Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general
Imatge del concurs del comissariat.

Concurso del comisariado del Congreso de la UIA BCN 2026

Imatge: 
© Pràctica
El pasado 28 de junio se abrió el plazo de presentación de propuestas para el concurso del comisariado del Congreso Mundial de la Arquitectura de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) Barcelona 2026. 

En un contexto de crisis climática, energética y pospandemia, el concurso para el comisariado que dará forma conceptual al Congreso se planteja como una oportunidad para repensar y actualizar formatos y temáticas sobre cómo tienen que ser los congresos de arquitectura. Por eso, de manera inédita en la UIA, se ha sometido el comisariado del evento a un proceso de selección internacional, con un concurso a dos vueltas. 

CONSULTAD LAS BASES 

Un Congreso con impacto en la sociedad 
Las propuestas se pueden presentar hasta el 7 de septiembre y tienen que determinar el tema y lema del Congreso, los objetivos y metas y el desarrollo temàtico y de contenidos.

Durante la primera vuelta del concurso se analizarán todas las propuestas recibidas, de forma anónima, y se escogerán cinco finalistas, que antes del 15 de noviembre tendrán que depositar la propuesta para la segunda vuelta, cuando, además del documento, se evaluarán las personas que forman parte del equipo,  así como sus perfiles profesionales y trajectoria. El equipo comisario ganador se anunciará durante el mes de diciembre de 2023. 

Como uno de los objetivos del Congreso es mostrar la arquitectura como una herramienta transversal de mejora de la vida en sociedad, se abre la puerta a crear equipos multidisciplinares, siempre liderados por un profesional de la arquitectura, pero que incorporen perfils de otros ámbitos.

De esta manera, se busca propiciar un congreso que no solo genere la máxima relevancia e interés para la comunidad global de arquitectos, sino que de sus conclusiones se desprendan conocimientos y prácticas de impacto real en el día a día de las personas y el futuro del planeta. 

El concurso cuenta con unos honorarios de 150.000 euros para el equipo ganador. También está prevista una compensación económica de 6.000 euros para los equipos que participen en la segunda fase y no resulten vencedores.

Un jurado de reconocido prestigioe
El equipo de comisarios será escogido por las administraciones impulsoras junto con un comité de expertos de reconocido prestigio formado por los arquitectos:  Ángela García de Paredes, Beth Capdferro, Carme Pigem, José María Sánchez, Josep Bohigas, Josep Ferrando, Josep Lluís Mateo, María Hurtado de Mendoza, Philip Ursprung y Zaida Muxí.

29/06/2023
Tornar
Logo UIA World Congress Barcelona 2026

Obert el termini de presentació de propostes del concurs del comissariat del Congrés de la UIA BCN 2026

Imatge: 
© Pràctica
El passat 28 de juny es va obrir el termini de presentació de propostes per al concurs del comissariat del Congrés Mundial de l’Arquitectura de la Unió Internacional d’Arquitectes (UIA) Barcelona 2026.

En un context de crisi climàtica, energètica i postpandèmia, el concurs per al comissariat que donarà forma conceptual al Congrés es planteja com una oportunitat per repensar i actualitzar formats i temàtiques de com han de ser els congressos d’arquitectura. És per això que, de manera inèdita a la UIA, s’ha sotmès el comissariat de l'esdeveniment a un procés de selecció internacional, amb un concurs a dues voltes.

BASES DEL CONCURS I PRESENTACIÓ DE PROPOSTES

Un Congrés amb impacte en la societat
Les propostes es poden presentar fins al 7 de setembre i han de determinar el tema i lema del Congrés, els objectius i metes i el desenvolupament temàtic i de continguts.

Durant la primera volta del concurs s’analitzaran totes les propostes rebudes, de forma anònima, i s’escolliran cinc finalistes, que abans del 15 de novembre hauran de dispositar la proposta per a la segona volta , quan a més a més del document, s’analitzarà les persones que formen part de l’equip, així com els seus perfils professionals i trajectòria. L’equip comissari guanyador s’anunciarà durant el mes de desembre de 2023.

Com que un dels objectius del Congrés és mostrar l’arquitectura com una eina transversal de millora de la vida en societat, s’obre la porta a crear equips pluridisciplinaris, sempre liderats per un professional de l’arquitectura, però que incorporin perfils d’altres àmbits.

D’aquesta manera, es busca propiciar un congrés que no només generi la màxima rellevància i interès per a la comunitat global d'arquitectes, sinó que de les seves conclusions se’n desprenguin coneixements i pràctiques d’impacte real en el dia a dia de les persones i el futur del planeta.

