Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Taula rodona "Emili Donato: reflexions creuades"

Imatge: 
© Toni Vidal
El proper 29 de maig a les 18.30 h, tindrà lloc la taula rodona en el marc de l’exposició “Emili Donato: es fan plànols”. Comptarem amb la participació dels arquitectes Julio Garnica, Sebastià Jornet i Marta Peris. Com a moderador el també arquitecte i comissari de l’exposició, Jordi Roig.
A la fila 0, presència d’Emili Donato, entre d’altres.

Inscriu-t'hi
PDF version
Festes d'Arquitectura

Ven a construir las Fiestas de Arquitectura 2025

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

Un año más, el COAC Barcelona impulsa las Fiestas de Arquitectura del 17 de mayo al 21 de junio, en el marco de las Semanas de Arquitectura 2025.

Durante este período, Barcelona se convierte en el epicentro de un amplio abanico de actividades relacionadas con la arquitectura, el urbanismo, el diseño y la ciudad, más allá de las fronteras disciplinarias, destacando la función social de los arquitectos y poniendo en valor la arquitectura del territorio, sensibilizando sobre el valor del patrimonio e incentivando el descubrimiento del entorno.

Como gran novedad, las Fiestas se llevan a cabo en un mismo espacio: Llars Mundet, que será el centro de la actividad que el COAC Barcelona está preparando para la Capitalidad Mundial de Barcelona en 2026.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES: 

Visitas guiadas al recinto Llars Mundet, a cargo de la arquitecta Mònica Fornt Baldrich. Sábados del 17 de mayo al 21 de junio, a las 10 h. Más información e inscripciones (plazas limitadas)

– Exposición ‘La volta catalana. De la tradición a la innovación’, a cargo del Grupo REARQ-ETSAB con el soporte de la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación. Del 17 de mayo al 27 de junio, Teatro de Llars Mundet. Más información

Con la colaboración de la Diputación de Barcelona y la Universidad de Barcelona.










TALLERES FAMILIARES (cada sábado, Plaça Anna Gironella, Recinto Mundet)

– Construimos con valores, a cargo de los arquitectos Sala Ferusic y la ETSAB. Sábado 17 de mayo a las 10 h. Inscripciones

– Construimos con jabón, a cargo del arquitecto Santi Estopà del Museo de Matemáticas (MMACA). Sábado 24 de mayo a las 11 h. Inscripciones

– Construimos con aire, a cargo de la arquitecta Núria Prieto de la UIC. Sábado 31 de mayo a las 11 h. Inscripciones

– Construimos con silencio + Taller de Txiqún, a cargo de la Casa del Silenci, y la arquitecta Amaya Caballero, de la ETSAB. Sábado 7 de junio a las 11 h. Inscripciones

– Construimos con yeso, a cargo de los arquitectos Marta Domènech y David López, de ReArq-ETSAB. Sábado 14 de junio a las 11 h. Inscripciones

– Construimos con inclusión, a cargo de la UPC. Sábado 21 de junio a las 11 h. Inscripciones

Coincidiendo con las Semanas de Arquitectura, también se podrá visitar la exposición de la 4ª Mostra de Arquitectura de Barcelona en Fort Pienc. Además, 10.000 alumnos de Primaria y Secundaria realizarán talleres de arquitectura gracias al programa del COAC Arquitectura en las Aulas.
 
29/04/2025
Tornar

Exposición "Emili Donato: se hacen planos"

Imatge: 
© Toni Vidal

El 10 de abril a las 18.30h inauguramos la exposición "Emili Donato: se hacen planos", comisariada por los arquitectos Jordi Roig y Miguel Jiménez.

Era el verano de 1959 cuando Emili desembarca en Ibiza a petición de su padre, que acababa de finalizar las clases como profesor en el instituto de la capital. "Chico, aquí en esta isla perdida del Mediterráneo se empiezan a construir apartamentos y casas, ¿por qué no vienes? […] hay pocos arquitectos y parece que hay trabajo". El todavía estudiante de arquitectura realquila un pequeño local a pie de calle y cuelga un cartel donde se anuncia de forma precisa: "Se hacen planos".

Desde entonces, Donato no ha parado de producir proyectos, organizando comunidades de propietarios en la ciudad o la montaña; ha soñado con la gran Barcelona del futuro conectada con el Vallès, dibujando el perfil del frente del Poble Nou o la cordillera de Collserola; ha construido nuevas hof para sustituir las casas baratas de la periferia; ha repescado la arquitectura vernácula con sus casas de bóveda; ha aglutinado a profesionales de diversas disciplinas para producir los nuevos hospitales del futuro país sin autarquía, e incluso ha vuelto a los orígenes con su arquitectura proteica, hecha con arcilla y en la que la forma desinhibida de sus construcciones evoca tanto el mundo clásico como el de las arquitecturas claras y nítidas de Mesoamérica  o del Extreme Oriente.

