Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general
llibres solidaris

Arquitectes en acció: llibres solidaris d'arquitectes

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
Amb col·laboració de la cooperativa Jordi Capell, el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya posa en marxa una campanya de recollida solidària de llibres a domicili per fer-los arribar a pacients ingressats per COVID-19. El material recollit s’adreçarà a l'Hotel-Hospital-HDOM, l'hotel medicalitzat que depèn de l’Hospital Clínic amb capacitat per a més de 300 pacients.

Conscients de la solitud i les llargues estades que experimenten els pacients de coronavirus, amb aquesta campanya volem ser útils a les persones que més estan patint la malaltia. És per això que, en el marc de la Diada de Sant Jordi, volem que el màxim nombre de persones puguin rebre el llibre d’un arquitecte.

A través d’aquesta iniciativa, el COAC vol poder fer entrega d’un llibre per a cadascun dels pacients, motiu pel qual, el material pot anar opcionalment acompanyat d’una breu dedicació per part dels arquitectes donants. Amb aquest objectiu, fins al dia de Sant Jordi es realitzaran les tasques de recollida.

Com funciona el sistema de recollida de llibres?
Si estàs interessat a col·laborar i pertanys a la Demarcació de Barcelona*, registra’t en el següent formulari. En funció de les sol·licituds, localitzacions i logística, us confirmarem la recollida al més aviat possible. El nostre desig és poder arribar a tots vosaltres.

La quantitat mínima de llibres a entregar és de 10. Llibres sobre arquitectura, novel·les policíaques, viatges, passatemps... qualsevol temàtica serà benvinguda. L’objectiu és amenitzar el temps de confinament, per aquest motiu, recomanem evitar donar llibres molt tècnics o d’un contingut altament especialitzat per a professionals de l’arquitectura.

Tot i que la desinfecció dels llibres s’assumirà des de l’organització receptora del material, es demana que els llibres estiguin en bones condicions d’estat i higièniques.

*Per raons logístiques i de calendari, el servei de recollida de llibres a domicili s’iniciarà a la ciutat de Barcelona i es gestionarà a la resta de la demarcació en funció de les sol·licituds rebudes, amb la possibilitat d’allargar la campanya més enllà de la Diada.
 
14/04/2020
Tornar
colabora en la producción de material sanitario

Llamada a la colaboración para la producción de material sanitario

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
¿Tenéis una impresora 3D? ¿Os gustaría colaborar haciendo material sanitario? Se sigue necesitando mucho, por eso hacemos un llamamiento para que os añadáis al equipo del COAC que está colaborando.

Para ello, contaremos con la ayuda de la Agrupación de Arquitectos Expertos Periciales, Forenses y Mediadores del COAC (AAEPFMC), que desde el inicio de la crisis han estado trabajando en ello a través de diferentes redes colaborativas.

La Agrupación ya está haciendo funcionar 3 impresoras 3D repartidas entre Barcelona y Tarragona, que producen alrededor de 18 piezas cada día, y que se están enviando, junto con las de otros voluntarios, a los hospitales de Sant Pau, Mataró, Barcelona, Vall d'Hebron, y las clínicas Plató y Tres Torres. También se hacen llegar a varios CAP y residencias que lo han solicitado. Las que tienen algún pequeño defecto se entregan a farmacias y cuerpos policiales. En este momento, las que se están fabricando serán entregadas al Hospital de Bellvitge y Parc Taulí.

Si estáis interesados, contactad con la Agrupación a través del correo electrónico aaepfc@coac.net. Os darán todas las explicaciones y el apoyo para que podáis uniros al grupo.

El material para imprimir, gratuito
Para esta iniciativa contamos con la colaboración de la Cooperativa Jordi Capell, que facilita de forma gratuita el acetato. Y desde el COAC nos hacemos cargo del coste del plástico que hay que comprar.

La Agrupación os explicará cómo organizaros en este sentido.

Las impresoras de la AAEPFMC, una herramienta de tecnología avanzada al servicio de los colegiados
Una vez se dé por terminada la situación de pandemia, las máquinas 3D de la Agrupación se pondrán a disposición de los agrupados, en primera instancia, y del resto de arquitectos colegiados. Así, el colectivo tendrá a su disposición unas herramientas de tecnología avanzada con pago por uso, con la formación necesaria para poder utilizar.
8/04/2020
Tornar

Suspensión parcial de obres y pautas de actuación en la reanudación de los trabajos [ACTUALIZACIÓN 13 DE ABRIL]

Imatge: 
© Artem Labunsky by unsplah
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 13 DE ABRIL
El viernes 10 de abril el Gobierno del estado aprobó el Real Decreto 487/2020, que acuerda la prórroga del estado de alarma hasta el día 26 de abril a las 00 horas. Esta norma establece que seguirán vigentes las disposiciones estipuladas por el decreto 463/2020 de 14 de marzo, que acordó por primera vez el estado de alarma en atención a la emergencia sanitaria causada por la COVID-19.

Esta nueva norma, que ha entrado en vigor el día 11 de abril, supone volver a la situación anterior al RD Ley 10/2020 (el del permiso retribuido obligatorio), que ha estado vigente hasta el día 9 de abril y por tanto, implica la posibilidad de continuar con los trabajos de ejecución de las obras, aplicando todas las medidas de seguridad para proteger a las personas frente la COVID-19.


