Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

"Picasso, el urbanismo y la síntesis de las artes", en el Centro Abierto de Arquitectura

Imatge: 
Fons Busquets Sindreu - Arxiu Històric del COAC

El Centro Abierto de Arquitectura, impulsado por el Colegio de Arquitectos de Cataluña, se suma al Año Picasso, que conmemora los 50 años de la muerte del artista, con la exposición 'Picasso, el urbanismo y la síntesis de las artes'. La muestra, que se inaugura el jueves 16 de noviembre a las 19 h, no sólo repasa cómo y por qué se hicieron los famosos frisos de la sede del COAC, sino que también quiere analizar el contexto teórico y artístico del momento y la presencia de otras obras que combinan arte y arquitectura.

En 'Picasso, el urbanismo y la síntesis de las artes' se detalla todo el proceso creativo del trabajo que Pablo Picasso y Carl Nesjar realizaron en la sede de Barcelona del Colegio de Arquitectos de Cataluña (1962), obra de Xavier Busquets. Unos esgrafiados, recientemente restaurados, que homenajean a la cultura catalana y que otorgan una singularidad única al edificio, que conjuga, de forma indisoluble, arte y arquitectura.

Tal y como detalla el comisario de la exposición, Fernando Marzá, la acción de ambos artistas se enmarca en un doble contexto: por un lado, el urbano, porque coincide con la apertura de la nueva avenida de la Catedral y la calle Arcs, dentro de la Gran Via C proyectada por Cerdà y, por otro, el artístico, en relación con la reflexión conjunta entre arquitectos y artistas sobre el papel de cada uno en la resolución de proyectos de arquitectura y urbanismo.

La muestra es pues una oportunidad única para admirar los frisos de la fachada, pero también los interiores de la primera planta, menos conocidos. Al mismo tiempo, el relato expositivo permite entender la relación de Picasso con el hormigón: desde un primer contacto con el método del encofrado de Le Corbusier, que el artista descarta, hasta el descubrimiento, gracias a Carl Nesjar, del conocido como 'Naturbetong', la técnica de chorro de arena a presión que finalmente se utilizó en los populares frisos barceloneses.

El diálogo entre el arte y la arquitectura: contexto y otros ejemplos
Antes de llegar a los frisos, se pone el foco en el contexto de esta intervención. Y es que las reflexiones sobre el urbanismo y la síntesis de las artes ocuparon grandes discusiones desde finales de los años cuarenta. Así, se llevaron a cabo diversas teorías –como CIAM 7, Bergamo 1949– y grandes realizaciones, con protagonistas como Le Corbusier, André Bloc, Matisse, Vasarely, Carlos Raúl Villanueva, Sáenz de Oiza, Oteiza, Chillida, Ràfols Casamada, Subirachs…

Así pues, se dan a conocer otros casos en los que arquitectos y artistas se han unido para crear edificios donde la arquitectura y el arte son inseparables como Ronchamp, de Le Corbusier; Carboneras, de André Bloc; o la capilla en el camino de Santiago, de Sáenz de Oiza, Oteiza y Romaní.

Además, al final de la exposición también se reflexiona sobre cómo en la ciudad de Barcelona sigue presente la síntesis de las artes, con diversas obras de artistas contemporáneos que han ido ocupando calles, plazas o rincones de la ciudad, como por ejemplo el fotomosaico del beso en la plaza Isidre Nonell, de Joan Fontcuberta.

Apoyo para la conservación, restauración y difusión de un elemento patrimonial único
La exposición cuenta con el apoyo de la Fundación Banc Sabadell, con quien el COAC firmó un convenio en 2022 para hacer posible la rehabilitación de los frisos de Picasso, un elemento cultural de gran valor para la ciudad de Barcelona. El mismo documento recogía la colaboración de la Fundación Banco Sabadell en la exposición dedicada al artista, al tiempo que contemplaba la creación de sinergias entre ambas entidades para el cuidado y difusión del valor patrimonial de nuestros edificios y maximizar así la contribución a la sociedad.

Visitas guiadas a la exposición
La apertura de la muestra supone también el pistoletazo de salida de una nueva iniciativa: las visitas guiadas. Cada sábado a las 12 h, se realizarán visitas de la mano de arquitectos colegiados que explicarán el contenido expuesto. Más información.