El concurs compta amb uns honoraris de 150.000 euros per a l'equip guanyador. També es preveu una compensació econòmica de 6.000 euros pels equips que participin a la segona fase i no resultin guanyadors.

Un jurat de reconegut prestigi
L’equip de comissaris serà escollit per les administracions impulsores junt amb un comitè d’experts de prestigi internacional, format pels arquitectes Ángela García de Paredes, Beth Capdeferro, Carme Pigem, José María Sánchez, Josep Bohigas, Josep Ferrando, Josep Lluís Mateo, María Hurtado de Mendoza, Philip Ursprung i Zaida Muxí.

Jornada de presentació i resolució de dubtes
Per a més informació, teniu disponible el vídeo de la jornada de presentació del concurs, celebrada el passat 11 de juliol, on es van explicar els detalls de la convocatòria. Durant l'acte també es va explicar l'experiència de Copenhaguen, així com la identitat gràfica del Congrés.

29/06/2023
Tornar

Entrega de premios e inauguración de la exposición de la 6ª Muestra de Arquitectura de las Tierras de Lleida y el Premio Ignasi Miquel

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

La Demarcación de Lleida del Colegio de Arquitectos de Cataluña ha entregado, el jueves 8 de junio en la Sala de la Canonja de la Seu Vella, los premios de la 6ª Muestra de Arquitectura de las Tierras de Lleida y del 6º Premio Ignasi Miquel para jóvenes arquitectos, donde se distinguen las obras más significativas en la provincia de Lleida, terminadas entre el 2019 y el 2022. El acto ha contado con la presencia del decano del COAC, Guillem Costa Calsamiglia; el presidente de la Demarcación de Lleida del COAC, Lluís de la Fuente; y el director del Consorcio del Turó de la Seu Vella, Joan Baigol.

A continuación, en la misma ubicación se ha inaugurado la exposición con las obras seleccionadas de la Muestra, que podrá visitarse hasta el 30 de julio, y también se ha presentado el catálogo del certamen.

El jurado de la 6a Muestra de Arquitectura de las Tierras de Lleida y del 6o Premio Ignasi Miquel, formado por los arquitectos Bet Capdeferro, Ignacio García y María González, ha distinguido obras de los arquitectos Mercè BoschJuan Fernando RódenasCarlos Gonzalvo y Gillermo ZuaznabarJaume FarrenyAntoni MartíRosa Solanellas, y del estudio Arqbag, formado por Bernat ColoméMarc Diaz, Adrià VilajoanaJordi Mitjans y Alfonso Godoy. Las obras ganadoras y finalistas se han escogido entre los 56 trabajos recibidos en la convocatoria abierta.

El objetivo de la Muestra de Arquitectura de las Tierras de Lleida es difundir la arquitectura más relevante realizada en las comarcas de Lleida y se estructura en seis modalidades. En cuanto al Premio Ignasi Miquel para jóvenes arquitectos, distingue las obras más representativas construidas por los jóvenes arquitectos, terminadas el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2022 en el ámbito de la Demarcación de Lleida.

Obras ganadoras en las diferentes modalidades:

1. Intervenciones de nueva planta de uso público

Sin premio

2. Intervenciones de nueva planta de uso residencial

Obra premiada: Vivienda unifamiliar entre medianeras, Balaguer

Autoría: Mercè Bosch

El Jurado destaca la vivienda unifamiliar entre medianeras a Balaguer por su claridad, apuesta constructiva actualizada de uso de materiales como la tapia y la madera, así como la ocupación del espacio en la parcela mediante la organización serena de los volúmenes del programa, creando intimidad y diálogo entre ellos y la vegetación de los patios.

3. Intervenciones de restauración, rehabilitación o reforma

Obras premiadas ex-aequo: Reconversión de garaje agrícola en vivienda y estudio, Vallbona de les Monges, y Cal Fuster, Santa Maria de Meià

Autoría: Juan Fernando Ródenas, Carlos Gonzalvo i Gillermo Zuaznabar, y Arqbag (Bernat Colomé, Marc Diaz, Adrià Vilajoana, Jordi Mitjans y Alfonso Godoy), respectivamente.

El Jurado premia ex aequo a dos proyectos que hacen un uso estratégico del vacío como herramienta de diálogo entre la construcción existente y la nueva. Ambos con un programa preciso de espacios definidos por su materialidad y pero el uso de la iluminación cenital, que logran poner en valor las cualidades de les permanencias constructivas.

