Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

La proposta ‘Generació Malva’ guanya el concurs d’intervenció sobre parets mitgeres de la Setmana d'Arquitectura

Imatge: 
© Projecte ‘Generació Malva’
El projecte ‘Generació Malva’ és el guanyador del concurs d’intervencions sobre parets mitgeres, organitzat en el marc de la Setmana d’Arquitectura per l’Ajuntament de Barcelona, a través de l’Institut Municipal del Paisatge Urbà, en col·laboració amb el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya.

Posar les parets mitgeres a debat era l’objectiu del concurs d’idees, en el qual la ciutadania ha pogut participar mitjançant la votació popular entre sis propostes finalistes prèviament escollides per un jurat.

L’Institut Municipal del Paisatge Urbà estudiarà ara la viabilitat del projecte guanyador i l’adaptarà segons les necessitats i possibilitats quan s’hagi de realitzar una intervenció en les parets mitgeres de la plaça de les Dones del 36, al barri de Gràcia.

La proposta guanyadora

El projecte ‘Generació Malva’ s’ha imposat a les altres cinc propostes finalistes amb un 34,6% dels 379 vots emesos. Els arquitectes Júlia Noy, Daniel Pereira i Laura Venturas firmen el projecte, que proposa una estructura vertical composada per dues corbes que es van intercalant i que connecten la terra amb el cel. Entre elles hi ha uns tensors d’acer per acollir vegetació que donen sentit al conjunt, l’objectiu del qual és donar una nova visió de la plaça.

Els dos accèssits que també s’atorgaven al concurs han anat a parar a les iniciatives ‘Façana viva’ amb un 16,6% dels vots i ‘Cortina’, que ha recollit un 16,3% dels suports. La primera correspon als arquitectes Manel Mérida, Manuel Jaén, Carlos David Montoya, Carlos Bentacur, Santiago López, Manuela Salazar i Benjamín Gómez i presenta un sistema senzill format per peces de xapa plegada que serveixi per a diversos usos; la segona és obra de l’equip d’arquitectes i dissenyadors Daniel Valdés, Juan José Barrios i Núria Martínez i planteja la creació d’un artefacte urbà, suport de jardins i horts verticals que generi un espai escènic polivalent.

21 propostes rebudes i sis finalistes

En una primera fase del concurs, es van presentar vint-i-una propostes per realitzar un projecte per a dues parets mitgeres de la plaça de les Dones del 36, al barri de Gràcia, de les quals el jurat en va seleccionar sis per passar a la fase de votació final.

Es va valorar a fons la capacitat de transformació urbana dels projectes, la seva viabilitat, les millores socials que comporten per als veïns, aspectes vinculats a la innovació, la sostenibilitat i la durabilitat, així com la capacitat de les iniciatives d’integrar disciplines diverses i de combinar arts i tècniques que vagin més enllà de l’arquitectura.

El jurat encarregat de fer la selecció ha estat format per representants de l’Institut de Paisatge Urbà de Barcelona, el Districte de Gràcia, el Col·legi d’Arquitectes, l’Institut de Cultura de Barcelona, ArquinFAD i Elisava.

Els sis projectes finalistes van ser exposats entre el 24 i el 26 de maig a la plaça de les Dones del 36 del barri de Gràcia, en una carpa que incorporava uns pòsters explicatius i una urna on els veïns i veïnes van poder votar i decidir la proposta guanyadora i dos accèssits. En total, hi han participat 379 persones.
2/06/2017
Tornar

La construcción con materiales naturales centra la sesión del Grupo de Trabajo de Sants-Montjuic

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El pasado 20 de abril el Grupo de Trabajo de Sants-Montjuic del Colegio de Arquitectos se reunió para celebrar un debate sobre construcción con materiales naturales en la Sede del Distrito.

El acto contó con la participación del decano del COAC, Lluís Comerón, que defendió un futuro con una arquitectura sostenible y eficiente, donde los edificios sean autónomos y no sea necesario el consumo energético.

El encuentro contó también con la participación de la arquitecta Maite Sainz de la Maza, fundadora de Fet de Terra, empresa que se dedica a la investigación y asesoramiento sobre nuevos materiales para la bioconstrucción. En su intervención, la arquitecta explicó los beneficios de la construcción con materiales naturales, como son el confort térmico y acústico o el hecho de ser materiales sostenibles para el medio ambiente.

