Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

ArquinFAD cede el fondo documental de los Premios FAD al Archivo del COAC

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El Colegio de Arquitectos de Catalunya ha firmado un convenio con la asociación ArquinFAD. El decano del COAC, Lluís Comerón, y la presidenta de ArquinFAD, la arquitecta Sílvia Farriol, formalizaron el pasado 31 de mayo la firma del convenio, que tiene por objeto la cesión al COAC del fondo documental de los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo.

Los Premios FAD reúnen, desde 1958, lo más destacado de la producción arquitectónica en Catalunya y la Península Ibérica. A consecuencia de su dilatada historia y trayectoria, han generado un importante fondo documental, llamado Fondo Premios FAD, que incluye fotografías, paneles, planos, fotolitos y otros documentos. Comprende también las fotografías, documentación y planos de los Premios de Edificios Urbanos y Establecimientos concedidos por el Ayuntamiento de Barcelona, así como el material de la exposición itinerante de 1988 "Premios de edificios urbanos y de establecimientos del Ayuntamiento de Barcelona (1899-1930) y Premios FAD (1958-1979)".

La colaboración entre ArquinFAD y el COAC tiene la voluntad de hacer accesible el Fondo Premios FAD a investigadores, profesionales y la ciudadanía en general, así como difundir y poner en valor este fondo, que refleja la riqueza de la actividad arquitectónica y de diseño de interiores en el país. Para ello es necesario garantizar la correcta conservación de los documentos, su catalogación y la digitalización.

A cambio de la cesión del fondo por 25 años, el Colegio se compromete a realizar la catalogación y clasificación de los documentos, a fin y efecto de que toda la información sea recuperable a través de la base de datos del Archivo del COAC, y que todos los documentos estén disponibles para aquellos interesados. Está previsto que este proceso tenga una duración de hasta 4 años. Posteriormente, ArquinFAD se encargará de la digitalización de los documentos. 



31/05/2017
Tornar

El COAC y Comercial de Laminados colaborarán en la rehabilitación de la fachada del COAC.

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El Col·legi d’Arquitectes y Comercial de Laminados Ibérica, SA (CDL) han firmado un convenio de colaboración en virtud del que la empresa —distribuidor exclusivo en España de los sistemas de perfil en acero y acero inoxidale de la empresa suiza Forster Profile Systems AG — será una de las empresas proveedora de materiales para el proyecto de rehabilitación de la fachada del edificio del COAC ubicado en plaça Nova de Barcelona.

El convenio lo han firmado el decano del COAC, LLuís Comerón, y el director general de CDL, Manuel Añón.

Acciones formativas y de difusión de productos  
En el marco de este convenio, y una vez finalizadas las obras de rehabilitación de la fachada, el COAC organizará una Jornada Técnica para explicar el sistema que se ha utilitzado para esta rehabilitación, que corresponde a Forster Unico XS Hi, sistema de acero con ruptura térmica 100% reciclable, especialmente indicada para la rehabilitación de fachadas protegidas donde se tiene que preservar la imagen existente.

La sede del COAC en Barcelona, del arquitecto Xavier Busquets y inaugurada en 1962, está situada en el centro histórico de la ciudad y es uno de los pocos edificios representativos del movimiento moderno. El paso del tiempo ha originado diversas patologías en la fachada, y su rehabilitación ofrece una oportunidad para dar a conocer la importancia de cuidar el parque arquitectónico y dotarlo de soluciones que tienen que suponer una clara mejora en aspectos como la sostenibilidad y la eficiencia energética. En este contexto, el COAC ha promovido la colaboración de empresas que se sientan identificadas con los objetivos del proyecto y quieran beneficiarse de la campaña de difusión que se lleve a cabo a su alrededor.
20/05/2017
Tornar
Arrenca el primer Congrés de les Professions

Arrenca el primer Congrés de les Professions

Imatge: 
© La Intercol·legial
El president del Congrés i degà del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya, Lluís Comerón, i el president de l’Associació La Intercol·legial i degà del Col·legi de l'Advocacia de Barcelona (ICAB), Oriol Rusca, van donar el tret de sortida al Congrés de les Professions, el passat 31 de maig al recinte firal de Montjuïc. Lluís Comerón va destacar que "els col·legis tenim un paper determinant amb la societat: el compromís, servei, ètica, deontologia, expertesa i el coneixement". El degà també va reconèixer que “hem de ser conscients que les preguntes no les tenim des de les nostres professions, sinó com a professionals”. Per la seva banda, Oriol Rusca va afirmar que “el Congrés ofereix una visió comuna i especialitzada de la professió”.

