Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Muere el arquitecto Albert Viaplana

Imatge: 
© Francesc Català-Roca
Escrito de Ricard Mercadé con motivo de la muerte de Albert Viaplana:

Nos ha llegado la triste noticia de la muerte de Albert Viaplana, un excepcional arquitecto y profesor extraordinario con el que tuve el privilegio de mantener una estrecha relación personal y profesional durante casi 20 años.

El COAC me pide unas palabras de reconocimiento de uno de los arquitectos catalanes más influyentes de las últimas generaciones.

Su influencia comienza con su vertiente de maestro, era un profesor genial, inclasificable... tuve el privilegio de tener Albert como profesor de proyectos de 3º a finales de los años 70. Te hablaba de la arquitectura como nadie lo había hecho antes, lo hacía desde la emoción más que desde el intelecto (la diferencia entre un arquitecto y un crítico). Te quería revelar la magia que se esconde en la arquitectura.

Eran los años del inicio de la democracia, los años de los concursos, no se construía prácticamente y los concursos se convirtieron en el laboratorio de las ideas, sin cliente, los proyectos se planteaban en total libertad y radicalidad. En su despacho hacían un concurso tras otro con una energía obsesiva y abrumadora, lo necesitaba "como un atleta necesita sus entrenamientos", solía decir.

Esa época fue muy fértil y dio extraordinarios proyectos: la sede del COAC en Valencia, en Barcelona, la Diputación de Huesca... casi siempre segundos premios. Esta horrible posición tan frustrante, que reconoce al proyecto más brillante, pero a la vez tiene miedo de su radicalidad para construirlo.

Así, proyectos deslumbrantes, a pesar de no salir del papel, tuvieron una influencia decisiva en el ámbito arquitectónico de todo el estado. Se creó un "estilo" Viaplana-Piñón en los concursos. Se intentaba imitar la concepción arquitectónica y, sobre todo, el grafismo, esto último mucho más fácil.

Uno de estos concursos fue el Parc de l’Escorxador de Barcelona. Recuerdo como si fuera hoy el impacto que me provocó como estudiante su explicación de este proyecto. Era una propuesta de espacio urbano diferente a todo lo anterior. Estaba concebida desde la abstracción más absoluta, tenía que ver más con el "land art" que con la arquitectura. Después vino el concurso de Murcia, otro planteamiento radical de un espacio público.

Abrió esta puerta: la de entender el espacio urbano desde la modernidad, desaparecieron los ejes y las zonificaciones propios de un trazado neoclásico.

Toda esta innovación terminó cristalizando el proyecto de la Plaça de l’Estació de Sants, que creó una auténtica conmoción en el panorama arquitectónico internacional. Fue imitado hasta la saciedad, a menudo de una manera desafortunada y abrió, todos lo recordaréis, la polémica de las plazas duras.

"La gente no entiende que debajo hay una estación", solía decir para justificar la falta de arbolado... él que tanto amaba los árboles y la naturaleza. Pese a la polémica, esta obra les situó en el panorama en el momento adecuado, se estaba empezando a transformar Barcelona y llegaban los primeros encargos.

La complicidad entre profesor y alumno se convirtió en una relación profesional fructífera y de larga duración; a partir del año 84 tuve la oportunidad de entrar a colaborar en su despacho con el privilegio de coincidir en el mejor momento de la ciudad, contribuyendo en su transformación realizando algunos de los edificios más singulares de la época olímpica. Fue una época vertiginosa y estimulante.

El despacho era pequeño y los proyectos muy grandes. Trabajar codo a codo propició una estrecha relación. Cuánto trabajo, cuantas noches... Simultáneamente con los concursos que nunca abandonamos.

Albert nos enseñó a pensar "en grande" con la necesidad de una idea generadora como motor del proyecto.

Esto, en un contexto arquitectónico que menudo ha priorizado el detalle por encima del concepto, era revolucionario y lo hacía singular, una "rara-avis", siempre alejado de las capillas, que siempre le han considerado polémico y algo excéntrico.

Esta concepción de la arquitectura cristalizó en obras excepcionales:
• El CCCB, un extraordinario ejemplo de intervención sobre un edificio antiguo.
• La pasarela del Port Vell, maravillosa integración del gesto dentro de una compleja obra de ingeniería, las viviendas de la Vila Olímpica, el Hotel Hilton en la Avinguda Diagonal y tantos otros que se han convertido en un extraordinario referente arquitectónico de su tiempo.

Sólo su especial carácter y su voluntario aislamiento de lo mediático puede explicar el poco reconocimiento y un cierto olvido de su figura en los últimos años.

Estoy seguro de que el tiempo hará justicia a su gran legado arquitectónico y académico.

Gracias Albert.

Ricard Mercadé
20/05/2014
Tornar
Nova Borsa d'Arquitectes Voluntaris

Nova Borsa d'Arquitectes Voluntaris

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
La Demarcació de Girona del COAC ha signat un conveni de col·laboració amb Càritas Diocesana de Girona, amb la voluntat de treballar conjuntament pel dret a l’habitatge de totes les persones. Aquest conveni té una doble vessant, per un costat promoure conjuntament projectes i iniciatives d’habitatge social, i per l’altre, donar suport professional i subvencionar aquells treballs que possibilitin l’accés a l’habitatge a persones amb risc d’exclusió social.