Hoy, todavía sueña con hacer ciudades industriales en altura cerca de las vías de comunicación, o redibuja y pinta nuevos cuadros nunca terminados, o vuelve a viajar a Venecia, donde fotografía los reflejos de sus canales y atmósferas una y otra vez. Emilio sigue soñando… ¿Será ésta, su última “pensada”, o todavía nos esconde algo más?

 

PDF version

10.000 alumnos participarán en el programa ‘Arquitectura en las Aulas’ durante las Semanas de Arquitectura 2025

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

Durante este mes de mayo, un total de 10.000 alumnos de Primaria y Secundaria realizarán talleres de arquitectura gracias al programa 'Arquitectura en las Aulas' del COAC. Desde 2019, más de 300 arquitectos han participado en el proyecto, ayudando a que los valores de la arquitectura lleguen a las escuelas y la ciudadanía.

La iniciativa se llevará a cabo en 105 centros educativos y se enmarca en las Semanas de Arquitectura de Barcelona, ​​que se celebran entre el 12 de mayo y el 28 de junio. En total, 116 arquitectos impartirán 365 talleres de arquitectura en las próximas semanas en la provincia de Barcelona. Se trata de actividades experienciales a través de las cuales se busca que el alumnado observe, piense y actúe siguiendo el hilo de la arquitectura de su entorno más inmediato. En definitiva, que los niños y jóvenes descubran una nueva mirada sobre los espacios que nos acompañan a diario.

Los talleres se engloban dentro de cuatro temáticas:

· Descubrimiento del entorno: actividades enfocadas a descubrir su barrio, para conocer las actividades que le son propias, los servicios que ofrece o el urbanismo. Uno de los talleres, por ejemplo, plantea la urbanización de su barrio a medida, ideando y pensando cuáles son las necesidades y cómo darles respuesta.

· Repensar los espacios educativos interiores-exteriores: propuestas vinculadas al entorno inmediato del centro educativo y orientadas a la mejora y transformación de los espacios como puede ser, por ejemplo, el propio patio de la escuela con la búsqueda de propuestas para generar zonas de sombras.

· Sostenibilidad y salud: talleres pensados ​​para descubrir cómo puede la arquitectura ser sostenible y saludable. Por ejemplo, a través del conocimiento de diversos materiales, especialmente aquellos más tradicionales y naturales.

· Diversidad funcional y accesibilidad y género: actividades orientadas al análisis del espacio escolar para mejorarlo, con la mirada puesta, por ejemplo, en la accesibilidad, con talleres sensoriales y vivenciales.

Como novedad, este año también se suman a 'Arquitectura en las Aulas' las dos escuelas que forman parte del programa Magnet: la escuela Arquitecte Gaudí de Sant Feliu de Llobregat y la escuela Rius i Taulet de Barcelona, ​​ofreciendo talleres de construcción con tecnologías de bajo coste de la mano de estudiantes de arquitectura de la ETSAB el 11 y 12 de junio respectivamente. Estos talleres son los que tradicionalmente se hacían en la Fiesta de Arquitectura de Les Corts en el marco de las Semanas de Arquitectura.

Magnet es un programa impulsado conjuntamente por el Departamento de Educación y Formación Profesional de la Generalitat de Catalunya, la Fundación Bofill y el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona y el Consorcio de Educación de Barcelona. El proyecto Magnet se enmarca en el programa ArquiEscola que tiene como objetivo implementar de forma estable y significativa la arquitectura en las aulas y trabaja con centros educativos de proximidad, estableciendo colaboraciones de larga duración. Los dos centros han apostado por la arquitectura como proyecto de innovación pedagógica que van a trabajar durante cuatro años.

Siete años acercando la arquitectura a niños y jóvenes
El éxito del proyecto ha permitido extenderlo a otros territorios de Cataluña. Este año, las ciudades de Olot, Lleida, Reus, Tarragona, Terres de l'Ebre, Vic y Manresa se suman con más de 50 talleres.

En 2019, el COAC puso en marcha "Arquitectura en las Aulas" dentro del programa ArquiEscola, con la voluntad de acercar esta disciplina a los más pequeños. Desde que se inició el proyecto, ya han participado más de 34.000 alumnos de más de 200 escuelas y muchas han participado en más de una edición.

En 2020, la COVID-19 obligó a reconvertir los talleres en propuestas online, que se pueden recuperar accediendo a “Aprender desde Casa”  o bien al canal YouTube del COAC. Las imágenes y las descripciones de los talleres de todos estos años pueden verse en “Arquitectura en las Aulas 5.0”.

30/04/2025
Tornar

Pàgines