para agregar valor e innovación al arquitecto y su actividad. En esta misma línea, durante el 2021 se presentarán las nuevas iniciativas GrowArch y InnoArch, que ampliarán este ciclo de sesiones.