Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general
La Sagrera

Paralitzada la licitació de l’estació de La Sagrera

Imatge: 
© evarujo (Creative Commons)

ADIF-Alta Velocitat ha comunicat (en el BOE del 24 d'octubre) que queden sense efecte tant la data límit de presentació d'ofertes per a la licitació de l’estació de La Sagrera com la data d'obertura d’ofertes econòmiques. La decisió és conseqüència de la Resolució del Tribunal Administratiu Central de Recursos Contractuals (TARC), que el passat 19 d’octubre va suspendre provisionalment el procediment de contractació d’aquesta obra, arran de les reclamacions del COAC.

La suspensió cautelar va tenir lloc després que el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya presentés una reclamació davant del TARC per creure que el procediment d'adjudicació d’Adif vulnera i no protegeix l'interès públic general, ja que considera com a criteri prioritari d’adjudicació el criteri econòmic, i no incorpora instruments suficients per valorar i seleccionar la proposta que garanteixi la qualitat de la "creació arquitectònica, la inserció harmoniosa en l'entorn i el respecte al paisatge urbà" (conceptes tots ells recollits per la normativa europea vigent). Igualment, la licitació d’ADIF tampoc contempla el caràcter específic del servei arquitectònic i el foment de la qualitat arquitectònica en la contractació pública.

L'aposta del COAC és convocar un concurs d'idees amb intervenció de jurat a dues voltes que destaqui i valori el paper públic de l'arquitectura, prioritzant la qualitat arquitectònica abans de res.

Caldrà ara esperar la resolució final del Tribunal per veure com interpreta les reclamacions del COAC, resolució que esperem no tardi en produir-se per no paralitzar aquest important projecte per a la ciutat de Barcelona.

Més informació sobre la impugnació realitzada pel COAC.

Resolució del Tribunal Administratiu Central de Recursos Contractuals (Recurs n. 1028/2015)
.

Impacte en premsa:

· La Vanguardia, 27 d'octubre de 2015
· Ara, 27 d'octubre de 2015
· BTV.cat, 26 d'octubre de 2015
· La Razón, 27 d'octubre de 2015





26/10/2015
Tornar

El COAC participa en el 48 h Open House Barcelona

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

Los días 24 y 25 de octubre, en el marco del Festival de Arquitectura 48 h Open House Barcelona, la sede del COAC abrió sus puertas al público. 

Cerca de 400 personas tuvieron la oportunidad de conocer varios espacios y detalles del edificio del COAC, proyectado en 1962 por Xavier Busquets, a través de visitas guiadas coordinadas por arquitectos voluntarios de la Agrupación de Arquitectos para la Defensa y la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico (AADIPA).

Así, durante la visita guiada, se explicó la fachada del edificio, ahora en proceso de rehabilitación, y se visitaron el espacio del vestíbulo y la Maqueta Barcelona, donde se pudo ver una proyección sobre el edificio del COAC. La visita continuaba en el Altell y el Espai Picasso, donde se explicaron los frisos de Picasso, diseñados por el artista malagueño y ejecutados por el escultor noruego Carl Nesjar sobre paneles de hormigón con arenado a alta presión.

Tanto en el Altell como en el Espai Picasso, los visitantes pudieron disfrutar de las exposiciones en curso: Import Zurich / Export Barcelona.

48 h Open House Barcelona es un proyecto abierto a todos y sin ánimo de lucro, que comenzó en Barcelona en el año 2010. Se trata de una iniciativa transversal que implica la participación de diferentes agentes sociales, técnicos y artísticos para "abrir la buena arquitectura a la ciudad". 

26/10/2015
Tornar

El COAC presenta la Agenda de Arquitectura con el conseller Mascarell

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El pasado 14 de octubre el COAC presentó la Agenda de Arquitectura, un nuevo canal informativo para difundir la actividad cultural relacionada con la arquitectura, el urbanismo y el diseño que sucede en nuestro territorio.

