Propers Actes
Conferència | Creant comunitats i canviant mentalitats de...
Conferència | Creant comunitats...
"Empremtes" Sortida per conèixer La vora de Girona
"Empremtes" Sortida...
Salidas profesionales en tendencia: Rehabilitación
El Ministerio de Fomento ha anunciado recientmente el nuevo Plan de Vivienda, que incluirá una dotación aproximada de 2.300 millones de euros en tres años para la rehabilitación.
La Generalitat de Catalunya tiene previsto destinar a la reparación de viviendas unos presupuestos de 150 millones de euros en los próximos tres años, lo cuál supondría la creación de 8.000 puestos de trabajo del sector. “Es el momento para poner el acelerador en la rehabilitación. En los próximos años se ha de poner en un primer plano. El sector de la construcción ha quedado tocado y la recuperación de la ocupación tendrá que venir por esta via”, explica Jaume Forn, director de la Agència de l’Habitatge de Catalunya en una entrevista publicada en El Periódico el mes de julio.
La confianza en la recuperación del sector de la construcción a través de la actividad de la rehabilitación es absoluta.
Respecto a las políticas, la Inspección Técnica de Edificios (ITE) implantada en Catalunya el 2010 pretendía ser el catalizador para impulsar no sólo la conservación de los edificios sinó para impulsar el sector de la construcción a través de la rehabilitación. Hasta ahora tendrían que haber pasado la ITE unos 75.000 edificios y sólo la han pasado 5.000. Esta diferencia se debe a que los edificios revisados siempre tienen alguna patología grave que el decreto obliga a rehabilitar en un plazo muy corto de tiempo, precisamente en un momento en el que las comunidades de propietarios tienen muy pocos recursos para invertir. Es por esto que el gobierno prepara una revisión del decreto para conseguir flexibilizar la inspección y la inmediatez en la ejecución de las obras. La nueva ITE ampliará el abanico de categorías para cualificar la gravedad de las patologías y contemplará la planificación de un plan de reparaciones a seis años y nuevas revisiones cada dos años.
Estos cambios legislativos, sumados a las ayudas anunciadas por el Ministerio de Fomento y la Generalitat de Catalunya, así como los que ya destina Barcelona su área metropolitana, supondrá un impuso de nuevo para la rehabilitación. «Con el volumen de subvenciones que hay sobre la mesa podríamos rehabilitar unas 100.000 viviendas en cinco años», afirma Jaume Forn, director de la Agència de l’Habitatge de Catalunya. Estas ayudas, según Forn, pueden sumar aproximadamente 44 millones de euros al año. La actividad en el sector de la rehabilitación vuelve a ser promovida de manera preferente desde las administraciones públicas.
CURSOS Y POSTGRADOS EN REHABILITACIÓN
Por esto la Escola Sert COAC continua dando impulso en este ámbito con la programación de postgrados, cursos y jornadas para formar expertos en rehabilitación. El Postgrado en Rehabilitación (inicio: 7 de noviembre) aborda esta temática a partir del conocimiento de las técnicas constructivas tradicionales analizando todas las fases presentes en un proyecto de rehabilitación (inspección, instalaciones, estructura, gestión, etc.). El Postgrado en Rehabilitar desde la Estructura (inicio: 3 de noviembre) proporciona al arquitecto la formación necesaria para desarrollar con garantias cialquier proyecto de consolidación o refuerzo estructural, prestando una atención especial en las intervenciones basadas en el uso del acero.
El curso sobre Criterios de Accesibilidad para la Rehabilitación (inicio: 12 de novembre), analiza la accesibilidad en los proyectos de rehabilitación de edificios de viviendas a partir de las necesidades funcionales de los diversos colectivos y de la aplicación conjunta de la normativa estatal y catalana. El curso de Cálculo de Estructuras en Rehabilitación: cimentaciones, muros y pilares (inicio: 6 de octubre) continúa la serie de cursos iniciados con el de cálculo de forjados realizado el pasado junio de 2014, y que aborda conceptos básico como el estudio de cargas de un edificio, pasando por las comprobaciones estructurales de elementos concretos, hasta llegar al cálculo de refuerzos según las diversas tipologias.
Esperamos que estos cursos sean de vuestro interés y os invitamos a visitar la web de la Escola Sert COAC con el programa de formación de este semestre.
Fuentes:
ITEC. "Sumario del informe EUROCONSTRUCT. Junio del 2014" [en línea]. [Consulta: 19 de agosto de 2014].
Jiménez Botías, Max: "Rehabilitación: promesa de recuperación", en El Periódico [Barcelona] 14 de julio de 2014. Impreso.
