Propers Actes
Dc, 07 maig
De 18:30 a 20 hores
Club de Lectura: "Saber Habitar" Jenofonte
Club de Lectura: "Saber...
Del Dj, 08 maig fins Dv, 20 juny
De dilluns a divendres...
Exposició col·lectiva d’Arquitectes Sèniors de Lleida
Exposició col·lectiva d...
Dv, 09 maig
A les 13 h
Visita tècnica a la Biblioteca L’Alzina, de Palau-Solità...
Visita tècnica a la Biblioteca L...
Del Dv, 09 maig fins Dg, 15 juny
Feiners, de 9 a 16.30...
Exposició: Elles il·lustren botànica
Exposició: Elles il·lustren...
La Red de corresponsales ya tiene presencia en más de 20 ciudades del mundo
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El Colegio de Arquitectos de Catalunya continúa trabajando en el acompañamiento a los arquitectos que se desplazan a otros países para ejercer la profesión. Así, la Red de corresponsales del COAC, iniciada en el año 2013 dentro del programa de Apoyo a la Exportación del Plan Impulsa, ya cuenta con más de 20 arquitectos colegiados situados en diferentes países de Europa, África, Asia, América y Oceanía como China, Estados Unidos, Alemania, Italia, Brasil, Ghana o Suecia.
El corresponsal es una figura que, en nombre del Colegio de Arquitectos, ayuda a los colegiados que se desplazan a otros países a iniciar su camino profesional en el exterior, orientándolo tanto sobre trámites a realizar como situación de la profesión o instituciones a las que dirigirse.
El cambio de modelo económico de Cataluña y el Españal ha acelerado los cambios en el ejercicio de la profesión en nuestro país. En pocos años, la internacionalización de los arquitectos catalanes y su arquitectura ha convertido en una cuestión clave para nuestros colegiados. En este sentido, con la Red de corresponsales se pretende, a partir del intercambio de información y la ayuda mutua, aumentar las oportunidades para trabajar fuera de la forma más cualificada posible, favoreciendo el posicionamiento de los arquitectos en el extranjero y ofreciendo canales institucionales necesarios para ejercer la profesión en otros países y, al mismo tiempo, mantener los vínculos con Cataluña y los arquitectos que siguen ejerciendo. Es por ello que la elección de corresponsales se ha hecho a través de convocatorias a las que el Colegio ha priorizado la experiencia profesional de los candidatos en los países de destino.
Para más información sobre la Red , contactar con el Servicio Internacional del COAC.
Si estás interesado en ser corresponsal del Colegio en algunos de los países donde todavía no hay corresponsalía clica aquí.
El corresponsal es una figura que, en nombre del Colegio de Arquitectos, ayuda a los colegiados que se desplazan a otros países a iniciar su camino profesional en el exterior, orientándolo tanto sobre trámites a realizar como situación de la profesión o instituciones a las que dirigirse.
El cambio de modelo económico de Cataluña y el Españal ha acelerado los cambios en el ejercicio de la profesión en nuestro país. En pocos años, la internacionalización de los arquitectos catalanes y su arquitectura ha convertido en una cuestión clave para nuestros colegiados. En este sentido, con la Red de corresponsales se pretende, a partir del intercambio de información y la ayuda mutua, aumentar las oportunidades para trabajar fuera de la forma más cualificada posible, favoreciendo el posicionamiento de los arquitectos en el extranjero y ofreciendo canales institucionales necesarios para ejercer la profesión en otros países y, al mismo tiempo, mantener los vínculos con Cataluña y los arquitectos que siguen ejerciendo. Es por ello que la elección de corresponsales se ha hecho a través de convocatorias a las que el Colegio ha priorizado la experiencia profesional de los candidatos en los países de destino.
Para más información sobre la Red , contactar con el Servicio Internacional del COAC.
Si estás interesado en ser corresponsal del Colegio en algunos de los países donde todavía no hay corresponsalía clica aquí.
31/01/2014