Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Curso en impresión 3D para arquitectos

Imatge: 
© Smith Allen Studio. Fotografia: Design Milk (Creative Commons)
Los días 11 y 12 de mayo la Escuela Sert realiza un curso sobre tecnología en impresión 3D para conocer en qué consiste y qué posibilidades ofrece al sector de la construcción.

Si la viabilidad de un producto siempre había dependido de su fabricación en masa, la tecnología de la impresión 3D supone un cambio de paradigma. Primero, la industria hizo asequible los productos estándares en la sociedad de masas, después buscó la forma de personalizar la producción, y ahora hace viable la producción de objetos únicos.

La proyección de materiales como los plásticos, la cerámica o el hormigón, capaces de dar forma a volumetrías más o menos complejas tras un proceso de fraguado, permite construir una o cien veces piezas únicas. Desde componentes industriales hasta maquetas de arquitectura, objetos de diseño, elementos arquitectónicos o incluso edificios enteros.

En este vínculo puede ver la experiencia de una empresa china de Shanghai que construyó 10 casas en 24 horas con la tecnología de la impresión 3D. El material proyectado es una mezcla de arena, hormigón y fibra de vidrio, procesado a partir de residuos de la construcción que son inyectados capa tras capa por una impresora industrial de 6,6 metros de altura y 32 metros de largo.

Otra aplicación es la que han desarrollado los arquitectos daneses Frederik Agdrup y Nicholas Björndal de Eentileen, en colaboración con Facit-homes.com, para "imprimir" la Villa Asserbo aplicando la tecnología de la impresión 3D para el aserrado de la madera.

En el curso 3D Printer para Arquitectos se explicarán las metodologías más adecuadas para utilizar esta tecnología en nuestro entorno laboral y creativo, cuáles son los aspectos a tener en cuenta a la hora del diseño CAD, cómo crear un archivo STL (STereoLithography) y cómo generar el archivo G-Code (control numérico). Durante el curso, se conocerán cuáles son las máquinas disponibles actualmente, las ventajas y desventajas de cada una y sus especificaciones técnicas, así como los materiales más utilizados actualmente (ABS, PLA y NYLON). 

El curso permitirá aplicar los conocimientos en un caso real para entender el proceso completo. Se mostrarán las diferentes aplicaciones que puede tener la impresora 3D en el taller del arquitecto y se explicará el ejemplo de un caso real en el sector aeronáutico. Se aprenderán trucos prácticos para lograr imprimir maquetas de forma exitosa, sencilla y económica.

Información e inscripciones
5/03/2015
Tornar