Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Concurs barraca d'horta a Salt

La Demarcació de Girona del COAC i el Laboratori d’Art, Arquitectura i Pensament Contemporani de la Casa de Cultura “Les Bernardes” de Salt, han convocat el concurs per a l’adjudicació de la construcció d’un prototip de barraca d’horta realitzada amb vímet per a les hortes de Salt.

El concurs era obert a tots els arquitectes, a títol individual o formant equip, on cada concursant o equip només podia lliurar un treball. La documentació i les propostes es van presentar fins el dia 15 de novembre de 2013, a la Seu de la Demarcació de Girona del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, Plaça de la Catedral, 8. 17004 Girona. La resolució del Jurat es farà pública el dia 20 de desembre de 2013.

El concurs ha constat d’una única fase de selecció, on els participants van presentar una proposta a nivell d’avantprojecte. Aquesta havia de ser d’una barraca d’horta realitzada amb vímet de dimensions aproximades de la construcció 2,40 x 2,40 x 2,40 metres. Es va organitzar, per aquells participants que ho van considerar d’interès, una visita guiada per les hortes de Salt durant la Fira del Cistell, durant el cap de setmana del 5 i 6 d’octubre de 2013, amb l’objectiu de visualitzar les característiques funcionals de les barraques i la seva organització. El jurat encarregat d’escollir la proposta premiada i aquelles mencions que consideri oportunes, està constituït pel president i un vocal de la Demarcació de Girona del COAC, dos representants del Laboratori d’Art, Arquitectura i Pensament Contemporani de la Casa de Cultura “Les Bernardes” de Salt, un arquitecte de reconegut prestigi convidat per la Demarcació de Girona del COAC, i la secretaria de la Demarcació de Girona del COAC, que aixecarà acta de les resolucions del Jurat, que actua amb veu però sense vot.

Consulteu les bases aquí
18/11/2013
Tornar

Jornada sobre el proyecto de ley de Rehabilitación Urbana

El lunes 6 de Mayo se llevará a cabo una jornada sobre el proyecto de Lei de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana que repasará diferentes aspectos de la propuesta desde el punto de vista de la arquitectura, el urbanismo, el derecho o el mercado immobiliario, entre otros. Organizada por el Decanato de Registradores de Catalunya i el Colegio de Arquitectos de Catalunya (COAC), la jornada se desarrollará en la sala de actos del Decanato de Registradores.La jornada es de asistencia libre y gratuita. El programa de las jornadas contará con las intervenciones de Pilar Martínez, directora general de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento; José Manuel Galindo, presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España; Jordi Ludevid, presidente del CSCAE; Ángel Menéndez, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma de Madrid; Alba Méndez, arquitecta; y Rafael Arnáiz, registrador de la Propiedad de Barcelona 7.El decano de los Registradores de la Propiedad, Antonio Giner, y el decano del COAC, Lluís Comerón, serán los encargados de la introducción y la clausura de la jornada, que también incluye un coloquio con los participantes moderado por Fernando P. Méndez, registrador de la propiedad de Castelldefels.
7/05/2013
Tornar

Smart cities en el COAC

El pasado 21 de febrero el arquitecto Peter Mullan, vicepresidente de Planeamiento y Diseño de la asociación Amigos del High Line, y Projjal Dutta, director de Sostenibilidad de la Autoridad Metropolitana del Transporte de Nueva York, pronunciaron sendas conferencias en plaza Nova con el título Smart Urbans Visions, New York City .

Las conferencias sirvieron para conocer dos interesantes experiencias, y a la vez para despejar cualquier prejuicio de los arquitectos y los urbanistas ante las iniciativas etiquetadas como propias de smart cities.

En la charla, abierta al público, Peter Mullan explicó la experiencia del singular parque urbano High Line, mientras que Projjal Dutta se refirió a las estrategias y proyectos de sostenibilidad de la infraestructura de movilidad en la ciudad norteamericana.

El acto fue oganizado por el Smart City World Congress, la directora del congreso del cual, Pilar Conesa, fue la encargada de presentar la conferencia. El decano del COAC, Lluís Comerón, cerró el acto.

Ver el vídeo de la sesión


22/02/2013
Tornar

Plan Impulsa. acciones del ámbito empresarial

El lunes 25 de febrero se llevó a cabo en la sede de plaza Nova una nueva jornada para presentar las acciones del Plan Impulsa en el ámbito empresarial, centradas en el cambio estratégico, la innovación en marketing y la internacionalización y dirigidas a empresas de arquitectura.

- El programa de cambio estratégico y modelo de negocio fue presentado por José Javier Quintana y Albert Alegret, de BSA [Rethinking Architecture], del minuto 4 'al 26', aproximadamente, del vídeo.

- La acción de innovación en marketing fue explicada por Eulalia Balañá, de EB Creación y Consolidación de Empresas, del minuto 26 'del vídeo en el 45', aproximadamente.

- El programa de internacionalización fue presentado por Elena Orteu y Carlos Coloma, de Search & Drive Management & Consultants (1 h 02 'a 1 h 11' del vídeo, aproximadamente).

- Por último, se llevó a cabo la presentación de las bases y respuesta a las dudas (1 h 11 'a 1 h 40').

Vea el vídeo de la sesión
Estas acciones forman parte de los programas de mejora de la competitividad, apoyo a emprendedores y apoyo a la exportación del Plan Impulsa de Apoyo al arquitecto del COAC.

En la jornada se presentó la convocatoria de selección de empresas para participar en uno de los tres programas intensivos de asesoramiento y apoyo, que tendrán lugar los meses de abril y mayo de este año. El objetivo de estos programas es dotar de herramientas de mejora de la competitividad en las empresas de arquitectura.

La sesión fue conducida por Mónica Villa, coordinadora de los tres programas. Al final de la presentación de los tres consultores se informó de los seis talleres de trabajo complementarios a los programas, que tratarán temas empresariales específicos y estarán abiertos a todo el colectivo de arquitectos.


26/02/2013
Tornar

Pàgines