Con el apoyo de:

Con la colaboración de:

Con el patrocinio de:
 

PDF version

Taula rodona. Arquitectura i tipologies climàtiques

Taula rodona en el marc de l’exposició “Clima, cos, plaer. Arquitectura i tipologies climàtiques” amb la participació d’Ana Sabugo i José de Andrés de GOA arquitectura, responsables del disseny de l’exposició, Javier García Germán, comisssari de la mateixa i soci fundador de Totemaqruitectos , Mireia Luzárraga de Takk i Tomeu Ramis de Flexo arquitectura.
PDF version
Exposició dels 50 anys de l'Arxiu Històric del COAC

Disfruta de las exposiciones del COAC a través del nuevo servicio de visitas guiadas

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El Colegio de Arquitectos de Cataluña pone en marcha un nuevo servicio de visitas guiadas a las exposiciones que se organizan en la sede de Barcelona. Esta iniciativa nace con la voluntad de acercar la cultura arquitectónica a la ciudadanía, en línea con el espíritu del Centro Abierto de Arquitectura, a la vez que se quiere poner en valor el gran interés cultural de las exposiciones programadas y potenciar el conocimiento de la arquitectura.

Así, a partir del próximo 18 de noviembre se ofrecerá, cada sábado a las 12 h, una visita guiada a la exposición en curso. Será necesaria la inscripción previa y la visita tendrá el siguiente precio:

 ·  arquitectos colegiados: 3€
 ·  no colegiados: 6€
 ·  menores de 12 años: gratuito

Inscríbete a las próximas visitas:

· 27 de enero
· 3 de febrero
· 10 de febrero

Descubre la nueva exposición sobre Picasso y conoce todos los detalles
El COAC se suma al Año Picasso con la muestra ‘Picasso, el urbanismo y la síntesis de las artes (1946-1979)’, que se inaugura el 16 de noviembre. La exposición, que será la primera en ofrecer el servicio de visitas guiadas, muestra el trabajo que Pablo Picasso y Carl Nesjar realizaron en la sede del COAC el 1962, a la vez que reflexiona sobre la colaboración entre el arte y la arquitectura, que ha generado grandes realizaciones con protagonistas como Le Corbusier, Matisse, Oiza o Subirachs, entre otros.

Visitas para grupos
Si quieres reservar una visita guiada para un grupo de personas (máximo 15), envia un correo electrónico a cultura@coac.net para consultar los horarios y días disponibles.

¿Eres arquitecto colegiado y te interesa la divulgación cultural?
Participa como educador y ayuda a fomentar el conocimiento de la arquitectura, a la vez que disfrutas de una experiencia enriquecedora. Este servicio será remunerado. Para llevar a cabo las visitas, el comisario de la exposición en curso te proporcionará toda la información necesaria, y podrás asistir a una visita previa exclusiva para guías. 

Si quieres participar, ¡clica aquí!
 
 
10/11/2023
Tornar
Exposició dels 50 anys de l'Arxiu Històric del COAC

Gaudeix de les exposicions del COAC a través del nou servei de visites guiades

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El Col·legi d'Arquitectes de Catalunya posa en marxa un nou servei de visites guiades a les exposicions que s'organitzen a la seu de Barcelona. Aquesta iniciativa neix amb la voluntat d'acostar la cultura arquitectònica a la ciutadania, en línia amb l'esperit del Centre Obert d'Arquitectura, alhora que es vol posar en valor el gran interès cultural de les exposicions programades i potenciar el coneixement de l'arquitectura.

Així, a partir del proper 18 de novembre s'oferirà, cada dissabte a les 12 h, una visita guiada a l'exposició en curs. Caldrà inscriure's prèviament i la visita tindrà el següent preu:

 ·  arquitectes col·legiats: 3€
 ·  no col·legiats: 6€
 ·  menors de 12 anys: gratuït

Inscriu-te a les properes visites:
(cal omplir un formulari per assistent)

· 27 de gener
· 3 de febrer
· 10 de febrer

Visites per a grups
Si vols reservar una visita guiada per a un grup de persones (màxim 15), envia un correu electrònic a cultura@coac.net per consultar els horaris i dies disponibles.

Gaudeix de la nova exposició sobre Picasso i descobreix-ne tots els detalls
El COAC se suma a l’Any Picasso amb la mostra ‘Picasso, l’urbanisme i la síntesi de les arts (1946-1979)’, que s'inaugura el 16 de novembre. L’exposició, que serà la primera en oferir el servei de visites guiades, mostra el treball que Pablo Picasso i Carl Nesjar van realitzar a la seu del COAC el 1962, alhora que reflexiona sobre la col·laboració entre l'art i l'arquitectura, que ha generat grans realitzacions amb protagonistes com Le Corbusier, Matisse, Oiza o Subirachs, entre d'altres.

Ets arquitecte col·legiat i t'interessa la divulgació cultural?
Participa com a educador i ajuda a fomentar el coneixement de l'arquitectura, alhora que gaudeixes d'una experiència altament enriquidora. Aquest servei serà remunerat. Per dur a terme les visites, el comissari de l'exposició en curs et proporcionarà tota la informació necessària, i podràs assistir a una visita prèvia exclusiva per als guies. 

Si vols participar-hi, clica aquí!
10/11/2023
Tornar

Pàgines