Training in mediation in the field of architecture, construction and urban planning
Mediation is a process based on a method of peaceful conflict resolution in which a third party, mediator, helps interested parties to find the best solution for everyone.
It is a very quick and economical way to resolve conflicts.
Mediation has a large presence in most European countries and others such as the United States, Canada and Argentina. I has already been implemented in our society. It is a resource that is often offered in schools, and that will necessarily become the first choice in front of a conflict.
MEDIATOR'S ROLE
The mediator does not play judge or arbitrator. Mediator does not decide neither impose anything, but listens and helps interested parties to find by themselves the best solution through dialogue.
Mediation does not finish with winners or losers, but with people who, having freely agreed a solution, will have a higher probability to respect it over time and establish good relationships between them.
REASONS TO BECOME AN ARCHITECT-MEDIATOR
Mediators must have an officially recognized university diploma, which is complemented with specific preparation techniques.
The background knowledge of mediator facilitates the understanding of the problems exposed and therefore makes him able to drive the process right.
Around Architecture all kinds of conflicts are generated: building process, uses of buildings and urban space, inheritages, limits, immission, planning and execution planning ... All those are fields in which problems are technically complex, so architects, acting as mediators, become a significant value.
At the same time, the intervention of a mediator-architect can help in conflict prevention in processes that are traditionally problematic.
ARCHITECTS AND FORENSIC EXPERT ASSOCIATION & MEDIATION
Architects Forensic Experts Association, with Pompeu Fabra University, has prepared a special training for architects, making them able to confront conflicts from the technical knowledge of methods of emotional and personal relationships management.
Given the changes in Horizontal Property Act and the approach of Rehabilitation, Urban Regeneration and Renewal Act, it's expected mediator's figure will become essential for the effective management of interventions in built and inhabited city.
So, AAEPFC offers to architects the opportunity to be prepared to provide this service, that, in all likelihood, society will end up needing.
Sortides professionals en tendència: Rehabilitació
El Ministeri de Foment ha anunciat recentment el nou Pla d'Habitatge, que inclourà una dotació aproximada de 2.300 milions d’euros en tres anys per a la rehabilitació.
La Generalitat de Catalunya té previst destinar a la reparació d’habitatges uns pressupostos de 150 milions d’euros els pròxims tres anys, la qual cosa suposaria la creació de 8.000 llocs de treball del sector. “És el moment per posar l’accelerador en la rehabilitació. En els pròxims anys s’ha de posar en un primer pla. El sector de la construcció ha quedat tocat i la recuperació de l’ocupació haurà de venir per aquesta via”, explica Jaume Forn, director de l’Agència de l’Habitatge de Catalunya en una entrevista publicada a El Periódico el mes de juliol.
La confiança en la recuperació del sector de la construcció a través de l’activitat de la rehabilitació és absoluta.
Respecte de les polítiques, la Inspecció Tècnica d’Edificis (ITE) implantada a Catalunya el 2010 pretenia ser el catalitzador per impulsar no només la conservació dels edificis sinó per impulsar el sector de la construcció a través de la rehabilitació. Fins ara haurien d’haver passat la ITE uns 75.000 edificis i només l’han passat 5.000. Aquesta diferència es deu a que els edificis revisats sempre tenen alguna patologia greu que el decret obliga a rehabilitar en un termini molt curt, precisament en un moment en què les comunitats de propietaris tenen molt pocs recursos per invertir. És per això que el govern prepara una revisió del decret per tal de flexibilitzar la inspecció i la immediatesa en l’execució de les obres. La nova ITE ampliarà el ventall de categories per qualificar la gravetat de les patologies i contemplarà la planificació d’un pla de reparacions a sis anys i noves revisions cada dos anys.
Aquests canvis legislatius, sumats als ajuts anunciats pel Ministeri de Foment i la Generalitat de Catalunya, així com els que ja destina Barcelona i l’àrea metropolitana, suposarà un impuls de nou per a la rehabilitació. «Amb el volum de subvencions que hi ha sobre la taula podríem rehabilitar unes 100.000 vivendes en cinc anys», afirma Jaume Forn, director de l’Agència de l’Habitatge de Catalunya. Aquests ajuts, segons Forn, poden sumar aproximadament 44 milions d’euros a l’any. L’activitat en el sector de la rehabilitació torna a ser promoguda de manera preferent des de les administracions públiques.
