Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Nueva catalogación en la base de datos “Arxitectura”: Josep Soteras Mauri

Imatge: 
Habitatges del Congrés. Autor desconegut

Durante estos últimos meses el Archivo HIstórico del COAC ha realizado la descripción del fondo documental del arquitecto Josep Soteras Mauri (1907-1989), donado al Col·legi d'Arquitectes de Catalunya en el año 2009 por sus hijos, Josep Maria Soteras Domènech y Anna Maria Soteras Domènech.

Concretamente, se han incorporado a la base de datos “Arxitectura" 233 registros de documentación que van desde 1932 hasta 1978. A corto plazo, se publicará en la lista de fondos profesionales del web del Archivo HIstórico.

La obra de Soteras Mauri
Josep Soteras Mauri desarrolló una extensa carrera como arquitecto desde que obtuvo el título en 1930 en la Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona.

Su actividad profesional la realizó tanto en solitario como también colaborando con otros arquitectos como Lorenzo García-Barbón Fernández de Henestrosa o Francesc Mitjans i Miró.

De su producción profesional se podría destacar los planes parciales del sector final de la Diagonal, Santa Coloma, Zona Nord de la Diagonal y Les Corts, los proyectos del estadio del Futbol Club Barcelona, el Palau d'Esports de Barcelona, el antiguo estadio del R.C.E. Espanyol, el conjunto  de las Viviendas del Congrés Eucarístic, el edificio Euro Gran Via S.A. (Gran Via-Lepant), el conjunto industrial de Henkel Ibérica S.A, la Fàbrica Lámparas Z, los talleres de la Hispano-Olivetti o el edificio de la Llave de Oro en la plaça Josep Tarradellas, entre otros.

Además, ejerció de arquitecto jefe de la Unitat Operativa de l'Ajuntament de Barcelona.
10/09/2014
Tornar

El fons Gallissà a la base de dades "Arxitectura"

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

L'inventari del fons de l'arquitecte Antoni Maria Gallissà i Soqué s'ha incorporat a la base de dades "Arxitectura" i, en breu, també estarà publicat a la llista de fons professionals. Amb aquestes accions conclou la catalogació del fons d'un arquitecte que, malgrat tenir una vida molt curta, fou molt important pel modernisme català. El fons Gallissà es compon de 38 registres de documentació que van del 1878 fins el 1903.

Antoni Maria Gallissà i Soqué va néixer a Barcelona el 1861. Estudià a l'Escola d'Arquitectura de Barcelona, tenint Elies Rogent de professor i companys alumnes com Font Gumà o Càmbara. Va obtenir el títol d'arquitecte el 19 de febrer de 1885. Inicialment va treballar per a Rogent en la direcció d'obres de les instal·lacions de l'Exposició Universal de Barcelona de 1888, sobretot en l'edifici del cafè-restaurant de Lluís Domènech i Montaner, el qual el va incorporar al seu despatx professional. Posteriorment va compaginar les seves tasques docents a l'Escola d'Arquitectura amb les professionals, destacant, entre d'altres, els panteons La Riva, Arús i Casanovas, l'església de Cervelló, les cases Garcia, Pujol, Gomis i Sicart i la reforma de la seva pròpia casa al carrer de Gignàs i que fou habitatge i despatx del seu nebot Antoni de Moragas Gallissà.

Gran coneixedor dels oficis artesanals, també es va distingir en el disseny i decoració d'objectes, destacant els estendards de l'Orfeó Català i el de Vic o la decoració del carrer Ferran per les festes de la Mercè de l’any 1903. Antoni Maria Gallissà i Soqué va morir a Barcelona el 17 d'abril de 1903.

 

13/05/2014
Tornar

La Bienal Xavier Miserachs invita a Català-Roca

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
La VIII Bienal de Fotografía Xavier Miserachs de este año vuelve a hablar de Francesc Català-Roca desde que en la primera edición del certamen, en 1999, Català-Roca formará parte de la gran lista de fotógrafos que la inauguraron.

Edición tras edición, muchos fotógrafos de aquella lujosa lista han repetido cartel: Xavier Miserachs, Colita, Oriol Maspons, Paco Elvira y muchos otros. Ahora, después de 15 años, ha llegado de nuevo el turno de Català-Roca, y el Colegio de Arquitectos ha colaborado con el préstamo de una selección de imágenes del viaje que el fotógrafo hizo a la Región de Murcia a principios de los años 60 por encargo de la Dirección General de Turismo, acompañado de su conocidísima Vespa.

La Bienal ha elegido 23 espléndidas imágenes para componer la exposición central del Museu del Suru de la población ampurdanesa de Palafrugell, que podrá verse hasta el próximo 12 de octubre.

 

22/09/2014
Tornar

El Archivo Fotográfico del COAC en las Noticias de TV3

Imatge: 
© Jordi Mestre

Uno de los fondos fotográficos reconocido como de más valor en el patrimonio fotográfico catalán es el Fondo Català-Roca, cedido hace unos años al Colegio de Arquitectos de Cataluña. Recientemente el Colegio ha podido restaurar 300 placas fotográficas de este fondo, material que el propio Català-Roca ya había en su momento clasificado como "pendiente de restauración".

La notícia de la recuperación de las imágenes así como el delicado proceso necesario para su restauración, a cargo del fotógrafo y restaurador de imágenes Jordi Mestre, han sido motivo para que los equipos informativos de TV3 hayan elaborado un reportaje que la televisión catalana emitió el pasado domingo 14 de septiembre en sus Informativos

Esta intevención forma parte del compromiso del COAC para la preservación y conservación de este fondo, que en estos momentos tiene digitalizadas las 115.000 hojas de contacto que recogen todas las imágenes en positivo realizadas por Català-Roca a lo largo de su carrera profesional. El fondo es consultable en las instalaciones del Archivo en Barcelona.

Leed más información sobre el Arxivo Fotográfico del COAC aquí.
10/09/2014
Tornar

Pàgines