Propers Actes
Ma, 13 Mayo
12:00 a 14:00 h
Jornada Técnica de ARQUIMA: Construcción Industrializada...
Jornada Técnica de ARQUIMA:...
De Sat, 17 Mayo hasta Sat, 21 Junio
a las 10 h
Visitas guiadas al Recinto Mundet
Visitas guiadas al Recinto Mundet
De Sat, 17 Mayo hasta Fri, 27 Junio
de 10 h a 17 h
La 'volta catalana'. De la tradición a la...
La 'volta catalana'....

Jueves 14 de diciembre de 2017 | ||||
MAÑANA | TARDE | |||
![]() | Evolución histórica del conjunto arquitectónico del antiguo Palacio Real Mayor de Barcelona. Ramon Pujades Bataller, doctor en Geografía e Historia por la Universidad de Valencia Ver el vídeo | ![]() | Acto de apertura. Lluis Comerón Graupera, decano del COAC (2011-2018), Antoni Vilanova Omedas, presidente de la AADIPA y Mireia Barnadas Ribas, arquitecta directora del XL Curset Ver el vídeo | |
![]() | Contextualización de las intervenciones llevadas a cabo en el conjunto arquitectónico (1978-2017). Marc Aureli Santos, director de Servicios de Arquitectura Urbana y Patrimonio de la Gerencia Adjunta de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona Ver el vídeo | ![]() | Conferencia inaugural. Defender el patrimonio en un entorno hostil. La Comisión de Defensa del Patrimonio y Archivo Histórico del COAC (1976-1980). Antoni González Moreno-Navarro, arquitecto Ver el vídeo | |
![]() | El proyecto museográfico y arquitectónico del subsuelo del museo (1998 y 2015). Julia Beltrán de Heredia, conservadora Jefe del Conjunto Monumental Plaza del Rey (MUHBA) Ver el vídeo | ![]() | De la restauración romántica a la implantación de la democracia en España. Javier Rivera Blanco, historiador Ver el vídeo | |
![]() | Actuaciones de refuerzo en las estribaciones del Salón del aparador (2015-2017). Miquel Àngel Sala, arquitecto consultor de estructuras Ver el vídeo | ![]() | Restauración monumental en España en el último cuarto del siglo XX. Javier Rivera Blanco, historiador Ver el vídeo | |
![]() | Proyecto de ampliación de las salas de exposición del MUHBA (2017). Tomàs Morató, arquitecto Ver el vídeo | |||
Viernes 15 de diciembre de 2017 | ||||
MAÑANA | TARDE | |||
![]() | Reflexiones en torno a las transformaciones y la conservación de la Mezquita-Catedral de Córdoba. Gabriel Rebollo, arquitecto Ver el vídeo | ![]() | La restauración de la Alfarería de Zaragoza y su reutilización como sede de las Cortes de Aragón. Luis Franco Lahoz y Mariano Pemán Gavín, arquitectos Ver el vídeo | |
![]() | Sevilla, treinta y cinco años repensando el pasado y aprendiendo del futuro. Alfonso Jiménez Martín, Doctor arquitecto Ver el vídeo | ![]() | De Sant Vicenç de Malla a Sant Quirze de Pedret pasando por Sant Cugat del Racó. Antoni González Moreno-Navarro, arquitecto Ver el vídeo | |
![]() | San Miguel de los Reyes, entre Alicante (1978) y Barcelona (2015). Julià Esteban Chapapría, Doctor arquitecte | ![]() | La restauración de la basílica de Montserrat (1988-1995). Arcadi Pla Masmiquel, arquitecto Ver el vídeo | |
![]() | La restauración de las iglesias altomedievales de Santa María de Melque (Toledo) y Santa Lucía del Trampal (Cáceres). Pablo Latorre González-Moro, arquitecto Ver el vídeo | ![]() | Debate. Gabriel Rebollo, Alfonso Jiménez, Julià Esteban, Pablo Latorre, Luis Franco, Mariano Pemán, Arcadi Pla y Antoni González, arquitectos | |
Sábado 16 de diciembre de 2017 | ||||
MAÑANA | TARDE | |||
![]() | ||||
Intervenciones en el espacio público histórico. Marc Manzano Saló, arquitecto Ver el vídeo | Método y transdisciplinariedad. Dos casos de estudio: las iglesias románicas de Aiguafreda y Barberà del Vallès. José Luis González Moreno-Navarro y Belén Onecha Pérez, doctores arquitectos | |||
![]() | Memoria y espacio público: entornos del mercado del Born y patio logístico del Banco de España. Pere Buil Castells y Toni Riba Galí, arquitectos Ver el vídeo | ![]() | La formación de los arquitectos en materia de intervención en el patrimonio arquitectónico: el papel de la transdisciplinariedad. Mariona Genís Vinyals, doctora arquitecta Ver el vídeo | |
![]() | Accesibilidad y patrimonio: recuperación de la torre del castillo de Merola y nuevo acceso al centro histórico de Gironella. Carles Enrich Giménez, arquitecto | |||
![]() | La intervención desde la estructura: el caso de la torre del castillo de Vilademàger (La Llacuna) y la ermita de Sant Climent de la Torre de Foix (Guardiola de Berguedà). Arcadi Arribas Arroyo y José Luis Sanz Botey, arquitectos Ver el vídeo | |||
![]() | La recuperación espacial de la iglesia de Santa María de Vilanova de la Barca. Laia Renalias Esteve y Carles Serrano Blanco, arquitectos Ver el vídeo | |||
![]() | Revitalización del antiguo claustro del Palacio-Castillo de Betxí. María Amparo Sebastiá Esteve, arquitecta (2008), profesora asociada del Departamento de Composición Arquitectónica de la ETSA-UPV, y Francisco Piñó Alcaide, arquitecto (2013), ambos miembros de El fabricante de espheras. Ver el vídeo | |||
![]() | Intervenciones mínimas en las tierras de poniente. Mercè Manonelles Montero, Núria Laplaza Faidella y Xavier Solans Lugones, arquitectos Ver el vídeo | |||
![]() | Intervenciones en la iglesia vieja de Sant Pere de Corbera d'Ebre. Ferran Vizoso Rodríguez, arquitecto Ver el vídeo | |||
![]() | Debate Ver el vídeo | |||