Asimismo, Sandra Martín Lara, arquitecta y socia fundadora de Casa Slow, empresa de bioconstrucción modular para situaciones de emergencia, que utiliza materiales como la madera y la tierra en sus proyectos. Una de sus obras destacadas, un proyecto ubicado en África hecho en colaboración con una ONG, les ha permitido seguir comprobando la viabilidad económica y constructiva y la adaptación al lugar de sus sistemas modulares.

Finalmente, se abrió un debate entre los miembros del Grupo de Trabajo y los ponentes invitados, representantes de Fet de Terra y Casa Slow. En el debate se incidió en el futuro de la construcción sostenible y los beneficios que puede tener sobre la sociedad.

Puedes recuperar el contenido de la reunión aquí.

2/06/2017
Tornar

Nuevo formulario en el trámite de Certificación energética de edificios

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
Según ha comunicado el Institut Català d'Energia, el 1 de junio se publicará una nueva versión del formulario del trámite de Certificación Energética de Edificios de Catalunya, que incluirá los siguientes cambios:

1. Introducción de los datos técnicos desde el archivo XML de la herramienta de certificación al formulario. Por ejemplo, no se tendrá que incluir la potencia y la fuente energética de las instalaciones. En caso de que el archivo XML no sea correcto, dará error en la tramitación, informando al técnico de la causa.

2. Fomento de la rehabilitación energética de los edificios:

· El nuevo formulario incluirá un campo donde indicar si se trata de una rehabilitación, hecho que permitirá al ICAEN conocer mejor el estado del parque edificatorio de Catalunya, y saber qué porcentaje de edificios con certificado han estado rehabilitados.

· En el supuesto de rehabilitación energética de un edificio existente, se podrá –de forma voluntaria– realizar un certificado de eficiencia energética de edificio existente en fase de proyecto y de edificio terminado (como en los certificados de obra nueva, la tasa se pagará al tramitar el certificado de edificio terminado).

· Quedan exentos de la tasa las certificaciones de edificios o partes del edificio existente o certificaciones para rehabilitaciones de estos edificios que obtengan una calificación energética A. En caso de que la calificación energética obtenida sea una B, la bonificación será del 50%. Si se supera la tasa máxima, esta bonificación se aplicará sobre la tasa real. Con el objetivo de mejorar la calidad de los certificados, todos estos certificados serán revisados y se podrá tardar hasta 8 semanas en emitirse su etiqueta.

3. Actualitzación de las tasas de los certificados de eficiencia energética de edificios en Catalunya.


El ICAEN informa de que, una vez publicado el nuevo formulario, sólo éste será válido para tramitar.

Para más información, consulta la noticia publicada en la web del ICAEN.




31/05/2017
Tornar

Abierta la convocatoria del Premio de Arquitectura Española 2017

Imatge: 
© CSCAE
Se convoca el Premio de Arquitectura Española 2017, que tiene por objeto reconocer la calidad de aquellas obras de nueva planta, o de rehabilitación de edificios -siempre que ésta haya tratado al edificio como unidad arquitectónica y el resultado de la rehabilitación configure la totalidad del mismo- realizadas en España por arquitectos españoles o extranjeros, que se hayan acabado en el bienio 2015-2016.

Las obras que se presenten vendrán propuestas por alguna de las siguientes instituciones: los Colegios de Arquitectos, las Reales Academias de Bellas Artes, las Administraciones Públicas de carácter nacional, autonómico y local, y las Escuelas Técnicas Superiores de Arquitectura, así como por la Comisión de Selección, o por un mínimo de quince arquitectos, y deberán contar con la aceptación expresa de los arquitectos autores de las mismas.

El envío de la documentación se hará a través de un formulario en la página web del CSCAE. El plazo de presentación termina el 30 de junio de 2017 a las 15.00 h.

El fallo del Jurado se producirá la segunda quincena del mes de julio y se comunicará inmediatamente al arquitecto o arquitectos autor/es de la obra premiada. La entrega del Premio tendrá lugar en acto convocado al efecto.
1/06/2017
Tornar

Pages