Amb tal efecte, la Demarcació de Girona del COAC subvencionarà directament totes les taxes dels drets de visat dels treballs relacionats amb l’habitatge social que provinguin de Càritas, i crearà una BORSA D’ARQUITECTES VOLUNTARIS per aquells arquitectes que vulguin col·laborar en la realització d’aquests treballs professionals.

Les tasques previstes seran les consistents en la realització de Cèdules d’Habitabilitat, Certificats de Segona Ocupació, Certificats d’Eficiència Energètica, Informes referents a l’estat dels habitatges i les edificacions o similars. Aquests treballs es desenvoluparan amb caràcter voluntari i no tindran remuneració, a excepció d’aquells que requereixin un projecte específic o proves i/o assajos a realitzar per tercers, que haurà de ser acordada la seva remuneració integra o parcial.

La gestió de la present Borsa de Voluntaris per l’Habitatge es farà des de la Demarcació de Girona del COAC, per estricte ordre d’inscripció i d’assignació continuada, prioritzant la proximitat del servei. El COAC serà qui determinarà el valor de la contraprestació amb formació, podent utilitzar-lo en cursos de l’Escola Sert a Girona, a realitzar en els següents 4 trimestres.

Aquesta BORSA D’ARQUITECTES VOLUNTARIS sorgeix de la voluntat de la Demarcació de Girona de col·laborar amb aquelles entitats sense ànim de lucre que subscriguin convenis específics al voltant de temes de l’habitatge i l’accés al mateix de persones amb risc d’exclusió social.

Si us hi voleu apuntar ompliu aquesta butlleta i envieu-la a borsa.gir@coac.cat
20/05/2014
Tornar
Concurs per a la rehabilitació de la façana de la seu col·legial a Barcelona.

Obertura de lemes i presentació del guanyador del concurs per a la rehabilitació de la façana de plaça Nova

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El proper dimarts 3 de juny a les 12.30 h tindrà lloc a la sala d’actes de la seu del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya l’obertura de Lemes i la presentació del projecte guanyador del Concurs per a la rehabilitació de la façana de la seu col·legial a Barcelona.

El Concurs es va convocar amb l’objectiu de trobar una solució que permetés complir tant amb la necessitat de restauració de la façana com amb la millora de les prestacions de l’edifici atenent als criteris actuals, sobretot pel que fa a la seva eficiència energètica i ambiental així com el control acústic i d’assolellament. En el transcurs de la sessió es donarà a conèixer el projecte guanyador, que el Jurat ha considerat que ha estat capaç de resoldre de forma excel•lent ambdues necessitats.

La sessió servirà per analitzar la importància de la renovació urbana en l’actual context econòmic, com a motor de recuperació per al sector de l’edificació, així com a activitat que ha de permetre la millora del parc edificat en conceptes com la sostenibilitat, l’eficiència energètica, funcionalitat i utilitat i l’impuls de la competitivitat.

L’acte comptarà amb la intervenció del degà del COAC, Lluís Comerón; els membres del Jurat; Xavier Olivella, gerent de l'Institut Municipal del Paisatge Urbà de l’Ajuntament de Barcelona; i Xavier Martí, responsable de Programes Europeus del Departament de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya i coordinador del Projecte MARIE.

 

30/05/2014
Tornar

Apertura de lemas y presentación del ganador del concurso para la rehabilitación de la fachada de plaça Nova

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El próximo martes 3 de Junio a las 12:30 h tendrá lugar en la sala de actos de la sede del Colegio de Arquitectos de Catalunya la apertura de Lemas y la presentación del proyecto ganador del concurso para la rehabilitación de la fachada de la sede colegial en Barcelona.

El concurso se convocó con el objetivo de encontrar una solución que permitiera cumplir tanto con la necesidad de restauración de la fachada como con la mejora de las prestaciones del edificio atendiendo a los criterios actuales, sobre todo en cuanto a su eficiencia energética y ambiental así como el control acústico y de soleamiento. En el transcurso de la sesión se dará a conocer el proyecto ganador, que el Jurado ha considerado que ha sido capaz de resolver de forma excelente ambas necesidades.

La sesión servirá para analizar la importancia de la renovación urbana en el actual contexto económico como motor de recuperación para el sector de la edificación así como actividad que debe permitir la mejora del parque edificado en conceptos como la sostenibilidad, la eficiencia energética, funcionalidad y utilidad y el impulso de la competitividad.

El acto contará con la intervención de Lluís Cometón, decano del COAC; los miembros del Jurado; Xavier Olivella, gerente del Instituto Municipal del Paisaje Urbano del Ayuntamiento de Barcelona; y Xavier Martí, responsable de Programas Europeos del Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalidad de Cataluña y coordinador del Proyecto MARIE.
30/05/2014
Tornar

Pàgines