Propers Actes
El COAC participa a la Nit dels Museus 2025!
El COAC participa a la Nit dels...
Visites guiades al Recinte Mundet
Visites guiades al Recinte Mundet
La volta catalana. De la tradició a la innovació
La volta catalana. De la...
Jornades tècniques sobre el nou Codi d’Accessibilitat a totes les demarcacions
Amb motiu de l'entrada en vigor del nou Codi d’Accessibilitat de Catalunya (Decret 209/2023), l'Oficina Consultora Tècnica del COAC organitza jornades presencials arreu del territori.
Les sessions, adreçades als arquitectes col·legiats, tindran lloc a totes les demarcacions:
Demarcació de les Comarques Centrals
Seu de Manresa
Dijous 16 de maig a les 10 h
Aforament complet
Demarcació de l'Ebre
Dijous 30 de maig a les 11 h
Inscripcions
Demarcació de Girona
Dimecres 22 de maig a les 10 h
Inscripcions
Demarcació de Lleida
Divendres 31 de maig a les 10 h
Inscripcions
Demarcació de Tarragona
Divendres 24 de maig a les 10 h
Aforament complet
Contingut de la jornada
La sessió anirà a càrrec de l'OCT (Eva Ginesta i Montserrat Vilardaga), que explicaran els canvis més rellevants de la norma pel que fa a l’edificació, amb l'objectiu de facilitar-ne el seu coneixement.
- Part I. Aspectes generals del nou Decret
- Part II. Edificis d’ús habitatge. Obra nova i Intervenció en edificis existents
- Part III. Edificis i Establiments d’ús públic. Obra nova i Intervenció en edificis existents
Sessió Sert en línia
Recordem que la propera Sessió Sert tractarà també sobre el nou Codi d'Accessibilitat. L'arquitecta Marta Bordas, especialista en accessibilitat universal, parlarà dels terminis d'aplicació i les disposicions transitòries, així com de l'estructura del nou Codi i el seu àmbit d'aplicació en l'edificació. Inscriu-t'hi!
El Col·legi d'Arquitectes i el nou Codi
Coneix el punt de vista del COAC i les accions realitzades en relació amb l'aprovació del Codi d'Accessibilitat.
Cessió dels arxius dels arquitectes Mariano Gomá Pujadas i Mariano Gomá Otero
Ayer, 18 de abril, tuvo lugar a la Demarcación de Lleida del *COAC la firma del convenio de cesión de los archivos profesionales de los arquitectos Mariano *Gomá *Pujadas y Mariano *Gomá Otero al ente colegial. Al acto asistieron Mariano *Gomá Otero, hijo de Mariano *Gomá *Pujadas; el decano del *COAC, Guillem Costa *Calsamiglia, y el presidente de la Demarcación de Lleida del *COAC, Lluís de la *Fuente.
Nacido en Lleida el 1915, Mariano *Gomá *Pujadas (1915-1990) dejó un legado perdurable en el ámbito de la arquitectura, el urbanismo y las artes. Después de completar sus estudios de arquitectura, justo después de la guerra civil, ganó por oposición la plaza de arquitecto de Hacienda.
Su pasión por el desarrollo urbano lo llevó a ser el primer diplomado de estudios de urbanismo al *IEAL. Abrió un estudio profesional en Lleida, donde desarrolló un gran número de edificios y planeamientos hoy todavía vigentes y reconocidos a través del catálogo *DOCOMOMO, como el edificio de la Cámara de Comercio de Lleida (1958-1960) o la Casa *Casimiro *Drudis (1968-1970).
El 1960 fue gritado a Madrid para ocupar el cargo de Jefe del Catastro de Valoración Urbana de España, trasladando su residencia familiar a Madrid. Al margen de los cargos oficiales (siempre en el mundo de la arquitectura y la profesión, pues nunca aceptó el régimen político de entonces) fue Director General de Patrimonio de Obras del Estado.
Mariano *Gomá *Pujadas no solo se distinguió por sus éxitos profesionales, sino también por su pasión por las artes y la cultura. Reconocido como un pintor destacado, sus obras se encuentran en colecciones particulares, familiares y, incluso, en el Museo Morera. En Lleida, jugó un papel crucial en la promoción del arte y la música, introduciendo artistas como el pintor holandés Jan *Stekelemburg y fundando el Círculo de Bellas artes y la Asociación de Música de Lleida. Además, fue vicepresidente del Instituto de Estudios Ilerdenses.
