Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Abierto el plazo para presentar Comunicaciones en el SSNU

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
Ya se pueden presentar Comunicaciones para participar en el Simposio de Suelo No Urbanizable (SSNU) que se llevará a cabo los días 7, 14 y 21 de octubre en Figueres, Olot y Girona, respectivamente, y que organizado por la Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Catalunya (COAC).

Las Comunicaciones que se quieran presentar deben tratar sobre temas relacionados con los dos bloques en que se divide el simposio: Actividades y Aquello Construido y Paisaje. La participación es abierta y las comunicaciones que el Comité Científico apruebe, será el que se publicará en el espacio habilitado en la página web del SSNU, y una selección de estas formarán parte de las jornadas.

Relación de temáticas recomendadas (se aceptarán propuestas nuevas):

BLOQUE I - ACTIVIDADES Y AQUELLO CONSTRUIDO
El papel de los espacios abiertos. La legislación en cuanto a los usos y actividades del suelo no urbanizable.
Generación de valores sociales, ambientales y económicos en los espacios abiertos.
Actividades a desarrollar en los espacios abiertos, opciones de futuro.
Aquello construido. Gestión, mantenimiento, reciclaje, reutilización, derribo?
Nuevos asentamientos.

BLOQUE II - PAISAJE
Criterios, estrategias para la interpretación, protección, conservación e intervención.
Las unidades de paisaje y su concreción en el ámbito local y el planeamiento, traslado de las directrices de paisaje en el planeamiento y los proyectos.
La transformación del paisaje a través de la actividad humana.
El análisis de la situación actual es relevante, pero tendrán especial valor aquellas comunicaciones que aporten reflexión, debate, opinión y propuestas en torno al suelo no urbanizable.

Sistema de participación
Cada comunicación debe tener una extensión máxima de 1.500 palabras, sin límite de links externos y material gráfico, y siempre dentro de un máximo de 10 DIN-A4. El peso del documento, en PDF, debe ser 15 Mb máximo. Los idiomas oficiales son el catalán y el castellano. El nombre del archivo enviado escribirá en mayúsculas -máximo 50 caracteres- y deberá seguir el siguiente formato: Bloque I o II _Primer cogonom_Nom_Titol del artículo.

Por ejemplo: Bloque II_Garcia_Marc_Artificialitzaciósnu

Plazo y recepción
Los interesados ​​deben presentar la documentación requerida hasta el día 15 de agosto de 2016 por correo electrónico a la dirección simposisnu.gir@coac.net. Se enviará confirmación de recibo por parte del SSNU.

Comité científico
Sra. Anna Albó, arquitecte.
Sra. Anna Barceló, arquitecte.
Sr. Xavier Canosa, arquitecte.
Sr. Esteve Corominas, arquitecte.
Sr. Manel Falcó, arquitecte.
Sr. Jaume Torrent, arquitecte.

Comissaria Simposio:
Sra. Isabel Granell Simeón

Organiza:
Demarcación de Girona del COAC

Instituciones colaboradoras:
Generalitat de Catalunya a Girona
Diputación de Girona
Ayuntamiento de Figueres
Ayuntamiento de Girona
Ayuntamiento de Olot
Observatori del Paisatge

Patrocina:
Citylift

 

7/07/2016
Tornar

Obert el període per presentar Comunicacions al SSNU

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

Ja s’ha obert el període per presentar Comunicacions pel Simposi de Sòl No Urbanitzable (SSNU) que es durà a terme els dies 7, 14 i 21 d’octubre a Figueres, Olot i Girona, respectivament, i que organitzat per la Demarcació de Girona del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC).

Les Comunicacions que es vulguin presentar han de tractar sobre temes relacionats amb els dos blocs en què es divideix el simposi: Activitats i Allò Construït i Paisatge. La participació és oberta a tothom i les aprovades pel Comitè Científic es publicaran a l’espai habilitat a la pàgina web del SSNU, i una selecció d'aquestes formaran part de les jornades.

Relació de temàtiques recomanades tot i que s’accepten noves propostes:

BLOC I - ACTIVITATS I ALLÒ CONSTRUÏT
El paper dels espais oberts. La legislació pel que fa als usos i activitats del sòl no urbanitzable.
Generació de valors socials, ambientals i econòmics en els espais oberts.
Activitats a desenvolupar en els espais oberts, opcions de futur.
Allò construït. Gestió, manteniment, reciclatge, reutilització, enderroc?
Nous assentaments.

BLOC II - PAISATGE
Criteris, estratègies per la interpretació, protecció, conservació i intervenció.
Les unitats de paisatge i la seva concreció en l’àmbit local i el planejament, trasllat de les directrius de paisatge en el planejament i els projectes.
La transformació del paisatge a través de l’activitat humana.
L’anàlisi de la situació actual és rellevant, però tindran especial valor aquelles comunicacions que aportin reflexió, debat, opinió i propostes entorn del sòl no urbanitzable.

