Propers Actes
"Empremtes" Sortida per conèixer La vora de Girona
"Empremtes" Sortida...
Jornada: Descarbonització i rehabilitació energètica....
Jornada: Descarbonització i...
Big attendance numbers at COAC’s debate on protected housing
Dolors Clavell noted that 'in the future it will be necessary to find the mechanisms for access to housing' and that these should be implemented structurally to avoid 'welfare measures, which are not appropriate in a twenty-first century housing policy'. According to Clavell, with the combination of the Spanish land law and the Catalan urban development and housing law, we should be able to generate protected housing reserves and adjust land classification.
ProfessorJosep Maria Aguirre highlighted three key weaknesses which he feels this Amendment of the Plan contains: the first is the issue of legality that may exist over the owner’s responsibilities, as the Spanish law does not mention affordable housing; the second is the loss of profitability that this reserve could cause to owners; and the third is asset liability. Meanwhile, professor Domènec Sibina suggested the need to reconsider an urban plan that was designed 45 years ago.
Lawyer Ramon García-Bragado proposed that the question we need to be asking 'is not whether this measure is legal or not, but whether the law is positive or negative for Barcelona'. The reasons behind his rejection are firstly that 'the law has been enacted without prior debate', and secondly, the violation of the principle of transparency, given that 'the procedure has been hidden'.
The head of Housing at Barcelona City Council, Javier Buron, asserted that this measure 'tackles the situation realistically' and maintained that the proposal already takes into account the situation of a pressurised market due to the lack of land, and that the transitional regime will provide the market with sufficient legal certainty. Buron gave the example of the city of Vitoria, where policies to promote affordable housing have been extremely successful.
Numerous institutional representatives and public administration officers attended the debate, including Janet Sanz, Josep M. Montaner, Ton Salvadó and Aurora López, from Barcelona City Council; Amadeu Iglesias, from IMPSOL; and Josep Bohigas, from Barcelona Regional. It was also attended by councillors Xavier Trias, from PDeCAT; Koldo Blanco, from Ciutadans; Jordi Coronas and Montserrat Benedí, from ERC; Daniel Mòdol, from PSC; as well as Carme Trilla, president of the Habitat3 Foundation; Elena Massó and Marc Torrent, from APCE; and Ramon Sanabria, from AxA, among others.
You can watch the video of the session here:
La Escola Sert, accesible para los arquitectos asturianos
La decana del Colegio de Arquitectos de Cataluña, Assumpció Puig, y la decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias (COAA), Sonia Puente, firmaron un acuerdo de colaboración que permitirá que el COAA incorpore a su oferta de formación los cursos y actividades formativas organizadas por la Escola Sert, tanto en la modalidad de vídeoaula como online.
Esta colaboración se suma a las ya impulsadas con otros colegios de arquitectos, como el Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares (COAIB) y el Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana (COACV), con el objetivo de ofrecer una oferta formativa amplia y de calidad, que contemple la diversificación de perfiles.
El valor de la Escola Sert, reconocido en el Estado
Con la firma de este convenio, se pone de manifiesto el reconocimiento a la calidad y el valor añadido de los cursos y actividades que realiza la Escola Sert. En este sentido, el centro de formación continua del COAC se ha consolidado como un polo de conocimiento en el sector, desde el que se catalizan procesos de desarrollo profesional continuo, sostenido en dos pilares fundamentales: la práctica profesional y la formación de especialización.
L’Escola Sert, accessible per als arquitectes asturians
Aquesta col·laboració se suma a les ja impulsades amb altres col·legis d’arquitectes, com el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears (COAIB) i el Col·legi d’Arquitectes de la Comunitat Valenciana (COACV), amb l'objectiu d'oferir una oferta formativa àmplia i de qualitat, que contempli la diversificació de perfils.
El valor de l’Escola Sert, reconegut a l’Estat
Amb la signatura d’aquest conveni, es posa de manifest el reconeixement a la qualitat i el valor afegit dels cursos i activitats que realitza l’Escola Sert. En aquest sentit, el centre de formació contínua del COAC s'ha consolidat com un pol de coneixement en el sector, des del qual es catalitzen processos de desenvolupament professional continu, sostingut en dos pilars fonamentals: la pràctica professional i la formació d’especialització.
El COAC traslada al Ayuntamiento de Barcelona la necesidad de consenso con el sector
La decana del Colegio de Arquitectos de Cataluña, Assumpció Puig, y la presidenta de la Demarcación de Barcelona, Sandra Bestraten, se reunieron con la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; la teniente de alcalde de Ecología, Urbanismo y Movilidad, Janet Sanz; y el Concejal de Vivienda, Josep Maria Montaner, para hablar sobre los principales retos de la ciudad. El encuentro, que se realizó el pasado 26 de junio en el Ayuntamiento, fue la primera toma de contacto tras las elecciones del Colegio entre las máximas representantes del COAC y el Consistorio.
Compromiso con las ciudades inclusivas y empáticas con el tejido social
Assumpció Puig y Sandra Bestraten compartieron con el equipo de gobierno municipal los retos que la institución asume con el nuevo mandato. También presentaron el valor añadido del arquitecto en muchos de los temas que preocupan a la ciudadanía, como es el vivienda social.
Sobre este asunto, las representantes del COAC mostraron su apoyo a todas aquellas iniciativas dirigidas a hacer ciudades más inclusivas y empáticas con el tejido social, pero incidiendo en la necesidad de que éstas se realicen con un amplio consenso del sector (tal como el COAC anunció en un comunicado ), y pidiendo una demora en la aplicación.
Assumpció Puig y Sandra Bestraten defendieron la necesidad de apostar por una política de vivienda transparente, concertada y diseñada para el largo plazo. Para hacerlo posible, la decana ofreció el COAC como espacio de diálogo y debate abierto.
Visibilizar el trabajo de las arquitectas
Uno de los objetivos prioritarios para ambas instituciones es visibilizar el papel de las mujeres. En este sentido, el COAC y el consistorio barcelonés coincidieron en que la presencia de mujeres en posiciones de decisorias dentro del Col·legi puede ayudar a fomentar la puesta en valor del rol de la mujer.
Paralelamente, las representantes del COAC trasladaron la necesidad de hacer visible la arquitectura de proximidad y convertirla en un referente, sin dejar de lado aquella que incluye los grandes equipamientos y edificaciones.
En relación al Museo de Arquitectura y Urbanismo, la decana reiteró la necesidad de considerar este proyecto como estratégico en la difusión de la arquitectura, ya que, a pesar de que la Generalitat, el Ayuntamiento y el COAC siempre han defendido su conveniencia, este proyecto no ha salido adelante. Con la creación del Museo de Arquitectura y Urbanismo, Barcelona podría disponer de un espacio de calidad y disfrute, que difundiera la arquitectura a partir del legado del Archivo Histórico.