En el marc del saló BizBarcelona 2017, la conferència inaugural del Congrés de les Professions va anar a càrrec de l'economista José María Gay de Liébana, sota el títol 'Reptes dels professionals a l'Economia del Segle XXI'. A més d'aquest acte, que va comptar amb l'assistència de més de 500 persones, el Congrés inclou un centenar d'esdeveniments dirigits a col·legiats de tots els sectors per poder compartir coneixement, visió i oportunitats davant dels nous escenaris. El COAC ha organitzat, entre altres actes, "El potencial de les cooperatives a l'exercici professional", el dia 26 de juny, i "La nova agenda urbana", el dia 30, junt amb la col·laboració del Departament de Territori de la Generalitat.

S'espera que més de 2.000 col·legiats participin en alguna de les sessions, les quals tindran lloc a les diferents seus dels col·legis professionals.

El Congrés de les Professions: debats oberts, de diàleg i coneixement
El Congrés està organitzat per la Intercol·legial dels Col·legis Professionals de Catalunya, que representa a més de 100 corporacions amb més de 200.000 col·legiats de tots els sectors, els quals participaran en els diferents actes que s’aniran succeint fins al 4 de juliol. El I Congrés de les Professions té com a objectiu d’abordar els reptes actuals del sector, construir una visió conjunta de futur i potenciar la col·laboració entre col·legis professionals. 

El Congrés de les Professions ha estat una proposta del COAC, que replica el model del Congrés d'Arquitectura 2016, el qual es va basar en debats oberts, de diàleg i de coneixement.

Pots consultar el programa aquí.
1/06/2017
Tornar

Presentación del veredicto de la 2ª Muestra de Arquitectura Internacional Catalana

Imatge: 
Projectes destacats a la 2a Mostra d’Arquitectura Internacional Catalana
El 20 de abril se han dado a conocer, en un acto público en el Colegio de Arquitectos, las obras seleccionadas y destacadas de la 2ª Muestra de Arquitectura Internacional Catalana, que tiene por objetivo registrar, destacar y divulgar el trabajo realizado por los arquitectos catalanes fuera del Estado en los últimos años.

En esta edición se han presentado un total de 33 obras y trabajos repartidos en 14 países de Europa, África y América. Entre éstos, el Jurado ha seleccionado 15, de los cuales ha destacado 9.

Los proyectos destacados por el Jurado son los siguientes:

Maison BBàN, en Nantes, Francia
Onze04 arquitectes, Gustavo Silva-Nicoletti

Maison PJàN, en Nantes, Francia
Onze04 arquitectes, Gustavo Silva-Nicoletti

Edificio Zabala, en Buenos Aires, Argentina
Estudio BaBO (Francesc Planas Penadés, Francisco Kocourek, Marit Haugen Stabell)

Casa MyL, en Buenos Aires, Argentina
Estudio BaBO (Francesc Planas Penadés, Francisco Kocourek, Marit Haugen Stabell)

Escuela Ndjoreii, en Ndjoreii, Camerún
Sandra Bestraten, Emili Hormias

Biblioteca Katiou, en Komsilga, Burkina Fasso
Albert Faus Madrid 

Casa para niños huérfanos con necesidades específicas, en Ouagadougou, Burkina Fasso
Albert Faus Madrid 

Edificio académico de la Facultad de Artes UC, Santiago de Chile, Chile
Fernando Pérez Oyarzun, José Quintanilla Chala

Casa Vieja, en Cali, Colombia
Greta Tresserra, Andreas Bappler

Los proyectos seleccionados son:

Carnot Verollot, en Ivry-sur-Seine, Francia
Archikubik (Marc Chalamanch, Miquel Lacasta, Carmen Santana)

Quartier Moulin Vert, en Vitry-sur-Seine, Francia
Archikubik (Marc Chalamanch, Miquel Lacasta, Carmen Santana)

Pk Saint-Roch, en Montpeller, Francia
Archikubik (Marc Chalamanch, Miquel Lacasta, Carmen Santana)

Batiment 774, en Prévessin-Moëns, Francia
Francesco Soppelsa, Octavio Mestre 

Escuela Técnica N.407, en Rosario, Argentina
Mario Corea, Francisco Quijano 

Pasera del Valle de los Templos de Agrigento, Agrigento, Italia
Joan Puigcorbé, Cottone + Indelicato, Montalbano


Además, durante el acto se hizo entrega también del Premio Fundación Banc Sabadell a la Innovación en Arquitectura, que se ha otorgado al proyecto Bodega, dirigido y coordinado por Edouard Cabay, Carles Sala y Relja Ferusic, y desarrollado en el marco del programa AAVS de la AA School of Architecture de Londres. Para más información sobre el proyecto ganador, clica aquí.

La Fundación Banc Sabadell ha otorgado también una mención especial al proyecto Camina Tamshi, un estudio sobre urbanismo y perspectiva de género en Marruecos, de Dafne Saldaña, Julia Goula, Helena Cardona y Carla Amat.


20/04/2017
Tornar

Pages