Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

El patrimonio hidráulico, protagonista del XLI Curso de Patrimonio de la AADIPA

Imatge: 
© Agrupació d'Arquitectes per a la Defensa i la Intervenció en el Patrimoni Arquitectònic (AADIPA) del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya
El 13 de diciembre se pone en marcha la XLI edición del Curso Internacional sobre la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico, organizado por la Agrupación de Arquitectos para la Defensa y la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico (AADIPA) del Colegio de arquitectos de Cataluña.

Este año, el tema de las jornadas, que se desarrollarán del 13 al 16 de diciembre en la sala de actos de la sede del COAC, se centra en los Caminos de agua: restauración y uso del patrimonio hidráulico.

El acto inaugural correrá a cargo de Antoni Vilanova, presidente de la AADIPA; Jaume Busquets y Maria Llinàs, codirectores del XLIè Curso; y Assumpció Puig, decana del COAC.

En esta edición, el objetivo será acercarnos a una de las partes del patrimonio industrial más ignoradas: el patrimonio hidráulico, el cual, paradójicamente, constituye uno de los fundamentos de todas las culturas y civilizaciones del mundo. Al Cursoo reflexionaremos sobre su valor patrimonial (en todas las vertientes -Artística, etnográfica, paisajística, social, etc.- y en sus diversas escalas -territorial, urbana, edificada y pequeños elementos auxiliares-) sobre cómo se deben proteger , como delimitación, como definimos sus elementos esenciales, como se comportan sus materiales y, sobre todo, cómo se deben restaurar, conservar y adaptar a nuevos usos, si es necesario. Nada que no sea común a todo el patrimonio, en definitiva.

Los proyectos presentados al Cursillo, dado que tienen dimensiones y cronologías muy diversas, se agruparán en cinco bloques temáticos según su uso preferente: Abastecimiento, Agricultura, Usos recreativos, Transporte y Energía.

Para alcanzar este objetivo, se cuenta con la participación de especialistas, provenientes de los diferentes ámbitos profesionales relacionados con el tema, los que expondrán sus experiencias.

Más información e inscripciones.
23/10/2018
Tornar
Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

Jornada Facility Manager: Una salida profesional interesante

La Intercolegial Técnica del Vallès, formada por las Delegaciones del Vallès de los colegios de ingenieros, de arquitectos y de aparejadores, organiza el próximo jueves 25 de octubre, a partir de las 18.00 h, una jornada sobre Facility Management. Con esta jornada queremos acercar a nuestros colectivos la profesión del Facility Manager y la oportunidad profesional que significa.

¿Qué hace un Facility Manager? ¿Se trata del mantenimiento, o va más allá? ¿Cuándo debe comenzar la intervención del Faclity Manager? ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para el buen funcionamiento de un edificio?

Para resolver todas estas cuestiones intervendrán tres ponentes, uno de cada colectivo profesional, con reconocida experiencia dentro del mundo del Facility Management.

Programa:

18.00 h Presentación de la Jornada.
             Presidente de la Intercolegial Técnica del Vallès.
18.05 h Gestión del CV de los Activos: El FM y los equipos
             multidisciplinares.
             Sebastià Roger, director-consultor en CARPIRE SOLUTIONS.
             Socio fundador de la Asociación Catalana de Facility
             Management (ACFM).
18:25 h Valor añadido del Facility Management en la visión del
             arquitecto.
             Cristina Navas, jefe de servicio de régimen interior
             de DTES, Generalitat.
             Miembro del Grupo de Trabajo de FM del COAC.
18.45 h La Seguridad y el Facility Management.
             Francisco Martínez, Director General de FMIC.
19:05 h Coloquio y participación de los asistentes.
20.00 h Fin de la Jornada.

PDF version

Debate: Nuevas fórmulas de acceso a la vivienda

Imatge: 
© Enfo
La Delegación del Vallés organiza, el próximo 16 de octubre a partir de las 18.30 h, el debate "Nuevas fórmulas de acceso a la vivienda" en la sede de la ETSAV (Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès).

Debatiremos y reflexionaremos sobre la vivienda asequible y los diferentes modelos posibles a día de hoy.

El objetivo es dar una visión global del tema y abordarlo con profundidad, y para ello contaremos con la presentación de experiencias consolidadas y otras en gestación.

Nuevos modelos y nuevas fórmulas de trabajo para los arquitectos: Cesión de uso, Cooperativismo, Covivienda y Granja urbana.

- Ressò (proyecto de la ETSAV sobre covivienda en Rubí).
- El GATCPAC y el Decreto del 37.
- Entidades financieras y nuevos modelos.
- El caso del 30% de Barcelona.

Si está interesado en asistir a este debate: valles@coac.cat
PDF version
Imatge: 
© Enfo

Debate: Nuevas fórmulas de acceso a la vivienda

La Delegación del Vallés organiza, el próximo 16 de octubre a partir de las 18.30 h, el debate "Nuevas fórmulas de acceso a la vivienda" en la sede de la ETSAV (Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès).

Debatiremos y reflexionaremos sobre la vivienda asequible y los diferentes modelos posibles a día de hoy.

El objetivo es dar una visión global del tema y abordarlo con profundidad, y para ello contaremos con la presentación de experiencias consolidadas y otras en gestación.

Nuevos modelos y nuevas fórmulas de trabajo para los arquitectos: Cesión de uso, Cooperativismo, Covivienda y Granja urbana.

- Ressò (proyecto de la ETSAV sobre covivienda en Rubí).
- El GATCPAC y el Decreto del 37.
- Las entidades financieras y cómo responderán a los nuevos modelos.
- El caso del 30% de Barcelona.

Si está interesado en asistir a este debate: valles@coac.cat

PDF version

Pàgines