4. Intervenciones en espacios exteriores urbanos o de paisaje

Obra premiada: Horta de Ratera, Alguaire

Autoria: Jaume Farreny

El Jurado premia el proyecto Horta de Ratera, una intervención austera que mediante el uso preciso de tres materiales: acero, cerámica y madera consigue unir escaleras tan diferentes como la del territorio y la de la pequeña construcción agrícola. Con una mínima intervención se diluyen los límites entre paisaje y construcción.

5. Intervenciones en espacios interiores

Obra premiada: Consolidación del cimborio y espacio central de la capella de Sant Tomàs de la iglesia de Sant Domènec, Cervera

Autoría: Antoni Martí

El Jurado premia la consolidación estructural y el condicionamiento acústica del cimborio de la capilla de Sant Tomàs por resolver el problema estructural y acústico con un gesto único: la construcción de una estructura ligera suspendida capaz de evocar la imagen originaria de la capilla. 

6. Intervenciones efímeras

Obra premiada: Dos llocs i un poema / escenografía “Poema de l’Home”, Lleida y la Pobla de Cérvoles

Autoría: Jaume Farreny

El jurado premia este trabajo en el claustro de la Seu Vella por su capacidad evocadora en trasladar el poema de Guillem Viladot al paisaje, enfatizando su condición visual, y por el diseño de un sistema reversible y reutilizable de apoyo que después traslada a la naturaleza de la Vinya dels Artistes.

7. 6o Premio Ignasi Miquel

Ganadora: Exposición 5a Muestra de Arquitectura de las Tierras de Lleida, Lleida
Se concede el o Premio Ignasi Miquel a la arquitecta Rosa Solanellas, al destacar y valorar el Jurado su delicado sistema de caballetes y soportes expositivos realizados con ligeros listones de madera y su ensamblaje ingenioso que le confiere una remarcable esbeltez. El proyecto, con su sencillez y precisión constructiva, demuestra gran madurez.

 

Obras seleccionadas

Organiza La Demarcación de Lleida del COAC y el Centre Obert d’Arquitectura.

Colabora la Diputación de Lleida y Turó Seu Vella.

Patrocina CODECO Obres SL, GUAS Constructora, GLS Consorcio del Hormigón SLU i SEGESCO.   

8/06/2023
Tornar
Nova seu del COAC a Terrassa

Concurso de proyectos para la adecuación de la nueva sede del COAC en Terrassa

Imatge: 
© Rafael Vargas
La Delegación del Vallés del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) y la Delegación del Vallés Occidental del Colegio de la Arquitectura Técnica (CATEB) convocan un concurso de proyectos de arquitectura para la adecuación interior de su nueva sede, ubicada en el centro de Terrassa.

Ambas entidades han firmado un contrato de alquiler por un plazo de 35 años y está previsto iniciar en los próximos meses las obras de rehabilitación del edificio, obra del arquitecto Juli Capella.

El cambio de sede obedece a la estrecha colaboración entre los dos colegios, a través de la Intercolegial Técnica del Vallès, un hecho que facilita las gestiones del ejercicio profesional compartidas entre arquitectos y arquitectos técnicos, y se espera que signifique un precedente en el sector. Además, el nuevo emplazamiento favorecerá un impacto más directo en la sociedad, acercando el servicio a la ciudadanía.

El concurso se llevará a cabo en dos fases, con intervención de jurado. El objetivo es seleccionar la propuesta que, por su calidad, valores técnicos, funcionales, arquitectónicos, culturales, de arquitectura y salud, de accesibilidad y mediambientales, sea considerada la más idónea.

En una primera fase se valorarán las propuestas presentadas en base a los criterios de selección y, posteriormente, se invitará a los cinco equipos con mejor puntuación a una segunda fase. El equipo ganador recibirá el encargo de la redacción del proyecto, la dirección de obra, la dirección de ejecución de la obra y la coordinación de seguridad y salud. El segundo, tercero, cuarto y quinto clasificados percibirán la cantidad de 3.000 euros cada uno.

El plazo de presentación de ofertas en primera fase finalizará el viernes 21 de julio a las 14 h.

Documentación
· Pliego de bases técnicas
· Pliego de bases administrativas
· Documentación adicional (planos del edificio, fotografías, etc.)
 
Visita al edificio

Se realizará una visita guiada al edificio el lunes 26 de junio a las 19 h. Es necesario confirmar asistencia enviando un correo electrónico a valles@coac.net antes del día 26 a las 15 h,  indicando nombre y apellidos de los asistentes.
 
 

21/06/2023
Tornar

Pages