Sistema de participació
Cada comunicació ha de tenir una extensió màxima de 1.500 paraules, sense límit de links externs i material gràfic, i sempre dins d'un màxim de 10 DIN-A4. El pes del document, en PDF, ha de ser 15 Mb màxim. Els idiomes oficials són el català i el castellà. El nom de l’arxiu enviat s’escriurà en majúscules –màxim 50 caràcters- i haurà de seguir el següent format: Bloc I o II _Primer cogonom_Nom_Titol de l’article.

Per exemple: Bloc II_Garcia_Marc_Artificialitzaciósnu

Termini i recepció
Els interessats heu de presentar la documentació requerida fins el dia 15 d'agost de 2016 per correu electrònic a l'adreça simposisnu.gir@coac.net. S'enviarà confirmació de rebuda per part del SSNU.

Comitè científic
Sra. Anna Albó, arquitecte.
Sra. Anna Barceló, arquitecte.
Sr. Xavier Canosa, arquitecte.
Sr. Esteve Corominas, arquitecte.
Sr. Manel Falcó, arquitecte.
Sr. Jaume Torrent, arquitecte.

Comissaria Simposi:
Sra. Isabel Granell Simeón

Organitza:
Demarcació de Girona del COAC

Institucions col·laboradores:
Generalitat de Catalunya a Girona
Diputació de Girona
Ajuntament de Figueres
Ajuntament de Girona
Ajuntament d'Olot
Observatori del Paisatge

Patrocina:
Citylift

7/07/2016
Tornar

Acto institucional de distinción de colegiados

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El próximo martes 12 de julio a las 17 h, y en el marco de la commemoración patronal, se celebrará en la Sala de Actos del COAC el Acto institucional de distinción de colegiados, en el que se reconocerá a los compañeros arquitectos que cumplen cincuenta años de colegiación, entregándoles la Insignia del Cincuentenario.

Por segundo año consecutivo, el COAC ha organizado una exposición fotográfica, "50 años de arquitectura. 1966-2016", una muestra de trabajos de compañeros con cincuenta años de colegiados, que se podrá ver en el Altell del COAC hasta el 31 de agosto.

Además, en el transcurso del acto, el COAC agradecerá las donaciones de fondos documentales y bibliográficos al Archivo Histórico y la Biblioteca. Este último año, el Archivo Histórico ha ingresado los siguientes fondos:


- 3 planos del Frontón Condal proyectado en 1940 por el arquitecto José María Aixelà Terrats
- Lámina benéfica con dos ilustraciones fotográficas de la iglesia de Sant Pau del Camp
- Archivo Bosch-Tarrús y Bosch-Tarrús-Vives
- Diapositivas de arte de ediciones colaccionadas que utilizaba el arquitecto Sostres como docente.
- 2 cajas de archivo definitivo con documentación del SERPAC
- 8 planos del arquitecto Josep Pratmarsó de la finca para Carlos Millet Deu en Premià de Dalt
- 3 cajas de archivo definitivo del arquitecto Joan Cullell
- Anteproyecto de un pueblo español en el pueblo de Tamano (Japón)
- 27 dibujos de estudiantes del arquitecto Enric Matas Ramis
- 1 dibujo de estudiante del arquitecto Josep Firmat Serramalera

Por otro lado, la Biblioteca ha recibido la donación de libros y manuscritos por parte de:
- Mª Josefa Labernia
- Olga Romaní
- Luis de Carroggio de Molina

Previamente al Acto institucional, a las 13 h, se celebrará una misa en la iglesia de Sant Felip Neri (pl. San Felipe Neri, 5 de Barcelona) en memoria de los colegiados fallecidos en el último año.
4/07/2016
Tornar

El Parque Aranzadi, de Aldayjover Architecture and Landscape, premiado en los AZ Awards 2016

Imatge: 
Parc Aranzadi, Pamplona. Aldayjover architecture and landscape

La revista de diseño Azure ha anunciado los ganadores de los AZ Awards 2016 en una ceremonia que tuvo lugar en Toronto el pasado 17 de junio. El Parque Aranzadi, diseñado por el estudio catalán aldayjover architecture and landscape, ha recibido el Premio del Jurado en la categoría de Arquitectura del Paisaje.

El parque de Pamplona ha sido reconocido por el Jurado como "referente de un nuevo paradigma en la relación entre el espacio público y los ríos, así como en la relación con el paisaje agrícola y las tradiciones que han conformado el territorio a lo largo de los siglos". El diseño del parque consigue un equilibrio entre los huertos centenarios, los ciudadanos y vecinos, y los nuevos espacios inundables que ofrecen alivio al río, evitando daños y generando nuevas zonas húmedas.

Diseñado por los arquitectos Iñaki Alday y Margarita Jover, Aranzadi ha recibido numerosos reconocimientos internacionales, siendo finalista en la Bienal de Arquitectura de Rotterdam 2014.

Para más información, consulta la web de la revista Azure.

4/07/2016
Tornar

Pàgines