CURSOS I POSTGRAUS EN REHABILITACIÓ
És per això que l'Escola Sert COAC continua donant impuls a aquest àmbit amb la programació de postgraus, cursos i jornades per formar experts en rehabilitació. El Postgrau en Rehabilitació (inici: 7 de novembre) aborda aquesta temàtica a partir del coneixement de les tècniques constructives tradicionals analitzant totes els fases presents en un projecte de rehabilitació (inspecció, instal·lacions, estructura, gestió, etc.). El Postgrau en Rehabilitar des de l’Estructura (inici: 1 de desembre) proporciona a l’arquitecte la formació necessària per desenvolupar amb garanties qualsevol projecte de consolidació o reforç estructural, prestant una atenció especial a les intervencions basades en l’ús de l’acer.
El curs sobre Criteris d'Accessibilitat per a la Rehabilitació (inici: 12 de novembre), analitza l’accessibilitat en els projectes de rehabilitació d’edificis d'habitatges a partir de les necessitats funcionals dels diversos col·lectius i de l’aplicació conjunta de la normativa estatal i catalana. Amb aquest curs tanquem la sèrie de cursos dedicats a la rehabilitació que es va iniciar amb el de Càlcul d'Estructures en Rehabilitació: fonaments, murs i pilars (inici: 6 d'octubre), i que aborden conceptes bàsics com l’estudi de càrregues d’un edifici, passant per les comprovacions estructurals d’elements concrets, fins a arribar al càlcul de reforços segons les diverses tipologies.
Esperem que aquests cursos siguin del vostre interès i us convidem a visitar el web de l'Escola Sert COAC amb el programa de formació d'aquest semestre.
Fonts:
ITEC. "Sumario del informe EUROCONSTRUCT. Junio del 2014" [en línia]. [Consulta: 19 d’agost de 2014].
Jiménez Botías, Max: "Rehabilitació: promesa de recuperació", a El Periódico [Barcelona] 14 de juliol de 2014. Imprès.
Formación en mediación en el ámbito de la arquitectura, la construcción y el urbanismo
La Agrupación de Arquitectos Expertos Periciales y Forenses, junto con la Universidad Pompeu Fabra, ha preparado una formación específica para arquitectos, que permitirá enfrentarse a las situaciones conflictivas relacionadas con nuestra práctica técnica desde el conocimiento de los métodos de gestión de los factores emocionales y las relaciones personales. Se trata del diploma de postgrado de 'Mediación en el ámbito de la arquitectura, la construcción y el urbanismo'.
LA MEDIACIÓN
La mediación es un PROCESO basado en un MÉTODO pacífico de resolución de conflictos en que un tercero, la persona mediadora, ayuda a las partes a buscar la mejor solución para todos.
Resulta una vía mucho más rápida y económica ante un conflicto que la Justicia.
La mediación tiene una gran implantación en la mayoría de países europeos y en otros, como Estados Unidos, Canadá o Argentina. Actualmente ya se ha implantado en nuestra sociedad, es un recurso que se ofrece a menudo en las escuelas, y que necesariamente deberá convertirse en la primera opción ante un conflicto.
EL PAPEL DEL MEDIADOR
El mediador no ejerce de árbitro ni de juez. No decide ni impone nada a las partes, sino que las escucha y las ayuda a encontrar, por sí mismas, la mejor solución a través del diálogo.
Con la mediación no hay ganadores ni perdedores, sino personas que, habiendo consensuado libremente una solución, tendrán una mayor probabilidad de respetarla a lo largo del tiempo y establecer buenas relaciones de convivencia entre ellas.
POR QUÉ SER ARQUITECTO MEDIADOR
Las personas mediadoras reconocidas oficialmente tienen un título universitario oficial, que complementan con una preparación específica en técnicas mediadoras que los convierte en expertos en mediación.
El bagaje de conocimiento del mediador le facilita la comprensión de los problemas que se exponen y por tanto, la conducción acertada del proceso.
Alrededor de la Arquitectura se generan todo tipo de conflictos: en las obras, sobre los usos de los edificios y el espacio urbano, en herencias, límites, inmisiones, planeamiento y ejecución de planeamiento ... A menudo son campos en los que la problemática es técnicamente compleja y por lo tanto, los arquitectos podemos aportar, ejerciendo de mediadores, un importante valor añadido.
Al mismo tiempo, la intervención de un arquitecto mediador puede ayudar a la prevención de conflictos en aquellos procesos que tradicionalmente son problemáticos.
LA AGRUPACIÓN DE ARQUITECTOS EXPERTOS PERICIALES Y FORENSES Y LA MEDIACIÓN
Ante los cambios en la ley de Propiedad Horizontal y el enfoque de la Ley de Rehabilitación, Renovación y Regeneración urbana, que hacen prever que la figura del técnico mediador sea esencial para la gestión efectiva de las intervenciones en la ciudad construida y habitada, la Agrupación ofrece a todos los arquitectos la posibilidad de estar preparados para poder prestar este servicio que, con toda probabilidad, la sociedad acabará necesitando.