Su impronta en el mundo de la arquitectura y las artes fue reconocida internacionalmente, ocupando cargos destacados como Secretario General del Consejo Superior de Arquitectos de España y representante a la Unión Internacional de Arquitectas. Fue miembro de distinguidas instituciones como el Rescoldo Ilerdense, Académico de la Real *Academia de *Bellas *Artes de San Fernando, y la ciudad de Lleida le otorgó la Medalla de la Ciudad a título póstumo.
Mariano *Gomá Otero nace en Barcelona el 1952 y pasa los primeros años en Lleida, donde vivían sus padres. Cursó sus estudios primarios en el Colegio San Jorge, con profesores destacados como *Solans, *Farreny y *Isern. El 1960 se traslada con su familia a Madrid, donde continúa su formación académica. Completa tres años de estudios a *Grenoble, Francia, obteniendo lo *Baccalauréat, y pasa un año al Bello *School de Cambridge, Inglaterra.
Finalmente, estudia Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, donde destaca por su excelencia académica, obteniendo la máxima puntuación al proyecto final de carrera.
El 1977 decide trasladarse nuevamente en Lleida, integrándose en el estudio de arquitectura de su padre, que hasta entonces había ejercido la profesión. Al 1990, decide abrir su propio estudio de arquitectura en Barcelona, donde ejerce simultáneamente con el estudio familiar en Lleida.
Durante su carrera, ejerce como Director de Gestión y Planeamiento Urbanístico en Vielha Mijaran durante 17 años y también asume roles docentes, impartiendo clases de posgrado sobre Accesibilidad en la Escuela Politècnica de Turín, Italia, durante cuatro años.
A nivel institucional, destaca su participación como Presidente del Colegio de Arquitectos de Lleida, así como su presidencia a la Asociación de Arquitectas al Servicio de las Administraciones Públicas de España y su representación internacional a *EUROSAG.
Paralelamente a su carrera profesional, *Gomá Otero ha sido una figura destacada en el terreno social, ejerciendo como Presidente Provincial de Cruz Roja durante el periodo 2004-2014 y como *Capitá Mandamás de los Armados de La Sangre de 1994 a 2004. Además, es miembro de la Real *Academia de *Bellas *Artes de San Fernando.
Restauració de l'Església de Sant Llorenç
El viernes 26 de abril a las 18.00 h, la Demarcación de Lleida organiza una visita en la iglesia de Sant Llorenç de Lleida, a cargo de los arquitectos responsables de su restauración, Carles *Pubill y Marta Torras.
La iglesia de Sant Llorenç Mártir es una de las joyas arquitectónicas más apreciadas de la ciudad de Lleida, juntamente de la antigua catedral, conocida como la Sede Vieja. Se trata del único edificio medieval que continúa cumpliendo sus funciones litúrgicas.
Es un edificio románico, del siglo XII, con las naves góticas añadidas a lo largo de los siglos XIV y XV. El interior guarda uno de los conjuntos escultóricos más importantes de Cataluña, con obras entre las cuales destacan los retablos de piedra del S.XIV, de Sant Llorenç, Santa Llúcia, San Pedro y Santa Úrsula.
El año 2023 se finalizaron las obras de restauración, consistentes principalmente en la consolidación de elementos con patologías estructurales, la reconstrucción de la escala del campanario, la conservación y restauración de las vueltas y menajes interiores de la iglesia, una serie de actuaciones en las fachadas, sobre todo en los coronamientos, y una intervención de reconducción de agua de lluvia de las cubiertas para evitar su afectación en las fachadas.
También se realizó el desmontaje del retablo de Santa Úrsula, que en la actualidad está en proceso de conservación-restauración. Está prevista su recolocación por finales del verano.
Todas estas actuaciones son relevantes porque dejan el monumento en condiciones óptimas de seguridad, a la vez que con un nivel de restauración que permite disfrutarlo con toda su plenitud.
Para asistir a la visita, hay que confirmar asistencia a junta.lle@coac.net o 973 228921, antes del miércoles 24 de abril.

Sortida a Olot
El preu de la sortida és de 120 € iva inclòs i inclou dues nits i dos esmorzars a l’Hotel La Perla 3* d’ Olot, així com l’entrada a l’Espai Barberí / Estudi RCR.
L'aforament està limitat a 30 places. Cal confirmar assistència al correu junta.lle@coac.net o trucant al 973 228921, abans del divendres 10 de maig.