El acto contó con la intervención del consejero de Cultura en funciones, Ferran Mascarell, y del decano del COAC, Lluís Comerón, y la asistencia de las instituciones que ya participan en el proyecto

La Agenda de Arquitectura, impulsada por el Col·legi d'Arquitectes de Catalunya, nació en julio de 2015, enviándose cada semana en fase de pruebas a los cerca de 10.000 arquitectos colegiados en el COAC.

Desde entonces y hasta el momento, cerca de 30 instituciones culturales repartidas por el territorio catalán se han sumado al proyecto, trabajando de forma colaborativa como Red de Arquitectura.

Es en este momento que la Agenda de Arquitectura se abre a la ciudadanía, permitiendo la suscripción en línea a través de la web arquitectes.cat para recibir cada semana en el correo electrónico un boletín con las actividades culturales conferencias, exposiciones, mesas redondas, visitas, etc.- que tendrán lugar en los próximos días.

El objetivo final de la Agenda es convertirse en un espacio de referencia y una herramienta informativa para los arquitectos, la ciudadanía, los medios de comunicación y los visitantes extranjeros.

Entidades que ya participan en la Agenda de Arquitectura
Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, Arquinfad, Arquitectes per l’Arquitectura AxA, Arts Santa Mònica, BAC (Barcelona Architecture Center), CaixaForum, CCCB, Disseny Hub Barcelona, El Globus Vermell, ELISAVA, EME3, Escola ESARQ-UIC, Escola ETSAB-UPC, Escola ETSAL La Salle, Fundació Catalunya - La Pedrera, Fundació Enric Miralles, Fundació Mies Van der Rohe, Fundació Miró, Fundación Arquia, IAAC, MACBA, Open House, Plataforma Q9, Roca Barcelona Gallery, Institut d'Humanitats, El Born Centre Cultural, OAB Carlos Ferrater & Partners


 
Ver el vídeo de presentación de la Agenda de Arquitectura:

19/10/2015
Tornar

La Demarcación de Lleida del COAC abre a los leridanos edificios singulares

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
Más de 150 personas participaron en la primera edición de Arquitectour Lleida, una iniciativa impulsada por la Demarcación de Lleida del COAC y que tiene como objetivo final dar visibilidad a la arquitectura y los arquitectos.

Así, durante el fin de semana del 3 y 4 de octubre se organizaron dos rutas para ver viviendas y edificios de la ciudad habitualmente no visitables: Paisajes Domésticos, dedicada a los interiores de las viviendas, y Paisajes Urbanos, un descubrimiento de puntos altos de la ciudad.

En cuanto a edificios de viviendas, la ruta incluyó Casa Melchor, el edificio y despacho de arquitectura de la rambla d'Aragó nº 5, las oficinas de "La Caixa" de la avenida Catalunya, las viviendas de las Escales de Sant Llorenç y la edificio de alquiler de la calle Cavallers, 16-18. 

Durante el recorrido por puntos altos de la ciudad se pudieron visitar la sede del COAC en Lleida, las viviendas de la avenida Francesc Macià esquina Santa Marta, el edificio de viviendas y oficinas Montepio, la Catedral Nueva y las viviendas de la rambla d'Aragó, 14.



Redes sociales en el Arquitectour
Con la colaboración del colectivo Igers Lleida se organizaron dos actividades relacionadas con Instagram.

Por un lado, un Taller de fotografía para conocer las mejores aplicaciones para mejorar la fotografía para Instagram. Por otro, un Instawalk que se llevó a cabo junto con la ruta Paisajes Domésticos.

Leas fotografías realizadas se pueden ver en Instagram a través de las etiquetas  #arquitectour_lleida e #igerslleida.

Clipping de prensa
"Volem apropar l'arquitectura de Lleida menys coneguda" (La Mañana, 1 de octubre 2015)
Les cases secretes (El Punt Avui, 4 de octubre 2015)

La arquitectura de Lleida se expone en las redes sociales (La Mañana, 4 de octubre 2015)
Visites guiades a edificis (El Segre, 4 de octubre 2015)
Lleida visita desde sus terrazas (La Mañana, 5 de octubre 2015)
Arquitectura per a intrèpids (El Segre, 5 de octubre 2015)
Arquitextures (El Segre, 18 de octubre 2015)

19/10/2015
Tornar

Pages