[ATENCIÓN]: Nueva Orden del Ministerio de Sanidad que suspende las obras que conviven con vecindario
El domingo 12 de abril el Ministerio de Sanidad ha publicado la Orden SND/340/2020 que entra en vigor este mismo día por la que suspende toda clase de obra que supongan una intervención en edificios existentes, cuando en estos inmuebles se encuentran personas ajenas a la obra (porque residen, por motivos laborales o cualquier otro). Se quiere evitar la coincidencia entre los movimientos de trabajadores de la obra o de materiales de la obra y estas personas.

La orden recoge dos únicas excepciones a la suspensión: 1. Obras que en atención a la sectorización del propio inmueble no puedan coincidir los trabajadores de la obra y los materiales con los usuarios del edificio. 2. Trabajos y obras puntuales que tengan por finalidad reparaciones urgentes de instalaciones y averías, así como tareas de vigilancia.

Reanudación de las obras en curso: qué se necesita
En la práctica, la vigencia de este permiso retribuido obligatorio ha supuesto un paro de muchas obras en curso, que se documenta con un acta que recoge el cierre de los trabajos, las medidas que se toman a estos efectos y describe la fase o estado de las mismas.

La reanudación de los trabajos, en cambio, no requiere necesariamente de esta formalidad, sino que depende de la voluntad del promotor o del constructor hacia su continuidad.
Si el promotor del encargo o el constructor le comunican fehacientemente su voluntad de retomar los trabajos de construcción a partir de aquella fecha, hay que tener en cuenta los aspectos que se indican a continuación:

1.- Como director de las obras, se puede dejar constancia en el Libro de Órdenes de la reanudación los trabajos a petición del promotor o del constructor.

La anotación en el Libro de Órdenes puede consistir en un texto similar al que se propone a continuación:

Como director de las obras, en fecha xxxxx he sido notificado de la voluntad del constructor/promotor de continuar los trabajos de construcción, lo que dejo constancia a los efectos oportunos.

Recomendamos que el agente que acuerde retomar los trabajos comunique esta decisión a las mismas entidades a las que se comunicó el paro.

2.- Como coordinador de seguridad y salud es conveniente verificar que el Plan de Seguridad y Salud ha sido debidamente actualizado y aprobar una nueva versión con las medidas de protección frente al actual emergencia sanitaria de la COVID-19, así como también verificar que las medidas que se detallan aplican debidamente.

Medidas de seguridad y salud
Se pueden consultar las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y el documento “Recomendaciones de apoyo a las actuacions en materia de Seguridad y salud en obras de construcción como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19” confeccionat pel Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de Espanya (CSCAE) y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de Espanya en este enlace.

Para cualquier duda o aclaración, podéis dirigiros a la Asesoría Jurídica juridica@coac.net o a la Oficina Consultora Técnica del COAC octsecretaria@coac.net.

11/04/2020
Tornar
protocolos seguridad y salud obras covid*19
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 29 DE ABRIL

El día 11 de abril ha entrado en vigor el Real Decreto 487/2020 que prroroga el estado de alarma en las condiciones aprobadas inicialmente el día 14 de marzo. Este hecho puede implicar la reanudación de los trabajos en las obras. La continuidad de estos trabajos debe respetar en todo caso las medidas de seguridad y salud frente a la actual crisis sanitaria de la COVID-19.

A fecha de hoy el Ministerio de Sanidad no ha aprobado ningún protocolo específico de medidas de seguridad y salud en las obras. Los Colegios de Arquitectos han dirigido una carta al Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana exigiendo al Gobierno del estado "directrices claras y específicas" en relación a las obras de construcción.

[NUEVO 29 DE ABRIL]: Respuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha respondido el escrito presentado por el CSCAE a través del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. En la respuesta se indica que las medidas de prevención aprobadas por el Ministerio son de aplicación obligatoria en las obras y que deben recogerse en el Plan de Seguridad de la Obra. Podéis consultar la respuesta aquí

[11 DE ABRIL]
El Ministerio de Sanidad ha publicado pautas obligatorias para los centros de trabajo, aunque tienen un carácter genérico y no son específicas para las obras. Las puede consultar en este enlace.

El CSCAE y el CGATE han confeccionado el documento "Recomendaciones de apoyar a las actuaciones en materia de Seguridad y salud en obras de construcción como consecuència de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19" que os puede ser de utilidad, a la espera que el Ministerio competente publique el protocolo requerido.

[13 DE ABRIL]
Por su parte, en fecha 12 de abril la Generalitat de Cataluña acordó una estrategia de medidas en relación a la reanudación de la actividad laboral que han sido publicadas el día 13 de abril y que se pueden consultar aquí.
[15 DE ABRIL]
También, con carácter orientativo, podéis consultar la "Guía de actuación en materia preventiva por causa del Covid-19 en las obras de construcción", elaborada por la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) y por los sindicatos CCOO y UGT. Contiene recomendaciones de aplicación en todos los centros de trabajo temporales o móviles (obras) y está dirigido a trabajadores, visitas, subcontratas, autónomos, proveedores y a cualquier otro tercero que acuda o se encuentre en dichas instalaciones.

Asimismo os facilitamos enlace a las FAQs del CSCAE que han sido actualizadas a fecha 11 de abril a fin de que podáis resolver cualquier duda en relación a la nueva situación del estado de alarma. En concreto, se han introducido las preguntas B28 a B31 sobre este nuevo marco. Consultadlas en aquí.

En cualquier caso, para cualquier duda o aclaración, podéis dirigiros a la Asesoría Jurídica (juridica@coac.net) o a la Oficina Consultora Técnica del COAC (octsecretaria@coac.net). 

 
PDF version

Pages